
Visión financiera
Gana terreno Pemex en políticas anticorrupción
La que resalta por sus esfuerzos en materia anticorrupción es Petróleos Mexicanos, que dirige Octavio Romero, quien por cierto desde enero de 2021 dejó en claro a toda la plantilla laboral que no se tolerará más la corrupción, incluso se ha actuado en consecuencia y todo parece indicar que esta advertencia se ha seguido al pie de la letra, pues ya se ven resultados positivos.
Y es que, PEMEX avanzó 68 posiciones en el ranking de Integridad Corporativa de las 500 empresas más importantes del país. Datos del índice elaborado por la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), y la organización no gubernamental Transparencia Mexicana, detallan que la petrolera pasó del lugar 192 en 2021, al 116 en 2022, con un puntaje de 92.2 de 100 posibles.
Es decir, obtuvo 7.89 puntos más que los obtenidos el año anterior, y en la actual administración su evaluación ha mejorado en 10 puntos, de acuerdo a los datos arrojados por las asociaciones.
Cabe resaltar que dicho ranking coteja la existencia de políticas o lineamientos anticorrupción, así como códigos de ética o conducta en las empresas evaluadas.
A través de la metodología que emplea es posible conocer si las empresas asumen un compromiso público con estándares mínimos de integridad, si establecen políticas para difundirlos entre su plantilla laboral y socios comerciales, además si señalan mecanismos internos para hacerlos efectivos.
El puntaje que obtuvo la petrolera al ascender a los 72.7 de 100 puntos, revela que está encima del promedio obtenido por el resto de las empresas evaluadas. Sin duda, la política anticorrupción en PEMEX refleja el compromiso de la 4T liderada por Andrés Manuel López Obrador.
Con esta evaluación y resultado queda de manifiesto que la petrolera ha mejorado en la información que brinda y acabar con los vacíos que había en materia de políticas o lineamientos anticorrupción, así como códigos de ética o conducta.
Fue en 2021 cuando PEMEX hizo público sus “Políticas y Lineamientos Anticorrupción”, el mensaje fue claro, es decir, que las cosas en la petrolera cambiaron y no hay lugar para prácticas nefastas del pasado.
Por otra parte, ha incrementado la transparencia en sus procesos mediante herramientas tecnológicas como PEMEX + Bienestar Laboral y la App PEMEX Asiste, así como en lo que respecta a contratos y adquisiciones.
*** Fertilizantes sostenibles
En las próximas semanas al menos unos 12 mil miembros de la comunidad yoreme-mayo en Sinaloa, donde manda Rubén Rocha, decidirán el destino del proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO) para generar fertilizantes en suelo mexicano con una inversión total de 5 mil 500 millones de dólares.
Sólo la primera etapa producirá 800 mil toneladas anuales de fertilizantes que llegarán a los estados del noroeste, mismos que se han visto afectados por la escasez del insumo, así como por sus altos precios.
Así, tras superar la etapa inicial de construcción, el proyecto continuará con las fases para generar urea y metanol, compuestos que también son utilizados para el abono del campo, y que se obtienen mediante tecnología alemana certificada como ‘Best Available Technology’, además del expertise de 40 años que Grupo Proman, matriz de GPO, y que aquí lleva Arturo Moya, ha acumulado al operar unas 20 plantas de este corte alrededor del mundo, sin ningún percance significativo.
Este es el segundo ejercicio en que se convoca a los pobladores, ya que en noviembre pasado el 75.6% de los habitantes de Ahome, Guasave y El Fuerte dieron su aprobación a la megaobra que se alinea al Marco de Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), así como a la Política y Normas de Desempeño de la IFC, en las cuales se expresa el compromiso ambiental y de las comunidades, además de la transparencia y gobernabilidad de las operaciones.
Entre los compromisos de GPO figuran la construcción de una planta de agua potable, mejorar los centros de salud de la zona de afluencia, rehabilitar centros educativos, modernizar la ciclovía Mochis-Topolobampo-Los Mochis, y el saneamiento de áreas verdes.
*** Se le descompone el estado al Cuau
Aunque el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco quiera aplicar el dedazo y dejar sus “favoritos” como contendientes a la candidatura del 2024, en Morena ya le pusieron el alto, esto luego de que el dirigente estatal morenista, Raúl Ojeda Zubieta, le hiciera el feo al gabinete en turno y anunciara que el candidato saldrá de una encuesta realizada por Morena, y no de los compadrazgos del exfutbolista.
Ya se veía venir la baja en admiración al Cuau en su estado, pues en Morena están siendo muy contundentes con los mensajes; ni al actual gobernador, y mucho menos al círculo que lo rodea los ven con buenos ojos, pues según Ojeda Zubieta, entre todos los personajes, no hay nadie capaz de volver a hacer la cuauhtemiña ¿será que el equipo del ex seleccionado está por irse a la banca del olvido?
*** De gira en Edomex
TOME NOTA *** La diputada federal priista, Laura Barrera Fortoul, anduvo de gira este miércoles por los municipios de Isidro Fabela y Jilotzingo, en el Estado de México, y es que, quiere conocer de primera mano las problemáticas y el sentir que se viven en cada uno de éstos, asimismo, una de sus prioridades es recuperar el presupuesto para los programas de apoyo al campo.
En ese sentido, se comprometió a que desde la Cámara de Diputados insistirá en la atención y asignación de recursos para este sector fundamental. Asimismo, en su visita por dichas localidades llamó a la unión ante el complicado panorama que vive México en materia de seguridad, economía y atención a la salud; cabe resaltar que es una aliada para hacer equipo en favor de las y los mexiquenses.