![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
La revolución del Open Source
Con la Ley Federal de Austeridad Republicana, la 4T promueve el uso de software libre o de código abierto porque es 60 por ciento más económico que otros con licencia. Ante esto, pocas son las empresas de Tecnologías de la Información (TI) que ya ofrecen este servicio que, dicho sea de paso, ha demostrado su efectividad y éxito en la iniciativa privada y su auge en el sector público de otros países.
Una compañía que va un paso adelante es Factoría IT, de Claudia Rincón Pérez, la cual promueve trajes a la medida de los clientes e incluye el Open Source en su portafolio de servicios.
La IP en países latinoamericanos se ha caracterizado por adoptar nuevas tecnologías. Brasil y Argentina fueron pioneros en la adopción del Open Source y en México ya hay casos de éxito, así que el software libre se presenta como una estrategia de desarrollo social y económico básico en los sectores público y privado.
Esto lo entendió Rincón Pérez, por lo que su empresa tiene el sello de la innovación (innovación y acción), así que combina el código abierto con el Escritorio Digital que permite mayor eficiencia, mejora en los servicios y ahorros consolidados.
Y es que el Escritorio Digital brinda un servicio expedito para solicitar equipos de cómputo, redes y mantenimiento incluidos los sistemas operativos, a través de un sólo convenio, lo que ha llamado la atención de la 4T. De aplicarse, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador eliminará varios contratos de tajo, entre ellos la renovación de licencias de software por el que las dependencias pagan millones de pesos al año.
Es por esto que la industria de las TI han ganado terreno en los últimos años, pues favorece la competitividad y productividad a nivel empresarial y gubernamental, además de la reducción de costos en su operatividad.
La industria ha tomado tanto auge que hasta el Foro Económico Mundial elaboró, por primera vez, el Índice de Competitividad Global 4.0, el cual mide el avance de tecnologías de la información favorables al desarrollo económico y en el cual México se encuentra en el lugar 76 de 140 países.
*** Sin límites en el IMSS
Nadie es capaz de ponerle un freno a los servidores públicos que integran el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se lo digo porque bajo la dirección de Zoé Robledo se han negado a hacer caso de la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia Administrativa para levantar el bloqueo que aplicaron a una serie de cuentas bancarias a nombre de Reisco Operadora de Servicios S.A de C.V.
El órgano presidido por Carlos Chaurand Arzate dio a conocer su veredicto sobre el expediente 22861/18-17-11-1 desde hace 10 meses; sin embargo, la decisión de la Subdelegación 10 Churubusco parece ser irrevocable y no atender a ningún tipo de autoridad, motivo por el cual caso ya llegó hasta la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), así como a la Fiscalía General de República, de Alejandro Gertz Manero, instancias de las que se espera hagan cumplir el Estado de Derecho sin pretexto o retraso alguno.
*** Crédito Maestro y la seguridad
TOME NOTA *** Bien por la financiera Crédito Maestro, que llevan los hermanos Gerardo y Oliver Fernández Mena, pues se acaba de sumar a un selecto grupo de empresas que tiene la certificación en materia de protección de datos personales por parte del INAI, que preside Francisco Javier Acuña. Algunas de las compañías que gozan de esta distinción son: AT&T, Grupo Salinas, Telefónica Movistar, KIO Networks, y en el sector financiero destacan Compartamos Banco y Sura.
La evaluación de la financiera 100% mexicana, misma que suma 17 años de experiencia en el sector de los créditos de nómina vía más de 85 sucursales y presencia en 30 estados, corrió a cargo del organismo NYCE, de Carlos Pérez.
De acuerdo con lo establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, Crédito Maestro cuenta con todos los canales y los mecanismos necesarios para proteger la información de sus miles de clientes. Además, puede resolver las solicitudes de Derechos ARCO, esto es al Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de los datos personales de cualquier persona.
***Tonatiuh Salinas a escena
Felicidades a Tonatiuh Salinas, es director general adjunto de Nacional Financiera y quien llevaba en esa institución de segundo piso Crédito Joven, hoy se suma a la barra de opinadores especializados en el espacio de Darío Celis, Negocios por Imagen, de Grupo Imagen, y quien tendrá una participación semanal en ese espacio conducido por el reconocido periodista de negocios. [email protected]