![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Pemex a la nube
De acuerdo con la consultora Gartner, la inversión que harán las empresas en TI será equivalente a 4.4 billones de dólares, es decir un 4% más respecto al año anterior. Y Pemex, de Octavio Romero, no será una excepción.
Y es que el área de TI de Pemex Exploración y Producción se encuentra ajustando todos los preparativos para que en 2023 se lleve a cabo la migración de dos de las áreas de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) a la nube pública.
Lo anterior con el objetivo de una reconversión tecnológica general a largo plazo que permita generar sinergias entre las diferentes áreas, mayor eficacia en sus necesidades tecnológicas y mejorar los procesos operativos de la petrolera.
Para el gerente de Sistemas Técnicos Especializados en Tecnologías de la Información de PEP, Luis Manuel Mateos Gutiérrez, dicha migración permitirá reducir costos en diferentes áreas, sin mencionar que con esta transición van a aprovechar las bondades y las características de la nube pública que, dicho sea de paso, es una de las herramientas que tiene mayor ciberseguridad.
Así, para lo que resta de 2022, el reto es comenzar con dicha transición a la nube pública de toda la parte de interpretación sísmica y la parte de simulación de yacimientos, pero el plan es que la transición del resto de las áreas pueda continuar sin mayor contratiempo.
Además, habrá una especial vigilancia para que los datos que se encuentren en los centros de cómputo de Pemex y el respaldo de estos sea parte y propiedad de la misma empresa, de tal suerte que, si llegara a haber algún problema, toda la información e interpretación esté resguardada por la firma.
*** Averiguaciones pendientes
Han transcurrido dos meses desde que en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que lleva Luisa María Alcalde, se encendieron alertas contra Joad Limpieza y Servicios, empresa a la que un ex empleado que se desenvolvía en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) apunta por dejar a miles de afanadores sin afiliación al IMSS de Zoé Robledo, sin contrato firmado, sin recibos de nómina y sin antigüedad, eso sí, mientras les aplica descuentos excesivos y sin justificación a los salarios.
Ante ello, el denunciante solicitó prontas averiguaciones por parte del director General de Inspección Federal del Trabajo, Fernando Jordan Siliceo, pues además de ser proveedora en el Instituto donde manda Arturo Reyes Sandoval, la firma vinculada a José Juan Reyes Domínguez también figura en a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Víctor Manuel Villalobos Arámbula; la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Roberto Salcedo; Profeco, de Ricardo Sheffield y la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Roberto Salcedo, entre otras.
*** Novedades plastiqueras
Luego de las afectaciones por las que ha atravesado el sector del plástico desde hace dos años, en este 2022 apuesta crecer un 4.2%, a propósito, le comento que la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Aldimir Torres Arenas, y organismo de mayor representatividad celebrará la tercera edición del encuentro de negocios “Maquinaria y Equipo: desafíos y oportunidades del sector postpandemia”.
En el evento que será presencial el 3 de agosto, se hablará de las tendencias globales en el mercado de resinas postpandemia, así como de las alternativas en tecnología, energía y financiamiento en la industria, y del reciclaje de plásticos, entre otros. Las empresas Braskem Idesa, BYK Additives, Grupo Quimisor, Nexeo Plastics, Polymat, Iberdrola México, Polnac, MHolland, Citrulsa y Omnigreen, también estarán presentes.
*** SOS en Guadalajara
TOME NOTA *** Este martes las panistas Laura Esquivel, secretaria de Promoción Politica de la Mujer; Cecilia Patrón, secretaria general; y la presidenta del PAN Jalisco, Diana González; así como algunas senadoras y diputadas, acudirán a las Fiscalía General de la República a presentar una denuncia contra quienes resulten responsables por las graves omisiones que se cometieron y terminaron en el feminicidio de Luz Raquel, quien fuera quemada viva en Zapopan.
Este feminicidio se dio porque todos los mecanismos de ayuda y protección del Gobierno de Jalisco fallaron. Ella pidió auxilio en redes sociales, interpuso una denuncia, pidió entrar al programa de Curso de Vida y nadie le hizo caso.
Ante esto, urge que desde el gobernador Enrique Alfaro, hasta el alcalde de Zapopan Pablo Lemus y las autoridades tienen que hacerse responsables por la omisión en las investigaciones de quienes ya la habían amenazado. Hay un actor material, pero muchos pasaron por alto las advertencias, y ahora tenemos una mujer más sin vida.