![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
Aprovechan gas y reducen emisiones
Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa con el aprovechamiento de gas y con la reducción de emisiones, y todo parece indicar que avanza con paso firme hacia el cumplimiento de sus compromisos ambientales.
De acuerdo con su reporte de resultados preliminares del segundo trimestre, en el segundo trimestre de 2022, la petrolera mexicana aumentó en 91% el aprovechamiento de gas, gracias, principalmente, a los trabajos de mantenimiento en una plataforma de compresión en el complejo Litoral A y una planta de azufre en el Centro Procesador de Gas Ciudad Pemex.
Desde hace un año, la empresa a cargo de Octavio Romero Oropeza lanzó la “Estrategia de Aprovechamiento de Gas”, mediante la cual buscan reducir progresivamente el gas enviado a la atmósfera en instalaciones de Pemex Exploración y Producción (PEP) y en el acumulado anual el aprovechamiento de gas aumentó en 37.3%, respecto al mismo periodo de 2021.
La estrategia implementada por Pemex va desde el desarrollo de obras de construcción y rehabilitación de infraestructura para el manejo, transporte y acondicionamiento de gas, programas de mantenimiento mayor a equipos de compresión y equipos booster, así como el cierre de pozos productores con alta relación de gas-aceite, entre otras.
Estas acciones se enmarcan en los compromisos de Pemex para reducir hasta 98% las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción, pues de acuerdo Romero Oropeza, en lo que va del año la empresa ha reducido 44% el volumen de la quema de gas, incrementando su aprovechamiento del 92 al 96%, pero el objetivo es alcanzar el 98% al final del sexenio.
Además, durante el mismo periodo, Pemex reportó un aumento en su producción de gas natural, misma que sin incluir la de los socios, se incrementó en 194 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), lo que significó un crecimiento de 5.3% anual.
Mientras que el gas asociado aumentó en 91 millones de pies cúbicos diarios en términos anuales, debido a la aportación de campos con alta relación gas aceite como Quesqui, y el gas no asociado aumentó en 103 MMpcd, esto es 10.3% más.
Las cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos adelantan que en el mes de julio la mejora en la producción de gas continúa, lo cual también es una buena noticia ya que, ante los altos precios a nivel internacional urge que México reduzca su dependencia de las importaciones de estos combustibles.
*** Congrega a expertos
Este jueves 25 de agosto la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres Arenas, reunirá a expertos de Chemical Market Analytics (CMA); de Independent Commodity Intelligence Services (ICIS); del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), y de Grupo Estrategia Política (GEP) para hablar sobre la situación actual y futuro del mercado de resinas plásticas a nivel nacional e internacional.
Lo anterior en el marco de la novena edición del Foro de Materias Primas: Industria del Plástico ante la incertidumbre global, donde también de hablará de las perspectivas económicas en México, del mercado de poliolefinas en Norteamérica, y las tendencias del PET. La ANIPAC es el organismo de mayor representatividad del sector y este evento cuenta con el patrocinio de Braskem Idesa, BYK Additives, Grupo Quimisor, Nexeo Plastics, Polymat, Iberdrola México, Polnac, MHolland, Citrulsa y Omnigreen.
*** Mexicanas en el radar
Ahora que firmas como Kavak, de los hermanos Carlos y Loreanne García Ottati y Roger Laughlin; Clip, de Adolfo Babatz; Bitso, de Daniel Voguel; Clara, cofundada por Gerru Giacoman y Diego García; Konfío, de David Arana y Francisco Padilla; Incode, de Ricardo Amper; y Jokr, de Ralf Wenzel.
Dejan el nombre de México muy en alto al convertirse en unicornios valuados por lo menos en mil millones de dólares, otras como Nowports de Alfonso de los Ríos y Maximiliano Casal, la cual ha capitalizado millones de dólares con reflejo en el comercio global; así como Food News, la marca de botanas saludables fundada por Moisés Jafif y Mónica Díaz, que está por cruzar frontera a Estados Unidos, Colombia, Chile y España, captan radar de fondos del calado de DILA Capital, Jaguar Ventures y Mountain Nazca, por mencionar algunos.
*** Conecta con clientes
TOME NOTA ***
Basada en un Marketplace de tres puntos que conecta a vendedores de servicios intangibles con los clientes, la Startup Übbitt afianzó en 12 meses 100 mil ventas desde su sede en el estado de Querétaro, así como en línea.
Este resultado se logró a partir de la unificación de inversión digital, fuerza de ventas humana, canal digital, ecommerce, además de la administración de relaciones con el cliente.
La plataforma fue diseñada para empresas que ofrecen servicios intangibles como seguros, banca, finanzas, telecomunicaciones, y viajes, entre otras; y permite reducir y optimizar costos fijos operativos, cambiar la fuerza de trabajo de ventas a un costo variable, brindar control y operaciones comerciales transparentes para las ventas, así como proporcionar una atención simple y fácil al usuario.