
Genio y figura
Una década de otorgar créditos de nómina
Ante la pandemia del Covid-19 muchos sectores se vieron obligados a parar actividades, sin embargo, el de los créditos de nómina no paro, ejemplo de ello es que las empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que preside Gustavo Martín del Campo, beneficiaron en 2021 a 11.81% más personas en comparación con 2020.
Y seguirán redoblando su compromiso con los beneficiarios de este tipo de crédito al ser un producto confiable de inclusión financiera, principalmente para aquellas personas que no pueden acceder al mercado tradicional de servicios financieros, a fin de que puedan solventar sus necesidades económicas para comprar útiles, uniformes, electrodomésticos, o para alguna emergencia de salud, entre otros.
En sus 10 años de operación las asociadas a la AMDEN que, por cierto, transformaron e innovaron en sus procesos para continuar operando, han atendido a la fecha a más de 3.5 millones de personas y han consolidado una cartera arriba de los 130 mil millones de pesos, con un bajo índice de morosidad gremial de 3.55%; y para el segundo semestre de 2022 reporta un avance gremial del 5.47 por ciento.
Algunas afiliadas cuentan con más de 20 años en el mercado, y siguen firmes en refrendar su compromiso con sus clientes en los meses y años próximos, quienes cuentan con la ventaja de poder recibir un producto probado, seguro y con los más altos estándares de calidad.
Asimismo, todas las asociadas cumplen con la supervisión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), que preside Oscar Rosado Jiménez, respecto al registro de sus contratos y comisiones; y también de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Jesús de la Fuente Rodríguez, en relación a la Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo.
Sin duda los buenos resultados corroboran tanto la vigencia del crédito de nómina y la resiliencia de las empresas AMDEN, pues trabajan con total normalidad de la mano de sus 14,000 colaboradores a nivel nacional, en más de dos mil oficinas de representación.
Al respecto, muchas otras empresas que operan en este mercado enfrentan diversos escenarios debido a que participaron en sectores que no cuentan con la misma seguridad o a temas administrativos y contables, es decir, generaron por circunstancias ajenas al crédito de nómina.
*** Ignora derechos laborales
Resulta extraño que Emigdio Rosette Ramírez en la subdelegación 3 Polanco, o el mismo Anuar Estefan Garfias en el área de Fiscalización y Cobranza de la Delegación Norte del IMSS, no hayan reportado todavía irregularidades con relación a Aqua Aseo S.A. de C.V., se lo digo porque la compañía refleja a 328 empleados afiliados, en contraste, suma contratos en los que activó a una plantilla de mil 315, que se desempeñan en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Raquel Buenrostro; la Secretaría de Cultura, que guía Claudia Stella Curiel; el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), de Ricardo Octavio Mota y la delegación Tlaxcala del ISSSTE.
¿Hasta cuándo se extenderán los abusos? Sobre el historial de esta empresa es pertinente recordar que solo tiene cinco años de nacida y que opera en un departamento de la alcaldía Cuauhtémoc.
*** EMA suma estados
La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que lleva Mario Gorena Mireles, firmó un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) nacional, de José Antonio Centeno Reyes, y la Secretaría de Economía e Innovación del gobierno de Baja California, que comanda Kurt Ignacio Honold Morales, donde sumarán esfuerzos por el cumplimiento de normas en favor de empresarios y sociedad.
Así, la EMA que surgió hace más de dos décadas para evaluar y acreditar a los laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, ha otorgado más de 7,300 acreditaciones las cuales cuentan con reconocimiento nacional e internacional, pues dicho organismo es distinguido por más de 100 países, lo que otorga credibilidad y confianza a sus acreditados. En Baja California ha acreditado 69 laboratorios de ensayo y calibración, 98 unidades de inspección y 4 organismos de certificación.
*** PEMEX apuesta por salud
TOME NOTA *** Una de las encomiendas de Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Romero Oropeza, es velar por la salud de sus trabajadores, y es que resulta que los hospitales, clínicas y centros de rehabilitación de la petrolera ya cuentan con el 100% de los medicamentos, acción que se traduce en un servicio digno para su toda plantilla laboral, incluidos sus familiares y jubilados.
Cabe resaltar que incluso el directivo acudió al corte de listón del Centro de Rehabilitación Integral de Petróleos Mexicanos (CRIP), en Ciudad del Carmen, en el estado de Campeche, donde se comprometió a buscar que el presupuesto esté identificado con una partida y con ello se asegure dicho rubro independientemente del funcionario que esté al frente de la empresa.