
Retos para las finanzas locales
Pemex ahorra más de 15 mmdp en costos
Las políticas de la 4T, al mando de Andrés Manuel López Obrador, para generar ahorros mediante la fórmula de cero corrupción y austeridad, para liberar fondos al desarrollo y entregar recursos a la gente más necesitada, se sigue al pie de la letra, para muestra resalta el combate al robo de hidrocarburos, la prohibición de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y la construcción de obras como el AIFA.
Todo lo anterior bajo una política de austeridad ha significado el ahorro de dos billones de pesos. Al respecto, Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Oropeza, también hace lo suyo al implementar una mejora administrativa en sus gastos y a través de su área de Exploración y Producción (PEP) logró reducir 15 mil 260 millones de pesos en costos, entre septiembre de 2021 y junio de 2022.
Para este ahorro la petrolera tuvo que optimizar sus diseños, aplicar condiciones de contratación más favorables en la perforación de los pozos petroleros y la construcción de las obras de infraestructura, así como en su operación y mantenimiento. Incluso Pemex Exploración y Producción (PEP) cuenta con una agencia de costos que dirige a todas las subdirecciones y equipos de trabajo.
Gracias ello, de 2021 a mayo de 2022 logró un ahorro de 27 mil millones de pesos, y para el cierre del año esperan alcanzar los 39 mil millones de pesos. Cabe resaltar que, aunque el presupuesto para este 2022 es de 350 mil millones de pesos, la petrolera quiere optimizarlo y ahorrar lo más que se pueda, para destinarlo a otros proyectos productivos.
Aunado a la implementación de un plan de administración estratégica, PEP define, formula, ejecuta, da seguimiento, evalúa y controla proyectos para mejorar la exploración y producción, además implementó la depuración de los requerimientos presupuestales para evitar que haya dinero ocioso en procesos que estén estancados, a la par de asegurar que el dinero esté asignado.
A esta visión se suma que la Dirección de Administración del Portafolios regula y establece la normatividad de los procesos de costos, reducir costos en los procesos operativos sustantivos, optimizar condiciones de contratos de bienes y servicios, mejorar la gestión de la información de costos, estimular el conocimiento de una cultura de costos, e impulsar el desarrollo de iniciativas de reducciones de costos.
Otros ahorros generados han sido por la disminución del pago de impuestos derivados de la reconfiguración en asignaciones de extracción, con una disminución de 692 millones de pesos anuales; la petrolera también puso en marcha el Programa de Excelencia Operativa para mejorar y hacer más eficiente su funcionamiento.
*** Empresario consentido
Al interior de la 4T se preguntan ¿por qué será que sigue gozando de impunidad el contratista favorito del sexenio de Enrique Peña Nieto, Juan Armando Hinojosa?
Y esto surge porque durante años se le ha exhibido en los medios como un paladín de la corrupción y supuestamente es investigado por los miles de millones de pesos que le fueron adjudicados de manera directa durante la administración peñista; sin embargo, noticias sobre que la justicia tocó a su puerta no se ha sabido nada.
Basta recordar Hinojosa Cantú aparece mencionado en diversos y polémicos casos, nada más por mencionar algunos, se trata de uno de los personajes que financió la Casa Blanca de la exprimera dama, Angélica Rivera, y la casa de Malinalco de Luis Videgaray, escándalos que empañaron el sexenio del mexiquense; esto sin contar que su nombre salió a relucir en la famosa investigación de los Panama Papers, donde se le descubrió un desvío de 100 millones de dólares a paraísos fiscales. Sin duda, un expediente grande de corruptelas e Hinojosa parece inmune a la justicia.
*** FGJCDMX omisa
Y en temas de la Miguel Hidalgo, la buena noticia es que un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México encontró culpable al ex Director General de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Martín Adolfo Mejía Briones, de la afectación al erario por pagar la cantidad de 40 millones de pesos a una empresa fantasma para obras de remodelación del Mercado Escandón.
La mala es que, al parecer la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al mando de Ernestina Godoy, no investigaron o hicieron caso omiso a la cadena de mando que estuvo involucrado en el desfalco, por lo que llama la atención que el exalcalde de dicha demarcación, Víctor Hugo Romo, no haya sido ni siquiera citado a declarar, siendo que el jefe directo de cualquier director de obras públicas es precisamente el presidente municipal.
¿Será que ahora que Romo se desempeña como asesor directo de Claudia Sheinbaum, este tenga la protección de la Jefa de Gobierno?
*** Reducir emisiones de CO2
TOME NOTA *** Una de las acciones a fomentar dentro de la Economía Circular del plástico es el reciclaje, precisamente esta herramienta es clave para coadyuvar en la reducción de emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático, generado principalmente por las actividades humanas entre estas la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.
Al respecto, a principios de octubre la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Aldimir Torres Arenas, celebró su sexto Congreso Técnico, bajo el lema “Sumando a la circularidad bajo la perspectiva técnica”, en este evento virtual se habló del tema y se destacó que los materiales con contenido reciclado post consumo (PCR), demuestran hasta una reducción en un 52% de las emisiones de CO2 para aminorar el cambio climático.ghowardsanchez@yahoo.com.mx.