
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
Aseguradoras del futuro
Al ser prácticamente la única insurtech en México que logrado digitalizar todos los procesos de un seguro, la firma WOOW, de Margarita Zepeda Porraz, ha encontrado un área de oportunidad, especialmente, en un país como el nuestro en donde aún hay una baja penetración de estos, que es de 2.3% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo de la media que es de casi 9%.
Fundada a finales del 2020, cuando la pandemia vivía sus momentos más críticos, esta firma mexicana, debido a sus convenios con casi una decena de firmas de seguros, conjunta un abanico de más de 90 opciones para brindar protección a prácticamente todo lo que se nos ocurra.
A la fecha, esta plataforma cuenta con alianzas con aseguradoras de la talla de ANA Seguros, que dirige Raúl Barba; AIG, de Marcelo Hernández; GMX, de Jorge Flore; GNP, de José Eduardo Silva; HDI, de Juan Ignacio González; y QUALITAS, que lleva José Antonio Correa, así como Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa.
Alianzas que han extendido la lista de productos de esta aplicación que pretende convertirse en el Amazon de los seguros en México y que hoy ha sumado una más: la jalisciense Crabi, que dirige Daniel Bernardez, especializada en ofrecer seguros para autos completamente de manera digital.
La firma Crabi, que en 2019 recibió la última autorización por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), que preside Ernesto Ochoa Rodríguez para operar, ofrece seguros para auto con la posibilidad de personalizarlo con diferentes deducibles y sumas aseguradas para solventar daños tanto del automóvil, como daños a terceros y pasajeros.
Dadas las características de ser una aseguradora cuyo proceso para contratar, cambiar las condiciones de la póliza, reportar un siniestro y servicio al cliente, son exclusivamente a través del celular, el convenio entre ambas, que venía cocinándose unos meses atrás, lucía como inminente.
Y es que si tomamos en cuenta que la última Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares mostró que nuestro país cuenta con 88.2 millones de usuarios de teléfono celular (75.5% de la población de seis años o más), la adquisición de seguros podría crecer exponencialmente en un país como el nuestro aún con una cultura aseguradora baja.
Lo que está ofreciendo tanto WOOW, como Crabi, es algo que en el sector aún no existía en el sector, por increíble que parezca, una experiencia 100 por ciento digital en todo lo que tenga que ver con un proceso de seguros, desde la cotización, contratación, el levantamiento en caso de siniestro, solución de dudas, hasta el reembolso, para seguros de cualquier clase de bienes como autos, gadgets, gastos médicos y hasta mascotas. Nada mal.
*** Food News se expande
Ninguna startup mexicana de alimentos había sorprendido tanto a la industria como Food News, a cargo de Mónica Díaz y Moisés Jafif, unos jóvenes empresarios que con precisión quirúrgica identificaron un vacío en la oferta de botanas saludables, por lo que sus productos llegaron al mercado a conquistar los estantes de los retailers más importantes en nuestro país.
Su última conquista fue en el corporativo de Sam’s Club México, a cargo de Sergio Martínez Narvaez, quien tuvo a bien fijar la mirada en los productos de la firma nacional que está a punto de llegar al mercado estadounidense con el apoyo de una inversión de 100 millones de pesos para expandir su presencia a nivel internacional.
Incluso los empresarios más experimentados en la industria han seguido sus pasos de cerca, pero Díaz y Jafif no quitan la mirada de su objetivo: que todo el mundo pruebe sus veganos y nutritivos snacks hachos en tierra azteca.
*** Peligrosa omisión
En el Estado de México ocupa poco resguardar los recursos del pueblo, o al menos así lo dejan ver las decisiones de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, a cargo de José Luis Cervantes Martínez, lo advierto porque Intec Medios de Pago fue contratada para suministrar monederos electrónicos de gasolina, aun cuando las repetidas fallas en este servicio trajeron consigo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino, optara por quitarle los permisos para operar.
Así, además de las múltiples denuncias penales contra Héctor Anaya, su director, por presuntos delitos de robo y fraude; resalta la inhabilitación en Zapopan como consecuencia del quebranto de 30 millones de pesos, que afectó al Hospital Civil de Guadalajara. ¿A qué se deberá la falta de atención a las diversas banderas rojas?
*** PEMEX verde
Quien está en últimos detalles para echar a andar una importante infraestructura es Petróleos Mexicanos, de Octavio Romero, ya que en menos de un mes podría poner en marcha la Estación de Medición y Control (EMC) Papan con la que reducirá sus emisiones de gas metano y mejorará el aprovechamiento y comercialización de gas.
Esta planta de acondicionamiento de gas húmedo amargo cuenta con servicio de endulzamiento, deshidratación y punto de rocío, lo que permitirá el mejor manejo del gas incremental producido en el campo Ixachi y maximizará los recursos en instalaciones del Activo de Producción de Veracruz.
La fecha esperada es el 20 de diciembre, cuando la estación iniciará con el procesamiento de 150 millones de pies cúbicos de gas, y a partir del 15 de enero de 2023 estará operando al 100% de su capacidad, es decir, procesará 300 millones de pies cúbicos de gas, además de que producirá cerca de 5 mil barriles de gas licuado de petróleo (LP).
*** Zaldívar, un aliado de la mujer
TOME NOTA *** Aunque ya quedan semanas para que el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar concluya su mandato, su trabajo como defensor de las mujeres sigue su curso.
Estos días, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el titular de la SCJN se convirtió en una de las voces más contundentes al exigir a los ciudadanos un apoyo obligado para la lucha de las mujeres.
En un país en donde el 70.1 % de ellas han experimentado al menos un incidente de violencia, según datos del INEGI, de Graciela Marquez, el ministro reconoció además que en México, aún impera un sistema patriarcal que permea la condición de las mexicanas, en donde ser mujer implica vivir en discriminación; por ello, Zaldívar Lelo de Larrea hizo un llamado a seguir apoyando la lucha para que las voces de las millones de mujeres sean escuchadas, para que sus reclamos sean satisfechos, hasta que la igualdad y la erradicación de la violencia sean una realidad, dijo y hasta que la dignidad se haga costumbre. [email protected]