
Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir/Felipe de J. Monroy
Avanza proyecto de GIA en Chile
La emblemática obra de la constructora mexicana GIA en Chile cerrará el año con un avance significativo del 68%, informó recientemente Jorge Iturbe, director general de operaciones de la firma. Se trata de la construcción del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría en Santiago de Chile, con los cuales se multiplicará la capacidad actual de atención de ambas unidades, todo gracias a una inversión de 450 millones de dólares.
Se sabe que con la edificación de las cuatro nuevas unidades, tres para el Hospital del Salvador y uno para el de Geriatría, se agregarán hasta 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, además de atenciones especializadas en su Unidad de Oftalmología y una Unidad de Trasplantes, mismas que beneficiarán a cerca de 800 mil personas habitantes de Santiago de Chile, así como un importante número de población adulta proveniente de las localidades de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y de la isla de RapaNui.
Cabe recordar que las obras en el Hospital El Salvador se obtuvieron a través de una licitación celebrada en 2014 y hasta el momento, sabemos que es el proyecto más importante de la constructora en aquel país; esto sin contar la construcción y posterior operación durante 15 años de una red hospitalaria en dos regiones al sur de Chile, el cual tendrá una inversión de más de 297 millones de dólares.
Sobre el avance en el complejo hospitalario en Santiago de Chile, los dirigentes de GIA y los titulares, tanto del Ministerio de Obras Públicas como representantes de la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO), se mostraron optimistas y dijeron que se espera que la puesta en marcha de las nuevas unidades se lleve a cabo en 2023.
Con esto, la constructora mexicana se consolida como una de las compañías con mayor renombre en el país andino.
Sobre esto, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García destacó durante un recorrido por las obras que a partir de este proyecto se logró una importante creación de empleos en Chile.
De acuerdo con el funcionario, la edificación de este complejo hospitalario cuenta con más de 3 mil colaboradores, de los cuales el 15% son mujeres, lo que pone a este proyecto muy por encima de la media nacional del 13,9% de participación femenina, de acuerdo con cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) durante el 2020.
Por su parte, Iturbe expresó su alegría por seguir invirtiendo en el país sudamericano, en donde dijo que ha encontrado importantes aliados en las autoridades chilenas, quienes se mantienen en constante apertura al diálogo constructivo, lo que ha permitido sortear los retos que el sector de la construcción ha atravesado debido a la complicada situación económica post pandemia. Enhorabuena por GIA.
*** Avanzan créditos de nómina
El sector del crédito de nómina atraviesa por un escenario favorable, pues en el último trimestre ha logrado mantener un crecimiento del 2.96% en comparación con el año anterior, con una cartera de crédito que ronda poco más de los 85 mil millones de pesos.
Al respecto la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que preside Gustavo Martin del Campo, agrupa a 17 distintas empresas que representan casi el 90% del mercado, el objetivo de este organismo es el de la auto regulación, además de fungir como interlocutor entre autoridades y entidades asociadas.
Cabe resaltar que se ha adecuado a las necesidades de los clientes, pues el crédito de nómina ayuda solventar diversas necesidades, y una de las metas es llegar a donde otras instituciones financieras no tienen presencia. Sin duda, el crédito de nómina ha transitado en medio de las distintas situaciones por las que ha atravesado el país.
*** Banamex, reclamo insostenible
Para Banamex ha quedado demostrado que son insostenibles las demandas contra Oceanografía, por un supuesto fraude de 6 mil millones de pesos.
Resulta que este 19 de diciembre el Juzgado Segundo de Distrito en materia civil de la Ciudad de México volvió a absolver a la naviera, luego que la institución a cargo de Manuel Romo no logró sostener el alegato con el que se presentó en 2019, tras recibir más de una negativa.
Previo a este reclamo, el banco ya había sido rechazado tanto por el juez tercero de Distrito, el tribunal de apelación y los tribunales de amparo, entre ellos la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que hoy preside Arturo Zaldívar.
Pero el daño ya estaba hecho, pues como recordará, la acusación llevó a Oceanografía a concurso mercantil, ante ello, a la fecha queda pendiente que Banamex resuelva su venta, pues las medidas cautelares a favor de la compañía marcan que debe garantizar o cubrir 5 mil 200 millones dólares, antes de proceder.
*** Nuevo plan de Negocio en Pemex
TOME NOTA *** Con toda la pila puesta en la sostenibilidad iniciarán el 2023 en Petróleos Mexicanos que encabeza Octavio Romero Oropeza, pues recientemente, en una reunión de Consejo de Administración se aprobó dar luz verde a una nueva etapa totalmente comprometida con el ambiente, la responsabilidad social y el gobierno corporativo.
Le cuento a detalle que se trata de un nuevo Plan de Negocios 2023-2027, en el cual destaca un enfoque de sostenibilidad, estableciendo metas en el mediano y largo plazo.
Además, marca el inicio de la integración de un Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual establecerá las estrategias, acciones y métricas para atender los ejes relacionados con el ambiente.
Todo ello coordinado y supervisado por un Comité de Sostenibilidad. Sin duda, el futuro nos alcanzó y es hora de poner manos a la obra para contrarrestar el cambio climático.