![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Pemex apuesta por energía verde
El futuro nos alcanzó y en todos los sectores empresariales, así como niveles de gobierno, las acciones para contrarrestar el cambio climático juegan un papel primordial.
En México, el pasado 17 de junio el Gobierno federal dio a conocer un decálogo en el cual se destacan las acciones más importantes que se realizarán para alcanzar los objetivos propuestos en la materia. Entre ellos destaca que Petróleos Mexicanos (PEMEX) destinará una inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales para reducir hasta en 98%las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
Además, se habla de la modernización de las seis refinerías y la construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, y otra en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, lo cual permitirá transformar el combustóleo en gasolinas y alcanzar un impacto ambiental significativamente menor, es decir, contaminar menos o dejar de contaminar.
Todo ello con la meta de lograr que, para 2024, al menos 35% de toda la energía que consumimos en el país se produzca a través de fuentes limpias y renovables.
Pues bien, en línea para lograr esto, en días pasados el Consejo de Administración de Pemex aprobó un nuevo Plan de Negocios 2023-2027, enfocado en lograr la sostenibilidad en temas ambientales, de responsabilidad social y gobierno corporativo. Este a su vez marca el inicio de los trabajos para integrar su Plan de Sostenibilidad 2023-2050, el cual será formalizado en el segundo semestre del año próximo.
Para garantizar el cumplimiento de lo anterior se aprobó la creación de un Comité de Sostenibilidad, el cual coordinará y supervisará las estrategias de PEMEX en esta materia, y establecerá las directrices para el logro de los objetivos trazados, llevando una adecuada toma de decisiones en la materia, identificando y administrando los riesgos y oportunidades en la cadena de valor, ante cambios del entorno, incluyendo los efectos del cambio climático, el sistema de comercio de emisiones, entre otros.
Se espera que próximamente la empresa detalle la determinación de los objetivos, metas e indicadores de desempeño para evaluar los avances, así como sobre las contrapartes que apoyarán en la certificación del diagnóstico actual en materia ASG. Mientras tanto, el avance está ahí y es por demás importante.
*** Descongelan recursos
Fuentes cercanas al caso del presunto defraudador Javier Reyes de la Campa, expresidente de Accendo Banco, señalan que a pesar de que las pruebas en su contra son contundentes, autoridades del poder judicial determinaron liberar los recursos que le fueron congelados al exbanquero tras ser detenido en junio pasado. Recordemos que fue acusado de administración fraudulenta y aunque permaneció en el Reclusorio solo una semana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tomó sus precauciones y bloqueó los recursos de Reyes de la Campa y dos de sus hermanos, debido a sospechas de lavado de dinero y desvío de recursos. Ahora, el escándalo surge porque se sabe de buena fuente que el poder judicial determinó descongelar dichas cuentas.
Una mala decisión si se toma en cuenta que los antiguos directivos de Accendo Banco cuentan con una lista de incumplimientos que datan del 2017 y que tienen que ver con la presentación de registros contables incorrectos, fallas en el cumplimiento en disposiciones de carácter prudencial e incumplir con requerimientos de capital; incluso, una de las acusaciones que enfrenta Javier Reyes de la Campa se encuentran la realización de operaciones con empresas “factureras” en detrimento del patrimonio del banco por poco más de 70 millones de pesos. Habrá que revisar detenidamente las razones que impidieron a las autoridades mantener las sanciones en contra de tan finos personajes.
*** Inconsistencias en ASA
Todo indica que en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), de Óscar Artemio Aguello Ruiz, hubo errores al momento de revisar la documentación de Comyser Qualifield S.A. de C.V., ganadora de un acuerdo con 7.3 millones de pesos para la limpia de oficinas, laboratorio y estación de combustibles.
La advertencia tiene origen en la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (Unityel), que unas horas antes de que se diera a conocer el veredicto hizo llegar una misiva donde pedía urgente revisión de los requisiros presentados por las concursantes, y es que dicha empresa no se habría apegado a las últimas modificaciones del Diario Oficial de la Federación para entregar su Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales en Materia de Seguridad Social.
Entre los tropiezos detectados, desde el gremio han asegurado que los uniformes no serían anti inflamables como solicitaba el organismo, y que la firma tampoco dispone de los permisos para la recolección y disposición final de basura que brinda la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, de Marina Robles.
*** La dupla del éxito
TOMA NOTA *** A toro pasado es sencillo reconocer el excelente trabajo que desempeñaron los empresarios Mónica Díaz y Moisés Jafif con Food News, la marca de botanas saludables con mayor auge del 2022 y es que nadie, excepto ellos, se esperaba la enorme aceptación de un nicho que parecía agotado, pero que ellos supieron aprovechar al máximo en un escenario pandémico que modificó los hábitos de consumo.
La idea de producir alternativas reales dio origen a la presencia de sus productos en más de mil establecimientos en tiempo récord y con una divulgación digna de la llamada entre algunos colegas “genio del marketing” Paulina Hadad, quien lideró una campaña con Sofía Niño de Rivera acorde a los valores de la firma mexicana, generar bienestar a través de todo lo que consumimos, no solo comida.
El sector y los consumidores esperamos con ansias lo que tienen preparado para este 2023. [email protected]