
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
Food News y su apuesta por la salud 360
La pandemia por Covid-19 afectó al 100% de la población mundial, situación que permitió visibilizar problemas como la depresión y que convirtió la salud mental en tema focal para ser incluido en las agendas a nivel internacional e incluso, originó diversos estudios como el publicado por la plataforma de información médica Galenus Med, que asegura que el aislamiento afectó a la gente de múltiples formas que originaron problemas sociales.
Dicha plataforma señala que la población particularmente afectada por la depresión durante la pandemia fueron los adolescentes, esto debido a la nula socialización, mientras que la Universidad Autónoma de México (UNAM), al frente de Enrique Graue Wiechers, estima que casi 6 millones de niños y adolescentes entre 12 y 22 años de edad sufren depresión.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que encabeza Tedros Adhanom Ghebreyesus, así como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), a cargo de Henrietta Fore, se unieron hace dos años para dar una conferencia conjunta y dar prioridad en la salud de trastornos mentales de niños y adolescentes, lo cual significa un gran avance en materia de prevención.
La conciencia sobre lo que consumimos para abonar a la salud mental tomo un giro inesperado en nuestro país, dado que surgieron diversas corrientes de comportamiento que se basaron en erradicar las noticias y el contenido en redes sociales que pudiera detonar episodios de angustia, ansiosos y hasta depresivos
En este sentido distintas marcas mexicanas, tal es el caso de algunas especializadas, han alzado la voz para impulsar iniciativas que minimicen dicha situación, entre ellas sobresale Food News, que dirigen Moisés Jafif y dirige Mónica Díaz, la cual ha reforzado su apuesta por difundir noticias positivas con el objetivo de crear una ciudadanía más responsable sin dejar de lado su estabilidad mental.
La máxima gestión de Food News por un consumo amable con la salud mental es su última colaboración con la comediante Sofía Niño de Rivera, quien desarrolló una serie de contenidos hilarantes alrededor de la marca.
Asimismo, a través de la creación de sus botanas Aritos, Kubitos, Krunchix y Puffs, elaboradas a base de ingredientes como garbanzo, mijo blanco, quinoa, chícharo y maíz, ha buscado generar conciencia para promover hábitos no solo alimenticios, sino de consumo más saludables y en una alta disposición.
Esta firma tiene poco más de un año de haber salido al mercado, sin embargo ya reporta resultados sobresalientes al alcanzar los más de mil puntos de venta, colocándose en los canales físicos y digitales más importantes en nuestro país, entre ellos La Comer, Fresko, City Market, Soriana Híper Súper, Circle K, Nutrisa, Liverpool, Palacio de Hierro, Sanborns, HEB, Jokr, Jüsto, Amazon, Duty Free, City Club, el AICM y recientemente Sam’s Club, por mencionar algunos.
Además, con la inversión de 100 millones de pesos Food News proyecta expandir su negocio a Estados Unidos, uno de los consumidores de botanas más grandes a nivel mundial y mercado clave en tendencias de alimentación e innovación.
*** Reflectores en Coahuila
En Coahuila está por darse a conocer un escándalo con cargo al gobernador saliente, y es que las versiones aseguran que Miguel Ángel Riquelme tendrá, en breve, una serie de investigaciones por presunto mal uso de recursos públicos. El tema no es menor, pues los faltantes ascenderían a miles de millones de pesos, sin dejar de lado los negocios de cercanos y familiares que habrían dejado en bancarrota las arcas de la entidad.
Desde otra trinchera figurarían también adeudos a proveedores, todo por el desinterés del mandatario local por cumplir acuerdos y responsabilidades; pero tampoco escapa de la mirada que sus ganancias en el mercado joyero permanecerían estables a pesar de los estragos de la pandemia.
En el centro de la discusión se observa a Fernando Gutiérrez alias “Guti”, quien estaría detrás del mal asesoramiento recibido y que además de presumir amplias relaciones con medios de comunicación del estado, poseería una variada gama de propiedades y movimientos en bienes raíces. Esperemos prontas noticias.
*** Desaseo en el Metrobús
Sin duda alguna el equipo de María del Rosario Castro Escorcia, quien está al frente del Metrobús CDMX, le hace falta mucho por explicar en cuanto a la adjudicación, sin concurso, de Servicios Integrales Retimar, S.A. de C.V., empresa que según su RFC vio la luz en 2022 y que de acuerdo con diversos testimonios se encontraría enlazada con el organismo por conducto de su representante legal, Beatriz Adriana Escarcega Arellano, quien sería prima hermana de la directora Ejecutiva de Administración y Finanzas, María Dolores Arellano Sesmas.
Eso no es todo, el historial de Escárcega Arellano se remonta a 2015 como funcionaria involucrada en las adquisiciones de la Secretaría de Seguridad Pública local, sin olvidar que en 2022 firmó como litigante de Joad Limpieza y Servicios, S.A. de C.V., integrante del ramo relacionada a Fernando Sanroman Cervantes. Sobre la nueva contratista se sabe que los costos por poco más de 11 millones de pesos son al menos 2 millones de pesos más caros que los que puso sobre la mesa por iniciativa propia Ocram Seyer S.A. de C.V., que como proveedora del año recién culminado ofreció mantener calidad y precio.
*** Vacoisa viola derechos laborales
TOME NOTA *** La empresa del sector energético VACOISA, que lleva Martín Vallejo, fue recientemente señalada por ir presuntamente en contra de los derechos laborales de su plantilla de trabajadores, pues ha registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de Zoé Robledo, a trabajadores de alto nivel con sueldos mínimos.
Según los documentos a los que esta columna tuvo acceso, al menos tres de sus mejores cartas estarían recibiendo pagos informales, pues con el fin de evadir impuestos Vacoisa los dio de alta con un salario base de apenas 180 pesos.
Algo sin duda inverosímil que deberá revisar con lupa la autoridad esto debido a que la práctica indebida podría constituir defraudación fiscal y “delincuencia organizada”.
Asimismo, Pemex, de Octavio Romero y la SENER, de Rocío Nahle, tendrán que estar muy atentos al actuar de este proveedor, pues uno de los pilares de la 4T es el cuidado de los derechos laborales y la transparencia en sus proveedores. [email protected]