
El Plan México de la cuarta transformación
Apuesta mujer por cerrar filas y fortalecer a la Canacintra
La líder empresarial María de Lourdes Medina Ortega, candidata a la Presidencia Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra) se reunió la semana pasada con industriales de Michoacán para conocer las necesidades en la región y presentar sus propuestas de trabajo.
Como parte de su agenda de campaña, Medina Ortega visitó la Delegación de Canacintra Morelia, donde destacó la importancia de fortalecer los sectores y ramas de la industria, así como detonar polos del desarrollo en el sector, vincular a las regiones, abrir canales de comercialización y fundamentalmente, mantener la unidad al interior del organismo empresarial.
La empresaria mexiquense aseguró que, de llegar a la presidencia de Canacintra, se buscará un vínculo contundente con el Gobierno Federal, así como mantener un trabajo cercano con los legisladores, con el fin de poder impulsar diversas políticas públicas que permitan tomar una posición adecuada en el país.
Para ella una de sus banderas es entender las necesidades por regiones y generar una efectiva vinculación con el sector Gobierno, a nivel federal comandado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues hoy esta Cámara es un órgano obligado de consulta, pero la intención es generar una verdadera representación que se vea reflejada en que los industriales sean parte activa en la definición de políticas públicas en materia económica, tanto en los Estados como a nivel nacional.
Entre sus propuestas para la zona centro sur del país, la líder industrial indicó que buscará fortalecer a la región en su conjunto, además de la reactivación de delegaciones como La Piedad, Sahuayo y Lázaro Cárdenas. Resaltó que hoy Michoacán es líder en productos como el limón, aguacate, guayaba y las berries, por lo que las condiciones para que los niveles de exportación sean mucho más grandes están dadas.
Finalmente, los industriales de Morelia, Zamora y Uruapan plantearon las necesidades que actualmente existen en la región, como el fortalecimiento de la capacitación y certificación, detonar la zona de Lázaro Cárdenas como punto de apertura comercial internacional y un polo de desarrollo en el sector agroindustrial.
*** INR en medio de la polémica
Vaya lío que suena al interior del sector de limpieza, esto cortesía del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), que lleva Carlos Pineda Villaseñor, y es que a la Junta de Aclaraciones del proceso INRLGII-SCS-01-2023 se presentó Tecnolimpieza Delta, empresa vinculada en el nicho a José Juan Reyes Domínguez, conocido por acudir a compras gubernamentales mediante diversas razones sociales para dar apariencia de competencia.
Entre ellas Servicios Inmobiliarios Iroa, que en fechas recientes se quedó sin el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE), que entrega la Secretaría del Trabajo, de Luisa María Alcalde, a aquellas subcontratistas que cumplen con obligaciones en materia fiscal y de seguridad social.
Y es que, entre los detalles de la adquisición que captan reflector figuran requisitos que de acuerdo con las expertas del ramo no caen en su cancha, entre ellos que la persona que acuda al reconocimiento de las instalaciones por parte de la compañía se deberá acreditar con cédula profesional, aunado a que se solicita que los afanadores tengan certificados EC 0391.1 en sistemas de bio seguridad.
*** Las corcholatas jarochas
En semanas previas ha crecido la discusión sobre la validez de las aspiraciones de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, a la gubernatura de Veracruz en 2024, para sustituir a Cuitláhuac García.
Y es que, salta a la luz que la candidatura morenista no solo le será competida por el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, quien cuenta con la venia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En el ring político también figura el secretario de Educación en la entidad, Zenyazen Roberto Escobar García, personaje que también busca llegar al Ejecutivo estatal con la bandera guinda y se ha abierto paso con iniciativas para conectar a estudiantes veracruzanos con fuentes de empleo en Estados Unidos, las destacadas evaluaciones en aprendizaje de fechas recientes, sin olvidar su trayectoria como legislador local y como docente, acciones que son bien vistas desde Palacio Nacional. Al tiempo.
*** Certifican abasto de medicamentos
TOME NOTA *** Ante los reclamos y protestas que enfrentó Petróleos Mexicanos, sobre el abasto de medicamentos en sus clínicas, un notario público certificó que la atención y suministro de medicamentos a derechohabientes funciona al 100% en el sistema de salud de la petrolera, lo cual corrobora y valida lo informado por la propia empresa.
Y es que hemos visto que en los últimos meses el propio Octavio Romero Oropeza, a cargo de la empresa productiva del Estado, realizó varios recorridos por clínicas y hospitales para confirmar lo anterior, puesto que la mejora del sistema de salud que atiende a 750 mil derechohabientes, entre trabajadores activos, familiares y jubilados, es una de las prioridades del directivo.
Según la información de la empresa, entre 2020 y 2022, se abatió el rezago quirúrgico en un 91% a nivel nacional, mientras que los tiempos de programación de las cirugías electivas disminuyeron de 120 a 60 días en promedio, lo cual responde de manera oportuna a las inconformidades que en su momento manifestaron algunos trabajadores, además de que avanza con los compromisos de la paraestatal. [email protected]