
Historias surrealistas
Adán acelera en búsqueda de Morena por su candidato
La elección presidencial en México está a poco más de un año de distancia y el escenario político del país se encuentra en plena efervescencia. Aunque aún no se ha definido la fecha en la que Morena elegirá a su candidato, las encuestas vislumbran cierta claridad al panorama de cara a 2024.
Según dos estudios, realizados por Opinión Pública y Marketing e Imagen, y GANA Análisis de Datos y Encuestas de Opinión Pública, la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, continúa como la líder de la carrera con un 38.1% y 34.6% de las preferencias, respectivamente.
Sin embargo, lo que más llama la atención es el repunte que tuvo en los últimos días el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien por primera vez se ubica en segundo lugar de las preferencias, en un virtual empate técnico con el Canciller Marcelo Ebrard.
Según algunos analistas, la remontada del tabasqueño se debe al papel destacado que tuvo al suplir al Presidente López Obrador en las «mañaneras» tras su contagio de COVID-19, mientras que otros expertos afirman que esto es producto de la cercanía que mantiene con Andrés Manuel, siendo su “mano derecha”. Aunque la razón del repunte puede ser objeto de debate, es un hecho que López Hernández se ha fortalecido.
Este escenario político se ha vuelto cada vez más interesante, especialmente considerando que, con este repunte del titular de la Segob, queda demostrado que aún hay tiempo para que otros actores políticos de Morena entren de pleno en la contienda presidencial, tal como es el caso de Gerardo Fernández Noroña quien, de acuerdo a las encuestas, se ubica en el cuarto lugar, y de Ricardo Monreal Ávila, el último lugar respecto a las preferencias.
Sin embargo, la realidad es que a medida que se acerca la fecha límite para definir a los candidatos, el margen de maniobra se vuelve cada vez más estrecho. En cualquier caso, lo que es evidente es que las próximas elecciones presidenciales en México serán cruciales para el futuro del país.
No cabe duda de que los meses que vienen serán claves para las corcholatas, pero en la medida en que se llega a una definición podremos observar quienes avanzan, quienes se rezagan, y como sucedió con Adán Augusto, quienes remontan.
*** PEMEX pone lupa en riesgos pasados
En la presente administración, Petróleos Mexicanos (PEMEX), de Octavio Romero Oropeza, se encontraba con muchos riesgos críticos ambientales, lo cual según el balance de la actual dirección era resultado de la falta de inversión en administraciones pasadas, lo que generó el deterioro de instalaciones estratégicas y el abandono de pozos que habían dejado de ser productivos situación que eventualmente ponía en riesgo a la población, el medio ambiente y al propio personal de la empresa.
Hoy a más de cuatro años de esta situación, PEMEX diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país hasta 2024, y según la información de la petrolera se están priorizando los pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua, bien por la decisión tomada.
*** Entra a ranking
TOME NOTA *** La Entidad Mexicana de Acreditación (ema), presidida por Raúl Tornel y Cruz, se caracteriza por promover el crecimiento de sus colaboradores, y por implementar prácticas corporativas innovadoras que a la vez suman a un ambiente laboral positivo, a propósito fue reconocida como Super Empresa a través del Ranking «TOP Companies, 2023». Así, a 24 años de operar, la ema acredita a los organismos que prueban, inspeccionan y certifican que los productos y servicios cumplen con las normas de seguridad, salud y cuidado al ambiente.
Asimismo, se ha consolidado con los máximos reconocimientos internacionales en materia de acreditación, pues esta herramienta es indispensable para incursionar en nuevos mercados, y que permite a México elevar su competitividad con productos y servicios confiables.