
Semana Santa: Reparar, restaurar, restituir/Felipe de J. Monroy
Pemex y su apuesta por la refinación
Ya pasaron poco más de 4 años de que la actual administración inició con premisas claras, y Petróleos Mexicanos (PEMEX), que lleva Octavio Romero Oropeza, era y es clave. Para ser precisos lo que buscaban en la materia era lograr la soberanía energética, y para ello una de las tareas era modernizar el Sistema Nacional de Refinación (SNR), que en ese entonces operaba al 35% de su capacidad.
Hoy, la capacidad de procesamiento de las seis refinerías que están en funcionamiento y que componen el SNR es de casi 80%, es decir, más del doble, y aunado a lo anterior, el año pasado la petrolera mexicana decidió adquirir Deer Park, una refinería ubicada en Texas, con lo que la refinación de hidrocarburos de PEMEX parece estar en camino de recuperar viejas glorias.
Muestra de lo anterior, en el primer trimestre del 2023, la empresa productiva del Estado logró procesar 835 mil barriles diarios de crudo, sólo en el SNR, mientras que Deer Park contribuyó con 264 mil barriles diarios, lo que suma un total de 1.1 millones de barriles diarios, esta cantidad no se veía desde hace nueve años, cuando en el primer trimestre de 2014, la empresa procesó 1 millón 165 mil barriles.
El camino de la rehabilitación del SNR ha sido intenso. En 2019 la petrolera mexicana inició con el Programa de Rehabilitación y desde entonces al cierre de 2022, se han invertido más de 62 mil 898 millones de pesos, y para este año se contempla una inversión de 16 mil millones de pesos más.
El objetivo de rehabilitar las refinerías se ha centrado en producir los combustibles de transporte que el país necesita, es decir, gasolinas, diésel y turbosina, y en esto se han logrado avances importantes, pues en los primeros tres meses del año el SNR produjo 451 mil barriles por día de dichos combustibles, mientras que Deer Park procesó 228 mil barriles diarios, por lo que, la producción total de combustibles para el transporte alcanzó los 679 mil barriles diarios; 89% más que los 359 mil barriles que se producían al cierre de 2018.
Así, el mandamas de PEMEX se ha comprometido a que en 2024 la empresa a su cargo producirá los combustibles que el país necesita, para ello están pendientes varias obras a las que le están metiendo velocidad, falta poco para comprobar si logran sus metas, pero lo que es cierto es que hasta el momento hay buenos resultados.
*** Panorama sobre reciclaje
El reciclaje de plásticos es una de las actividades primordiales en la agenda de la industria en México, donde más de 360 empresas se suman a esta tarea parte del modelo de Economía Circular, bajo este tenor la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Aldimir Torres y dirigida por Raúl Mendoza, tiene en puerta el noveno foro de recicladores que celebrará de manera virtual.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora esta semana (17 de mayo), el sector presentará los alcances en la materia ante los cambios y nuevas tendencias internacionales, además se anunciarán los resultados del segundo Estudio Cuantitativo de la Industria del Reciclaje de Plásticos en México. De acuerdo a cifras, nuestro país es líder en reciclaje de PET al recuperar el 59% de los envases colocados en el mercado.
*** Trabajadores de limpieza sin pago en 4 meses
TOME NOTA *** La firma Semalyn S.A. de C.V., encargada de los servicios de limpieza en las oficinas de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCDMX), al mando de Luis Humberto Fernández Fuentes, envió una misiva al Órgano Interno de Control de dicha dependencia, que dirige Miguel Ángel Robles Roa, a fin de que resuelva la situación contractual de los cientos de trabajadores que llevan más de 4 meses sin cobrar salario.
Hablamos de más de 700 empleados de limpieza que realizado un paro de labores debido a que los miembros de la dependencia no han entregado el respectivo contrato, lo que ha hecho imposible la conciliación, facturación y cobro de los servicios devengados.
Lo anterior tiene en jaque, no solo a los trabajadores afectados, pero también a la propia firma prestadora de servicios que ha tratado de subsanar los retrasos salariales pero que, de continuar la situación, su viabilidad financiera se vería altamente comprometida.