
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
Bueno, bonito y barato arrendamiento de patrullas
Es bien sabido que el municipio de Ecatepec, en el Estado de México que gobierna Alfredo del Mazo, es una de las entidades con mayor índice delictivo en el país.
Razón por la cual se han implementado cualquier cantidad y tipo de operativos y medidas de seguridad para socavar el problema.
Como parte de una nueva estrategia, el municipio adquirió una flotilla de patrullas nuevas para vigilar las calles más conflictivas y de mayor asiduidad delictiva.
La elegida para encargarse del arrendamiento de las 153 unidades fue la experimentada firma Casanova Rent, al mando de Carlos Echenique.
Son vehículos tipo Pick-Up 4×2 Mitsubishi L200, que fueron sumados a las tareas de vigilancia en sectores estratégicos del municipio que gobierna Fernando Vilchis Contreras, quien sin duda va de lleno y de la mano con la tecnología en contra la delincuencia.
Este contrato se logró bajo la modalidad de una licitación pública para arrendamiento. Es decir, que el municipio no eroga grandes cantidades de dinero y puede canalizar esos recursos públicos a otras actividades prioritarias de la entidad.
Casanova Rent se hará cargo del mantenimiento de las unidades y de todos los servicios mecánicos, además de sustituir por completo las patrullas que hayan tenido algún accidente fuerte.
Las nuevas patrullas contarán con el servicio de geolocalización de las unidades.
Debido a los múltiples beneficios, el modelo de arrendamiento ha sido el más utilizado en los últimos años por los tres diferentes niveles de gobierno. Casanova Rent es la firma con mayor expertise, con más de 40 años de trayectoria se cuenta con una flota de más de 25 mil vehículos en el mercado mexicano.
*** Gana México con el Gran Premio
El Gran Premio de México, de la Fórmula 1, de Bernard Charles Ecclestone, del próximo 27 de octubre, ya registra localidades agotadas. Por lo que lo que consultores internacionales del sector como Jorge Carlos Fernández Francés, ya empezaron a echar números y ven que esta edición sea una de las que mayor derrama económica generen para la capital del país, al mando de Claudia Sheinbaum.
Con la edición 2019 de este evento, el sector hotelero espera una ocupación del 80 por ciento y, en algunas zonas en concreto, la ocupación será del 100 por ciento.
Además, con este evento se consolida la posibilidad para promover a la CDMX y al país ante más de 520 millones de televidentes de todo el mundo.
En las cuentas oficiales del premio ya se puede leer: «¡Por 5º año consecutivo los boletos para el #MexicoGP se han agotado! Muchas gracias a todos y prepárense para la #F1ESTA».
*** Enseñan normas al IPN
El organismo NYCE líder en ramas de normalización, certificación y verificación a nivel nacional como internacional al frente de su director general Carlos Pérez, se encuentra impartiendo el taller Las normas como herramientas de competitividad en los sectores industriales de México, a través de directivos de sus diversas empresas y dirigido a estudiantes de la carrera de Comercio Internacional de la Escuela Superior de Administración, campus Tepepan, del IPN, con el objetivo de instruirlos en la materia, pues una vez que entren a laborar asesorarán a empresas mexicanas que quieran entrar al mercados internacionales.
Tanto para el instituto a cargo de Mario Alberto Rodríguez, como para NYCE, el taller que concluirá el próximo viernes 18 permitirá incrementar las actividades para que los jóvenes cuenten con experiencias de primera mano tanto de empresas y sus expertos, que ya participan en la economía mexicana.
Las ponencias son gratuitas y entre los temas se contempla la Normalización como un mecanismo para reglas justas en el comercio internacional, sumado a la importancia de las pruebas de laboratorio en la regulación de los productos.
*** Sobrecostos en IPN
TOME NOTA *** Vaya martirio se ha convertido el cambio de proveedora del servicio de limpieza en el IPN se ha convertido en una labor casi titánica para el equipo de Mario Alberto Rodríguez Casas, pues de primera instancia rebasaron las cláusulas asentadas en el Contrato Marco en el que tendrían que basarse, motivo por el que el Órgano Interno de Control (PIC), a cargo de Julieta Muñoz, decidió suspender provisionalmente la licitación IA-01100001-E315-2019.
Hecho por el que Gott und Glück permanece como encargada del aseo en las instalaciones.
Han pasado más de 45 días desde que se tomó dicha determinación, lo más grave es que día a día el Instituto paga al menos 15% más de lo que gastaría con cualquiera de las empresas que se presentó a participar en el concurso sin resolución.
El asunto ya fue a parar a manos de Octavio Plascencia Olivares, director de Inconformidades en la Secretaría de la Función Pública, quien será el encargado de resolver a la brevedad el asunto, más aún si se quiere cumplir con la austeridad planteada por el gobierno actual.