![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Nación-SCJN-persona-dormida-en-las-escaleras-indigente-derechos-humanos-FOTO-JAIME-MOLINERO-107x70.jpg)
Contexto
Cierra con crecimientos históricos
La empresa de mil millones de pesos Traxión, que preside Aby Lijtszain, rompió récord en el segundo trimestre de 2023 luego de cerrarlo con ingresos de 5 mil 980 millones de pesos (mdp), lo que representa un crecimiento del 21% en comparación al mismo periodo de 2022, mientras que su flujo operativo (EBITDA) fue de mil 162 millones de pesos, es decir, 35% superior.
Sin duda, para la firma enfocada en movilidad y logística este es el primer trimestre en que se supera en EBITDA y el tercer periodo consecutivo que alcanza cifras históricas en ingresos. En el reporte presentado ante la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), también resaltan sus áreas de Movilidad de Personas y de carga, las cuales también repuntaron en un 20 y 2.8% respectivamente.
Y es que, la flota operativa superó las 10 mil unidades, lo que representa un crecimiento de casi mil unidades en el segmento de movilidad de personas, esto si se compara con el mismo trimestre de 2022. En este sentido, los segmentos de Logística y Tecnología también mostraron un aumento de 47.5% en ingresos y una expansión de casi 25% en el área de almacén 3PL, al alcanzar más de 148 mil 000 metros cuadrados.
Estos buenos resultados se derivan de fuertes niveles de demanda, especialmente en el segmento de logística y tecnología, que continúa ganando relevancia, y contribuyó con más de 32% de los ingresos totales.
En este 2023, Traxión apuesta en grande ya que acaba de abrirse camino hacia el mercado de carga estadounidense, pues recién adquirió BBA Logistics, una empresa de brokerage de carga con sede en el país vecino que ofrece servicios puerta a puerta y transfronterizos, con un modelo completamente asset-light.
Queda de manifiesto que esta compra también complementa las operaciones de su aplicación TRAXPORTA para controlar los servicios dentro de Estados Unidos, con una mayor exposición a la tendencia de Nearshoring, acción que va alineada con su estrategia de expansión.
Otra tema que tiene bien presente la empresa es el de sostenibilidad, por ello, concluyó el análisis de riesgos y oportunidades de cambio climático, incluida la cuantificación de los riesgos y un análisis de escenarios de cambio de temperatura.
*** Se busca mecenas
Ganar la confianza de la 4T no es sencillo, o al menos el objetivo se ha convertido en una cruzada casi imposible para el empresario Pedro Pidal, quien no ha logrado más que dos contratos con la actual administración, a poco más de un año que culmine el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
El personaje se ha quedado a dos pasos de publicar un anuncio en los periódicos nacionales con la leyenda: “Se busca mecenas”, y es que aunque se comenta que ha intentado con diversas huestes morenistas, los constantes intentos apenas le han valido anotarse un convenio por 80 millones de pesos (2020), y otro menos significativo por un millón de pesos.
Al momento, tiene a su disposición unas 30 razones sociales que dejan ver sus poca utilidad, sobre todo porque al no tener experiencia en la venta o arrendamiento vehicular, quedan sin atractivo para la gestión en marcha, y es que las cualidades del servicio exigen que sean comprobables los resultados, más aún al conocer el historial de proveedoras que han presentado múltiples fallas y terminan por quedar impedidas para celebrar convenios con dinero del pueblo.
A pesar del casi nulo despliegue de Pidal Gutiérrez, las versiones aseguran que no se rinde y tiene en la mira una mega compra de autos para los elementos encargados de la seguridad.
*** Creel alista demanda
Ahora que los aspirantes de la oposición reciben ataques desde diversos flancos, no escapa de análisis la respuesta que Santiago Creel soltó al diputado morenista, Alejandro Robles, sobre la demanda que interpuso para que lo investiguen por supuesto uso indebido de recursos públicos.
Y es que el legislador albiazul no tuvo empacho en adelantar que lo acusará por daño moral una vez que los tribunales regresen de vacaciones, además que al ganar el caso destinará el monto correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR), para restituir los recursos que empleen en indagarlo.
Con semblante confiado, el panista reiteró que pedirá licencia a su encargo como presidente de la mesa directiva en caso que los morenistas de la Cámara baja junten los votos para removerlo, o bien, hasta que se garantice que el puesto quedará en manos de su compañera de bancada y vicepresidenta, Noemí Luna Ayala.
Creel Miranda no deja lugar a intimidaciones, o al menos es la postura que ha mantenido desde que expuso sus intenciones por llegar al Ejecutivo. Bajo crítica prevalece el encono avispado desde Palacio Nacional.
*** Deepfake la nueva amenaza mundial
TOME NOTA*** ¿Sabía usted que hay una nueva amenaza cibernética denominada deepfake qué puede afectar su reputación empresarial o de marca, el robo de identidad,de su cuenta de banco, inclusive de su vida misma?
De acuerdo con la empresa especializada en ciberseguridad MNEMO, el deepfake crece en un 900% anual de acuerdo con el Foro Económico Mundial.
Además, detectó que los cibercriminales ofrecen sus servicios en la darknet para crear deep fakes. Encontró que el deepfake no solo comete fraudes, chantajes, manipulación o afecta la reputación de un individuo o empresas, sino también fomenta la desinformación a través de “fake news” y su incremento se debe a diversos factores como:
La creación y difusión de audios y videos falsos, originados principalmente por la Inteligencia Artificial, que a su vez han permitido generar imágenes y videos cada vez más realistas.
La disponibilidad de datos e información de manera ilegal para crear modelos de aprendizaje automáticos, capaces de imitar voces y apariencia de una persona humana, así como acceso a herramientas y software libre, que permite a cualquier persona tener conocimiento de este tipo de utilerías para la creación de deepfake sin necesidad de un conocimiento avanzado.
La tecnología del deepfake se respalda en algoritmos conocidos como GAN (Generative Adversarial Networks) o RGA (Redes Generativas Antagónicas), que permiten la creación de imágenes falsas, ya sean fotografías, vídeos o audios que resultan increíblemente realistas, con el fin de cometer estafas virtuales o engaños en línea.
Motivación maliciosa para la suplantación de identidad, difamación de personas para vengarse de ellas, difundiendo información falsa o comprometedora, desinformación política y entretenimiento o pornografía.
Actualmente la información es el activo más valioso del mundo; por ende, los deep fakes emergen como un arma digital capaz de desestabilizar a la sociedad de manera inmediata.
Esta nueva tecnología basada en la IA se perfecciona cada vez más y se utiliza incluso para difundir información comprometida falsa, realizar estafas millonarias a empresas e incluso entorpecer campañas políticas.