
Libros de ayer y hoy
Histórico, llega buque a puerto de Lázaro Cárdenas vía HPH
Hutchison Ports, operadora portuaria con presencia en 54 puertos que abarcan 25 países de Asia, Oriente Medio, África, Europa, América y Australia, y que en AL está al mando de Jorge Magno Lecona, está de manteles largos pues arribó al puerto de Lázaro Cárdenas el buque portacontenedores Buenaventura Express, perteneciente a la línea Hapag-Lloyd.
Esto sin duda, es un hecho histórico ya que el navío arribó por primera vez a nuestro país con una capacidad de 13 mil 696 TEU (contenedores de 20 pies). Y precisamente la Terminal Especializada de Contenedores (TEC) I de Hutchison Ports LCT, dirigida por Alfredo Huesca, fue la encargada de recibir a la imponente embarcación.
Ya que cuenta con vasta infraestructura que va desde la capacidad instalada y la tecnología de la terminal para recibir al navío, por lo que se considera un acontecimiento relevante. Respecto al Buenaventura Express, construido este mismo año, tiene una eslora de 335 metros y 51 metros de manga (20 filas).
Su equipamiento incluye un motor principal WinGD7X92-B y dos mil 220 conexiones para contenedores refrigerados. El hecho no pasó desapercibido y en reconocimiento el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas, almirante en retiro Jorge Luis Cruz Ballado, entregó una placa conmemorativa a David Bogdan Balica, capitán del navío.
Y es que, todo el equipo que conforma a la tripulación es fundamental en cualquier viaje, por ello, los reconocimientos se dieron con bombo y platillo, ante la presencia de personajes como Juan Jesús Nila Paniagua, gerente de Hapag Lloyd; y Alejandro Vargas Barragán, titular de Operaciones.
Cabe resaltar que Hutchison Ports LCT está de festejo desde el pasado 12 de junio, fecha que entregó 804 contenedores pues con dicha cifra impuso un récord histórico en el Sistema Portuario de Lázaro Cárdenas, por lo que, la llegada del Buenaventura Express es otro logro que suma en su trayectoria.
Por si fuera poco, posterior a dicho récord, la TEC I registró un crecimiento de más del 60% de cajas de importación llenas, así en menos de dos horas cumplió con el 85% de entregas.
*** Coahuila en Crisis
La situación financiera y administrativa en el estado de Coahuila, México, alcanza un punto crítico que no se puede ignorar. Con una serie de denuncias penales, sanciones económicas significativas, y una aparente falta de liquidez en diversos poderes del estado, la gestión del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se ha visto envuelta en controversia. Esto resulta en un período de escrutinio intenso y crítica pública, que levantan preguntas sobre la eficacia y la integridad de su liderazgo.
La Auditoría Superior del Estado de Coahuila (ASEC) tiene una ardua tarea en la revisión de ejercicios fiscales que derivaron en múltiples denuncias y multas. La gravedad de la situación se refleja en los datos proporcionados, como los 6 mil 827 millones de pesos en erogaciones sin comprobar, y la falta de fiscalización de nueve entes públicos clave. Es imperativo que haya una transparencia completa y una explicación pública en relación con las irregularidades detectadas.
Es imprescindible que exista una respuesta rápida y efectiva ante esta crisis, pues las denuncias son solo el principio a lo que puede significar un periodo sombrío para los coahuilenses y es que en este asunto deben involucrarse tanto a las autoridades locales como a los organismos federales, en un esfuerzo conjunto para asegurar que se haga justicia. La última comparecencia del gobernador Riquelme Solís en noviembre debe ser una oportunidad para una rendición de cuentas exhaustiva y no simplemente una ceremonia protocolaria.
*** Crédito Real ve la luz
TOME NOTA *** Dentro del sector financiero se habla del proceso de liquidación que sigue la firma Crédito Real, al mando de Ángel Romanos, mismo que en apego a lo establecido ha dirigido ya 2 mil 300 millones de pesos a Nacional Financiera (Nafin), de Luis Antonio Ramírez. Una vez cubierto dicho adeudo, únicamente resta resolver lo correspondiente a los acreedores quirografarios, quienes tienen signado un pre acuerdo para que se cree un fideicomiso centrado en recobrar la mayoría de los recursos.
Sin embargo, para lograr la transición de bienes la empresa mexicana debe entrar en concurso mercantil, lo cual aún no sucede ya que los asesores financieros y legales no han conseguido la mayoría requerida, pero no es el único peso contra estas figuras, ya que a pesar de la calidad prioritaria del asunto, no hubo celeridad en las negociaciones previas, prueba de ello los 9 meses que estuvieron en gestación. Amén de las “consultorías”, se estima que los bonos se valuarán en 15 centavos, lo que rebasaría el cálculo previo.