![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Plastiqueros hablan de materias primas
Ponentes de talla nacional e internacional se dieron cita en la décima edición del foro de Materias Primas, organizado por la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres, y dirige Raúl Mendoza, en este espacio se presentó la situación actual de dicho mercado tanto a nivel nacional e internacional.
Cabe resaltar que actualmente la producción nacional de resinas ronda los 6 millones 378 mil toneladas anuales y es que, precisamente las tendencias y mercado de éstas así como del PET fueron algunos de los temas abordados por expertos como Jorge Maquita, director técnico de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE).
En materia de packaging y sustentabilidad, algunos envases de bebidas energizantes pasaron de pesar 30 gramos a 22 gramos. Esto es un gran logro que también trajo un ahorro cercano a los 11 millones de dólares en toda la región de Latinoamérica, a la par de mostrar una baja en el consumo de energía, de gases efecto invernadero y de agua, entre otros.
Esta acción significó alrededor de 4 mil 300 toneladas de PET equivalentes a eliminar 144 millones de botellas de 600 mililitros. Al respecto, la industria si bien, se ha enfocado en la Economía Circular y en la reciclabilidad, también es vital que tome en cuenta el peso del material del empaque y la huella de carbono, entre otros elementos.
Ante este escenario tenemos que una botella de PET tiene el menor impacto en el ambiente en comparación a otros materiales como el vidrio. Otro reto para la industria es trabajar en un diseño optimizado del empaque, en la selección adecuada de materiales, tomando en cuenta el producto que se envasará como tal, y el impacto ambiental en la manufactura.
Como le decía al inicio, en este foro participaron personajes como Delia Paredes, economista líder; Ciro Murayama, de la Facultad de Economía de la UNAM; Peter Feng, de Chemical Market Analytics by OPIS; Marcelo Wasem, director de investigación y análisis PTA & PET; y Leonardo Mancilla, director de Poliolefinas Latinoamérica, entre directivos de la ANIPAC, máximo organismo de representatividad del sector.
ChopValue, en escalada
A menos de un año de su inicio de operaciones en suelo mexicano, ChopValue continúa en expansión, prueba de ello es el reciente cierre de trato con La Europea, que dirige José Ramón Ruiz, y es que llega con sus productos reciclados a cinco entidades del país, por medio de 30 de las sucursales.
Como es sabido, el modelo de economía círcular impulsado por Arturo Katz en el país ya procesa 100 mil palillos de bambú a la semana, para darles un nuevo uso al crear artículos como tablas para picar y hasta muebles.
Así, los diseños únicos se localizan en puntos clave como Ciudad de México, Yucatán, Edomex, Puerto Vallarta y Tijuana, eso sí, en localidades de alta dinámica económica, entre ellas Prado Norte, Reforma-Diana, Satélite, Pedregal, Santa Fe, Arcos Bosques, Carso, Toreo, Pedregal, San Jerónimo, Valle de Bravo, Interlomas, Mérida y Playa del Carmen.
La meta es sustentable, por lo que se espera que cada vez más cadenas de consumo se sumen al proyecto… entre los próximos tratos se vislumbran los estantes de Livepool, a cargo de Graciano Guichard.
*** Traxión pone el ejemplo en mercados
TOMA NOTA *** En hora buena por la reciente colocación de capital por parte de Traxión, al mando de Aby Lijtszain, pues no es solo una victoria financiera para el gigante transportista, sino también un faro de optimismo para el mercado bursátil mexicano. Recordemos que, desde 2017, el mercado ha mostrado signos de estancamiento, con pocas empresas, aventurándose en ofertas substanciales.
Pero más allá del mérito financiero, la visión de Traxión y sus directivos resalta un cambio sustancial en el paradigma empresarial global: el nearshoring.
Este fenómeno representa un cambio de transformación para caomñaía, al destinar una porción tan significativa de los fondos a la expansión orgánica y al refuerzo de su presencia en el sector.
En este contexto, no solo se espera un crecimiento para Traxión, sino también un posible renacimiento del interés en la bursatilidad y la inversión en el país. Es, sin duda, un momento de definición para el mercado mexicano y empresas como esta están cimentando el camino y poniendo en camino.