
Retos para las finanzas locales
Pemex traza metas rumbo a 2024
Con la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero Oropeza, ya traza la meta para 2024 que será la de procesar más de un millón de barriles de hidrocarburos en las seis refinerías que están en territorio nacional
Y es que, desde que arrancó la actual administración la rehabilitación de las refinerías ha sido un compromiso incluso ya están cerca de procesar 900 mil barriles, bajo está línea para el próximo año se vislumbra que se dicha cifra aumente. Cabe resaltar que se podría llegar a la autosuficiencia pues hay que sumar lo que producirá la refinería Olmeca y lo que ya aporta Deer Park.
Por lo que, Pemex podría cerrar la administración con una tendencia al alza en producción de crudo, aceite y de gas. Asimismo, se están construyendo dos plantas coquizadoras que sumarán más barriles a la refinación de combustibles.
Algunos datos arrojados por la petrolera revelan que al cierre del 2018, el SNR procesó 611 mil barriles diarios, y en lo que va del 2023 el procesamiento es de 821 mil barriles diarios, lo que representa un incremento de 34.36%, si se toma en cuenta la incorporación de Deer Park la capacidad de proceso se ha incrementado al 80%.
Cabe resaltar que las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz producen mucho combustóleo que tienen que vender a un precio barato, sin embrago con las plantas coquizadoras se podrá convertir en diésel y gasolina.
En lo que va del sexenio morenista se ha dado una mayor capacidad y eficiencia de proceso en las refinerías de Pemex, como resultado se ha incrementado en la producción de combustibles para el transporte al registrar un 89% en la producción de gasolinas, diésel y turbosina.
Por otra parte, en su reciente visita a Pachuca, Hidalgo, Romero Oropeza, hizo entrega de 27 vehículos entre 17 patrullas, dos unidades de desazolve tipo Vactor, un camión recolector de basura, otro de bomberos y cuatro ambulancias, con un valor de 58.3 millones de pesos.
*** Día del Gamer
En los últimos años, hemos sido testigos del asombroso crecimiento de la industria de los videojuegos, un fenómeno que ha transformado radicalmente el mundo del entretenimiento y la cultura popular. Lo que una vez fue considerado un simple pasatiempo para algunos, ha evolucionado en una potencia económica y cultural si consideramos que esta industria está valuada en más de 150 mil mdd.
La industria aseguradora ha divisado un horizonte repleto de oportunidades en este ámbito. Cada vez más, son más las firmas que han ampliado su repertorio para incluir coberturas para dispositivos como laptops, tabletas, computadoras personales y consolas de videojuegos. Pólizas ofrecen cobertura para robo como los daños accidentales.
La firma WOOW, que dirige Margarita Zepeda Porraz, aplicación dedicada a la contratación de seguros vía remota, informa que la demanda de seguros para gadgets, que incluyen consolas de videojuegos, ha experimentado un crecimiento de hasta un 30% en los últimos meses. Esta tendencia no solo encuentra su raíz en el aumento del número de jugadores, sino también en la comodidad de adquirir esta protección directamente a través de los dispositivos móviles de los usuarios.
*** ¿Qué encuesta da más?
TOME NOTA*** En la antesala de que las coaliciones partidarias definan a su gallo para contender por la grande en 2024, las casas encuestadoras están haciendo su agosto, y es que en el caso de Morena la mayoría de los resultados que hasta ahora conocemos no empatan con los resultados que se obtuvieron en los recorridos de las corcholatas.
Y es que la gran parte de las casas encuestadoras dan por descontado el triunfo de Claudia Sheinbaum y colocan en tercer lugar al ex secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien más allá de las encuestas, fue quien dejó claro su músculo político y su experiencia como operador territorial en los 70 días y en las 180 asambleas que realizó, pues tan sólo en su última semana logró congregar a más de 600 mil ciudadanos.
A pesar de los números difundidos mediáticamente, López Hernández ha reiterado su confianza en que sólo una encuesta es la que cuenta y en que esta le favorecerá, muestra de ello es que en el mensaje que dio en su cierre de recorridos hizo un llamado a la unidad y a que sus compañeros no antepusieran sus ambiciones personales, ¿será la experiencia y las cualidades políticas que tiene Adán y las que el Presidente conoce bien las que podrían darle el triunfo? Ya se verá.