
Visión financiera
En 2018 se firmó, en Balí, Indonesia, el Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico (The New Plastics Economy Global Commitment), que busca dictar las nuevas reglas para erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde la raíz.
Es un documento promovido por la Fundación Ellen MacArthur, en colaboración con la ONU Medio Ambiente que firmaron más de 250 firmas de la industria entre las que se encuentran los productores, marcas, minoristas, recicladores y negocios más importantes del mundo.
Una vez firmado, las empresas se comprometieron a presentar avances, por lo menos, cada 18 meses y en México, la firma PetStar, que dirige Jaime Cámara, y Arca Continental, de Arturo Gutiérrez, parece que han empezado bien la tarea.
PetStar, considerada la planta de reciclaje grado alimenticio más grande del mundo, ubicada en Toluca es un proyecto de más de 100 millones de dólares de la Industria Mexicana de Coca-Cola, y este año se hizo de la Cradle to Cradle, certificación que avala a su resina reciclada como la primera en el mundo en ser 100 por ciento circular.
Por su parte Arca Continental presentó avances fuera del país, en Ecuador, Perú y Estados Unidos, en donde llevaron a cabo estrategias para incorporar más contenido reciclado en sus productos, así como programas para recuperadores de residuos y una mayor concientización en cuanto a la práctica del reciclaje.
Ambas firmas están alineadas a la campaña global de Coca-Cola, Un Mundo Sin Residuos, que tiene el objetivo global de recuperar y reciclar para el 2030 el 100 por ciento de sus envases e incorporar hasta un 50 por ciento de contenido reciclado en sus botellas.
El Acuerdo fue firmado por compañías de la talla de Danone, H&M, Mars y Unilever, además de los principales productores de envases como Amcor y Novamont, entre otros, por lo que hay que estar atentos a los avances que presenten dichas firmas. No hay mejor forma de migrar hacia una economía circular que predicar con el ejemplo.
*** Condusef pone fraude en la lupa
En donde todo indica se avecina una ola de denuncias es en la Condusef, al mando de Óscar Rosado, luego de que burócratas del sureste de la República han sido defraudados en las ciudades como Cárdenas, Tabasco, de Adán Augusto López Hernández; y Calkini, Campeche, de Carlos Miguel Aysa González.
En cuanto al modus operandi, se sabe que la red de defraudadores opera en el Sureste y se hace pasar por líderes sindicales, les ofrecen créditos a burócratas vía Nómina por montos superiores a los 100 mil pesos que supuestamente irán a fondo perdido, sin embargo es un engaño, pues les piden hasta el 50 por ciento de anticipo y en efectivo a lo que supuestamente otorgará la institución crediticia.
Una vez cometido el fraude, los trabajadores se quedan sin recursos y con una deuda. Como dato, anote que en la Ciudad de México, la Procuraduría General de Justicia, de Ernestina Godoy, abrió este año 167 carpetas de investigación por diversos delitos financieros, como los fraudes cometidos por sociedades que fingen gestionar créditos, o suplantan empresas financieras para cometer el delito.
*** Urge modificar reglas del Fondo Fonacot
Mucho queda por hacer al Consejo Directivo del Fonacot, luego de expresar su molestia ante Alberto Ortiz Bolaños, quien en como director del Instituto habría excedido sus facultades con la creación del Fondo de Protección de Pagos, motivo por el que ya es investigado en el Órgano Interno de Control, que depende de la Secretaría de la Función Pública a cargo de Irma Eréndira Sandoval.
Pero para enmendar la situación habría de presentarse un nuevo punto de acuerdo urgentemente, pues los Lineamientos y Reglas de Operación aún dejan en estado de indefensión a los acreditados que por desempleo, invalidez, o en caso de fallecimiento no puedan pagar puntualmente el préstamo, ya que el Fondo sólo cubrirá a los afectados si tiene recursos disponibles, y de lo contrario el Fonacot tampoco responderá por ellos aunque hayan cumplido puntualmente con sus aportaciones.
Eso no es todo, ya que los recursos podrían ser usados discrecionalmente por las autoridades del Fonacot, ya que serán recibidos directamente y no especifican cómo será su manejo ni qué organismo será encargado de auditarlos. Ante tales alarmas se espera pronta acción de Luisa María Alcalde para proteger a los trabajadores y de Arturo Herrera para hacer cumplir la Ley de Austeridad Republicana.
*** Abusos del IMSS
TOME NOTA *** Los funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrían desacreditar a Zoé Robledo ante Andrés Manuel López Obrador, aún cuando entre ambos ha existido un tersa relación. Se lo adelantó porque la Delegación Sur, al mando de Karla Pilgram, se niega a acatar los mandatos del Tribunal Superior de Justicia Administrativa.
Resulta que aunque el órgano, presidido por Carlos Chaurand, ordenó en dos ocasiones que los servidores públicos del IMSS levantaran el embargo que mantienen sobre las cuentas bancarias de Reisco Operadora de Servicios, esto no ha sucedido.
Ante ello, todos se preguntan si las facultades del Instituto ahora están por encima de la ley. Lo más grave, es que no es la primera ocasión en que se registra cierto abuso de poder dirigido a las proveedoras del gobierno federal. ¿Esperarán hasta que se inicie un proceso de investigación por parte de Irma Eréndira Sandoval desde la Función Pública?