![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Nación-SCJN-persona-dormida-en-las-escaleras-indigente-derechos-humanos-FOTO-JAIME-MOLINERO-107x70.jpg)
Contexto
Rabindranath Salazar, la carta fuerte de Morena
El pasado miércoles 27 de septiembre, Rabindranath Salazar hizo oficial su registro como aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en Morelos, un paso significativo en su camino hacia la candidatura de Morena para la gubernatura del Estado. Su discurso durante este evento dejó entrever una serie de mensajes importantes que merecen nuestra atención.
Uno de los aspectos más notables de su discurso fue su enfoque en la inclusión. Rabindranath hizo hincapié en que todos los sectores de la comunidad morelense estarían incluidos en su proyecto político. Esto puede interpretarse como un gesto de reconciliación, una señal que busca unir a la población en lugar de crear divisiones. En un momento en que la polarización política es una preocupación constante, este mensaje es relevante y necesario.
Otro mensaje “entre líneas” que se puede discernir en el discurso de Rabindranath es su compromiso con la seguridad en el Estado. Su mención de que “regresará la seguridad al Estado” sugiere que es consciente de las preocupaciones de los ciudadanos sobre este tema. Es una promesa que seguramente resonará en una región que ha enfrentado desafíos en materia de seguridad en los últimos años.
Además, Rabindranath dejó claro que su visión de la Transformación alcanzará cada municipio de Morelos. Esto podría interpretarse como un llamado a asegurar que todas las comunidades se benefician de las políticas del gobierno que encabezaría. Es un mensaje que podría atraer a aquellos que sienten que han sido marginados en el pasado.
En resumen, el discurso de Rabindranath Salazar en su ceremonia de registro como aspirante a Coordinador de los Comités de Defensa de la Transformación en Morelos va más allá de las palabras pronunciadas.
Muestra una estrategia política que busca la inclusión, la seguridad y la igualdad en un momento crucial para la política estatal. Ahora, la atención se centra en cómo traducirá estas palabras en concretas a medida que avanza hacia su objetivo de ser el candidato de Morena a la gubernatura de Morelos, pero sin duda muestra que es el “hombre fuerte” no solo como carta electoral, sino como futuro gobernante de Morelos.
*** Consenso en seguridad
TOME NOTA *** Quien hace gala de su capacidad de consenso es la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores, lo comento porque este jueves 28 de septiembre se llevará a cabo la primera sesión de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, iniciativa conformada este 3 de agosto con el fin de coordinar los mecanismos para dar vida a políticas públicas, programas y acciones de seguridad pública y protección ciudadana.
El tema no es menor, pues en suelo tricolor existen más de dos mil 400 munícipes de distintas ideologías y partidos, sin embargo, al recorrer el 87% a un año y tres meses de tomar el cargo, Flores Carrales ha conseguido pleno conocimiento de las necesidades en sus ciudades, localidades, comunidades y pueblos, mismo que ha reforzado al recibir en sus oficinas a más de 40 alcaldes del país. Sin duda, pronto habrá nuevos avances.