
El Plan México de la cuarta transformación
Lucha binacional vs narcotráfico
En la reciente reunión de Alto Nivel, donde participaron el secretario de Estado, Antony Blinken, y el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, delineó no solo la ruta en el combate contra el narcotráfico y tráfico de armas, sino también los desafíos compartidos que enfrentan México y Estados Unidos en esta encrucijada.
Se aplaude que Rodríguez, colocara sobre la mesa un mensaje claro: es el momento de sentar un precedente en la lucha binacional contra estos flagelos.
Estamos frente a un escenario complejo. Por un lado, el vecino del norte enfrenta un agudo problema de salud pública con el consumo de fentanilo. Por el otro, algunas regiones de México son escenario de violentos enfrentamientos entre cárteles.
En palabras de la secretaria federal, solo a través de una colaboración estrecha se podrá romper este “círculo vicioso”.
Asimismo, Rosa Icela resaltó que en México, bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró cifras que evidencian un combate frontal a las agrupaciones criminales.
Con más de 78 mil delincuentes detenidos, de los cuales 4 mil eran objetivos de alta prioridad, y el aseguramiento de más de 2 mil laboratorios –900 solo este año–, el compromiso no se debe negar. Tampoco podemos dejar de mencionar las significativas incautaciones: más de 184 toneladas de cocaína, 7.6 toneladas de fentanilo y sobre 44 mil 700 armas de fuego de alto calibre.
El avance en cifras también es palpable en la reducción de delitos. Bajo la estrategia de seguridad implementada, los homicidios han visto una disminución del 17%, el secuestro ha caído un 80%, los robos un 24% y, notablemente, el robo de hidrocarburos ha disminuido un 94%.
Sin embargo, estas cifras, por más alentadoras que sean, no deben eclipsar el camino que aún queda por recorrer. La urgencia de una solución binacional resuena en la agenda nacional y es un constante recordatorio de que, más allá de los logros individuales, la verdadera victoria se encontrará en la colaboración y compromiso mutuo.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez dejó en el aire una valiosa reflexión sobre el objetivo de esta lucha: garantizar que ambas naciones, tan entrelazadas por la historia y la geografía, vivan en paz y salud. Es un recordatorio de que, en última instancia, esta batalla es por y para la gente, y en esa misión, no hay fronteras que valgan.
*** Pemex y su software libre
La modernización de Petróleos Mexicanos, que lleva Octavio Romero, además de incluir el tema de infraestructura también se refiere a otras áreas como la administrativa y tecnológica, por lo que se buscan e implementan alternativas que ayuden a lograr esta meta.
Una de esas alternativas es la del software libre. Y es en este marco que recientemente se llevó a cabo el Primer Congreso de Software Libre auspiciado por PEMEX para quien el software libre y el código abierto son valiosos aliados.
Y es que no sólo es un tema de entusiastas, sino que alineados a la ley de austeridad republicana y como parte integral del Plan de Negocios, esta herramienta tecnológica es parte de la estrategia de gobierno, misma que está presente en todas las áreas de la petrolera, lo que les ha permitido tener libertad de innovar, personalizar y adaptar las soluciones para satisfacer las necesidades de la empresa y por eso la empresa es una de las más intensivas en su uso.
*** ANPACT pide transparencia en NL
La transparencia gubernamental no solo se refiere a conocer a dónde van nuestros impuestos o cómo se toman las decisiones; también implica tener acceso a información que permita entender mejor el comportamiento de los mercados y las tendencias de consumo.
En ese sentido, la propuesta presentada por Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), es un paso audaz en esa dirección.
Así, durante la Reunión Anual de Industriales (RAI) 2023, en Guanajuato, el directivo planteó al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, convertir a ese estado en pionero en la publicación mensual de un registro de emplacamiento de nuevas unidades, detallando marca y fuente de energía.
Para Elizalde, generar este tipo de registros sería “punta de lanza en transparencia” para saber cuántos vehículos de combustión interna, híbridos o eléctricos ingresan cada mes a la entidad. Una propuesta que, aunque parezca sencilla, rompe con la opacidad tradicional en el sector.
*** EMA, la ética y los valores
TOMA NOTA *** Sin duda alguna, el estado de Guanajuato es considerado pro business y por generar alianzas con el sector empresarial, al respecto esta semana la CONCAMIN, presidida por José Abugaber, celebra su Reunión Anual de Industriales donde se analizan temas de Inteligencia Artificial, la transformación industrial, y la energía y su infraestructura, entre otros.
Cabe resaltar que anoche también entregó el Premio Ética y Valores a la Entidad Mexicana de Acreditación (ema), representada por Raúl Tornel y Cruz.
Este premio va dirigido a todas las Cámaras, Asociaciones y Organismos Especiales, sin fines de lucro que promuevan la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, asimismo, queda de manifiesto que uno de los compromisos de la CONCAMIN es promover una Cultura de Ética y Valores entre sus organismos Confederados y las empresas asociadas a éstos, desde hace 20 años.