![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/ngugi_wa_thiongo-foto-escritores.org_-107x70.jpg)
Juego de ojos
Visión Financiera
Por: Georgina Howard
BosqueReal va por más
Las oficinas tipo coworking van en ascenso en México, ya que, en la primera mitad del año, el inventario alcanzó 288 mil metros cuadrados en 139 edificios ubicados en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Ahora Huixquilucan, Estado de México, estará en esa lista, cortesía de Grupo BosqueReal, a cargo de Marcos Salame.
Este fin de semana, el Grupo llevará a cabo el “BosqueReal Estate Fest 2019” en el que se hará el lanzamiento de las oficinas tipo coworking con el diseño de Pininfarina, firma conocida por imprimirle su sello de elegancia a Ferrari. Las oficinas estarán a la venta, lo que ha llamado la atención debido a que la mayoría de estos espacios se rentan y empresarios e inversionistas prefieren que los inmuebles sean de su propiedad.
Durante el evento preparado por Salame este sábado y domingo también se anunciarán promociones en la compra de cualquier departamento, terreno u oficina como viajes a Europa y autos de lujo. Con esto, Huixquilucan, gobernado por Enrique Vargas del Villar, se consolida como uno de los mayores atractivos para el sector inmobiliario.
Cabe destacar que el municipio ocupa el primer lugar en inversión pública con mil 200 millones de pesos en los últimos tres años, mientras que el Grupo BosqueReal no se ha quedado atrás y le ha inyectado capital, no sólo al desarrollo sino a vías de comunicación.
Además, el desarrollo ha atraído capitales como el de Penny Pritzker, una de las principales accionistas de Hyatt, con 2 mil 391 millones de pesos y el de la Universidad Panamericana que abonará 11 mil 479 millones de pesos en la construcción del segundo campus universitario más grande del país, después de CU de la UNAM.
Aunado a ello, el Grupo hizo una inversión de mil 912 millones de pesos en departamentos de lujo y las inyecciones de capital no han parado ahí, pues ya se tienen proyectos a futuro con los que seguro se dará un paso fundamental en la construcción del primer desarrollo que sería considerado ciudad inteligente en México.
Sin duda, BosqueReal ha acaparado la mirada de propios y extraños, luego de que Salame ha llamado a la inversión para fomentar el consumo interno y el fortalecimiento a la economía, lo que busca intensificar previo al Buen Fin, cuya edición de este año prevé ventas por 118 mil millones de pesos, 5% más que en 2018.
*** Bursatilización de cartera
La firma Crédito Real anunció, a través de su Director General Adjunto y Director de Finanzas, que encabeza Carlos Ochoa, la emisión de 750 millones de pesos en el mercado bursátil mexicano a un plazo de 5 años, recursos que estarán destinados para propósitos corporativos generales, así como eficientar su operación.
La emisión de deuda recibió la nota AAA por parte de las calificadoras Fitch México y HR ratings, debido al respaldo de inversionistas tanto nacionales como extranjeros que existe en la cartera de Crédito Real, con pago vía pensión, de pensionados y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), vía créditos de nómina.
*** Favoritismo en Jalisco
Vaya ruido ha causado la decisión del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, para proponer a uno de sus más cercanos colaboradores y ex coordinador de campaña, Luis Octavio Pérez Pozos, al nominarlo para que ocupe la Coordinación General de Desarrollo Gubernamental, sin embargo, al mandatario estatal nadie le avisó que Pérez Pozos tiene una orden de aprehensión en su contra por presuntamente formar parte de una red delictiva con ex funcionarios de la Fiscalía General de la República, empresarios y abogados del estado, hecho que está siendo investigado por las autoridades competentes.
Y no es la primera vez que Pérez Pozos tiene problemas legales, ya que en febrero de 2015 fue detenido en dos ocasiones y preso en el Penal de Puente Grande, Jalisco, aunque fue liberado casi de inmediato. Así, la primera detención fue por enriquecimiento ilícito y luego por fraude. Ante ello, se sabe que el Congreso del estado, que preside la morenista María Patricia Meza Núñez, no votaría a favor del nuevo nombramiento propuesto por el ejecutivo estatal, las razones se explican solas.
*** Sin argumentos en Fonacot TOME NOTA *** En el Instituto Fonacot la supuesta aprobación irregular del Fondo de Protección de Pagos sigue sin aclararse, sobre todo al tomar en cuenta el correo electrónico que el director, Alberto Ortiz Bolaños, envió a los trabajadores en los últimos días, ya que mientras asegura que la instrucción de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, es que actúe con honestidad, la suya se encuentra bajo escudriño de la Función Pública, pues el equipo de Irma Eréndira Sandoval investiga precisamente el supuesto exceso de facultades cometido por el directivo, y en caso de comprobarse, la sanción incluiría su destitución, penas económicas e incluso inhabilitación temporal para desempeñarse en cualquier cargo público.