
Santa Sede: El mecanismo sucesorio en marcha
Impulsan acciones en sustentabilidad
Varias son las empresas que se suman para implementar acciones de sustentabilidad, a la par de hacer eco en materia de Economía Circular que engloba conceptos como reducción, reutilización, reciclaje y rediseño de productos plásticos.
Entre las que figuran están Braskem Idesa; ALPLA en México Centroamérica y el Caribe; L’Oreal; y Citrulsa de México de la mano de su gerente Sandra Moreno, está ultima en particular puso manos a la obra para que sus productos sean fabricados con menos plástico y sean totalmente reciclables, pues sus principales clientes son del ramo cosmético, farmacéutico y automotriz.
Asimismo, los procesos de la compañía que opera desde hace 35 años son respetuosos con el medio ambiente y el compromiso sigue firme para que la industria del plástico que representa el 3.1% del PIB manufacturero empuje soluciones sostenibles a nivel nacional e internacional.
Ah propósito, esta semana que se lleva a cabo PLASTIMAGEN 2023 evento más importante del sector del plástico a nivel Latinoamérica, Citrulsa de México a través de su organismo de corresponsabilidad ambiental ONAM acopiará todos los residuos plásticos generados para enviarse a un centro de acopio ser reciclados e incorporarlos nuevamente en la cadena productiva, y así apoyar a la circularidad de dicho material.
Citrulsa de México es una de las afiliadas a la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Aldimir Torres y dirige Raúl Mendoza, asimismo, Moreno también está al frente de la Comisión de Difusión e Imagen de este organismo que es el de mayor representatividad del sector, pues recordemos que son más de cinco mil empresas del rubro.
Además de la sustentabilidad hay otro temita que preocupa al sector pues es necesario un marco normativo nacional que brinde certidumbre en metas de acopio, contenido de material reciclado y principios de Economía Circular y ecodiseño, pues no todo se basa en el reciclaje.
En Veracruz, específicamente al interior del Frente Amplio por México (FAM) de aquel estado, las discordias se intensificaron luego de la designación preestablecida de Pepe Yunes como candidato único.
Mientras algunos insisten en la necesidad de recurrir a encuestas para elegir al aspirante más idóneo del FAM, del otro lado del horizonte opositor surgen nombres y figuras competentes como Anilú Ingram, destacada legisladora local, y Juan Bueno Torio, representante de la sociedad civil, quienes prometen una disputa reñida por la candidatura.
El Consejo Cívico Ciudadano de Veracruz – Boca del Río, por su parte, lanza advertencias sobre el peligro de socavar la integridad del proceso electoral si se excluye a líderes con arraigo popular, un riesgo que adquiere dimensiones críticas dada la influencia de Veracruz en la política nacional.
En tanto, en el campamento de Morena, perfiles como Rocío Nahle, ex responsable de la política energética a nivel nacional, y Eric Cisneros, ex Secretario de Gobierno del estado con una extensa trayectoria en cargos gubernamentales de alto nivel, emergen como contendientes sólidos de cara al 2024.
TOME NOTA *** El escenario político en Mexicali, Baja California, ha experimentado una reconfiguración significativa a medida que se acercan las elecciones de 2024. La controversia en torno a la alcaldesa Norma Bustamante Martínez y la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha llevado a la aparición de un nuevo líder en ascenso, Janeth Raquel Tapia Barrera, quien se presenta como una alternativa con fuertes posibilidades de éxito.
Una de las principales preocupaciones de la ciudadanía ha sido el alza de la violencia durante el mandato de del Pilar Ávila. Esta situación ha llevado a una creciente falta de confianza en su liderazgo. Ante este panorama, Tapia Barrera se perfila como una opción viable, basta recordar su participación en «SUMA Construyendo Sociedad», una de las facciones dentro de la campaña de Claudia Sheinbaum, que la posiciona como un nombre relevante y una candidata potencial para enfrentar los retos actuales.
Además, su experiencia previa como regidora en Mexicali le brinda un historial que respalda su capacidad para abordar los problemas que enfrenta la ciudad.