
Visión financiera
Admiten pruebas contra acusados de colapso de Línea 12 del Metro
La Autoridad Judicial admitió al asesor jurídico de las 13 víctimas de la Línea 12 los 40 medios de prueba que presentó para demostrar la responsabilidad penal de Enrique Horcasitas Manjarrez, ex director del Proyecto Metro y 9 coacusados.
El penalista Teófilo Benítez Granados, quien encabeza dicha asesoría apuntó que el siguiente paso será la declaratoria de apertura a juicio oral y aunque nueve de los diez acusados esperan la resolución de tres amparos esto no significa que sean inocentes de los hechos ocurridos el 3 de mayo de 2021.
Benítez Granados sostuvo que los 40 órganos de prueba que admitió el Juez de Control serán desahogados durante la etapa de juicio oral y esto permitirá a su vez fincas nuevas responsabilidades en contra de la empresa Carso Infraestructura y Construcciones y muy posiblemente en contra de quienes fueran directores del Sistema Colectivo Metro durante las administraciones de Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
A diferencia de los imputados, a los que la Autoridad Judicial rechazó medios de prueba a las víctimas y su asesoría jurídica les admitió las 40 propuestas durante la audiencia que se celebró este miércoles en las Salas de Orallidad en el Tribunal de Superior de Justicia, en la colonia Doctores.
El jurista Teófilo Benítez Granados dijo que la apertura del juicio oral iniciará una vez que los jueces de distrito resuelvan los tres amparos que tramitó la defensa de los imputados en contra del auto de vinculación a proceso.
Recordó que un cuarto amparo fue desechado al acusado Fernando Amezcua Ordaz, quien era el encargado de supervisar los trabajos de construcción del tramo elevado de la Linea 12 del Metro.
Destacó que en breve dará a conocer las acciones legales que la asesoría jurídica emprenderá en contra de la empresa Carso Infraestructura y Construcciones y aguardará al desahogo de pruebas del juicio oral para formular nuevas imputaciones en contra de los ex directivos del Metro.
*** Danza como reflejo de cultura, arte y transformación social
La reciente conclusión de la primera edición del Festival de Danza y Sanación de la Ciudad de Oaxaca, a cargo de Rosario Ordoñez, y la anticipada segunda edición programada para noviembre de 2024, marcan un punto de inflexión en la historia cultural de la región.
Este evento, bajo el lema «Baila para Sanar», no es solo una celebración del arte y la danza, sino también un testimonio del poder de la cultura como catalizador para la transformación social y personal.
La danza es una forma de expresión que trasciende las barreras del idioma y la cultura. Al observar iniciativas como la del Festival de Danza y Sanación, se reafirma esta creencia. La participación de artistas de renombre internacional, como Laura Vera y Lukas Avendaño, así como la inclusión de variedades artísticas, desde la música meditativa hasta la danza neoclásica, ilustran cómo la danza puede ser un vehículo para la diversidad y la inclusión.
La actuación de Rosario Ordoñez en la obra Sobrevivir al vacío de Evoé Sotelo, destacada durante el festival, simboliza la capacidad de la danza para reflejar y procesar experiencias humanas complejas. Este tipo de representaciones no solo entretiene, sino que también ofrece una oportunidad para la reflexión y la catarsis, tanto para los artistas como para la audiencia.
Por otro lado, el apoyo de organizaciones y autoridades locales es crucial en eventos de esta magnitud. La colaboración de Canirac, liderada por Alejandro Ruiz; la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, a cargo de Víctor Cata; y el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, que gobierna Francisco Martínez Neri, demuestra el impacto positivo que puede tener la inversión en las artes.
*** Debates Clave en Expo Transporte 2023
Más de 120 paneles los que se han desarrollado en Expo Transporte 2023, evento insignia organizado por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lidera Miguel Elizalde, que en esta edición se focalizó en explorar los beneficios que que los vehículos pesados le pueden generar a la industria. Ha destacado el dirigido por la analista financiera Alicia Salgado, titulado Experiencias Exitosas de Empresarios del Autotransporte.
En esta sesión, otros líderes del sector como Miguel Ángel Martinez de Marva, Jorge Cásares de Alianza Trayecto, Lucio Rodríguez de Estrella Blanca, y Jaime Jaime Von Nacher de Grupo Flecha Amarilla, discutieron temas cruciales como la necesidad de infraestructura para respaldar los vehículos eléctricos y cumplir con las metas de descarbonización.
También resaltaron la importancia de generar empleos que prioricen el trato humano y las oportunidades de desarrollo, junto con el compromiso de mejorar la calidad del transporte de pasajeros y elevar los estándares de seguridad. Además, destacaron la relevancia de mantener la innovación como un pilar fundamental en la industria.
*** Marcha por Adrián Rubalcava
TOME NOTA *** En el corazón político y cultural de la Ciudad de México, el Paseo de la Reforma, un numeroso grupo de ciudadanos se congregó este jueves en una movilización notable. La convocatoria, impulsada por seguidores de Adrián Rubalcava, alcalde con licencia de Cuajimalpa, se realizó para exigir un proceso electoral transparente y justo dentro del Frente Amplio por México.
La marcha, que se extendió desde el emblemático Monumento a la Revolución hasta el Ángel de la Independencia, también funcionó para que desde la ciudadanía, se hiciera una firme declaración contra la opacidad en la política.
Entre los participantes, se encontraban personas de todas las edades, desde jóvenes entusiastas hasta adultos mayores, todos unidos bajo el lema de “proceso abierto” para exigir igualdad de condiciones para los aspirantes a cargos públicos.