
Abanico
*Nancy Núñez por Azcapotzalco
Nuestra oportunidad de oro: Walworth
La proyección de Morgan Stanley, a cargo de Ted Pick, sobre el notable aumento en las exportaciones manufactureras de México a Estados Unidos, de 455 mil millones a 609 mil millones de dólares en los próximos cinco años, es más que un indicador económico; es un signo de un cambio sustancial en el comercio global.
Este escenario presenta una oportunidad sin precedentes para México, especialmente en el sector manufacturero, y subraya la importancia de fortalecer las capacidades y servicios para satisfacer la creciente demanda.
La calidad y eficiencia deben ser prioritarias. En un mercado global donde los estándares son altos y la competencia es intensa, es crucial que los productos manufacturados en México no solo sean accesibles, sino que también cumplan con los más altos estándares internacionales.
La experiencia de empresas líderes como Walworth, a cargo de Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman, que operan en múltiples países y mantienen estos estándares, es un ejemplo de cómo México puede y debe posicionarse en la economía global. Incluso el CBO de Walworth, Salomón Saba, ha dado testimonio acerca de que la reputación de nuestro país en el mercado global depende en gran medida del desempeño que se muestre en este momento.
La compañía que mantiene operaciones en países como países como Estados Unidos, China, Canadá, Francia, España, Argentina, Brasil, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, ha servido de testimonio al capitalizar la reputación de su planta en el Estado de México.
El auge del nearshoring representa no solo una oportunidad económica para México, sino también un desafío estratégico. Es esencial que las empresas mexicanas, con el apoyo de políticas gubernamentales adecuadas y una visión de futuro, aprovechen esta oportunidad para fortalecer su posición en el mercado mundial.
*** Traxión acelera en ambiente laboral
Sin duda alguna, el ambiente laboral es especialmente relevante en el sector logístico, un ámbito donde, a diferencia del panorama mundial que, según la International Road Transport Union (IRU), enfrenta más de tres millones de empleos de camioneros sin cubrir en 36 países, en México la rotación se presenta como el principal desafío.
Este contexto hace aún más significativo el reciente reconocimiento de «Great Place to Work» otorgado a VModal, de Traxión, clasificado en el tercer lugar nacional en logística y primero en «Coordinación Logística».
Se trata de un logro que además de demostrar la capacidad de Traxión para mantener un ambiente laboral positivo y estable en un sector desafiante, también subraya su especialización y liderazgo en la coordinación logística.
En un sector marcado por la inestabilidad laboral, el éxito de la empresa dirigida por Aby Lijtszain demuestra cómo un enfoque centrado en el bienestar de los empleados puede conducir a resultados sobresalientes y establecer un modelo a seguir en la industria logística.
*** Nuevo rumbo en el TEPJF
Muchas fueron las dudas generadas por Reyes Mondragón en la conducción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mismas que lo llevaron a presentar renuncia con efectos al 31 de diciembre. Su salida anticipa un nuevo escenario en todos los aspectos, entre ellos por supuesto, corregir las decisiones que se tomaban en materia administrativa, incluidas las compras realizadas.
Por ejemplo, actualmente corre el proceso TEPJF/LPN/067/2023 para la limpia de la Sala Superior y Salas Regionales de la CDMX y especializadas del año siguiente, pero el meollo recae en que entre las propuestas están las de Eos Limpieza, S. de R.L. de C.V., Servicios Inmobiliarios Iroa, S.A. de C.V., Likhom Services, S.A. de C.V., y Tecno Limpieza Delta, S.A. de C.V. a las que se enlaza en el nicho con José Juan Reyes Domínguez y con un supuesto modus operandi para simular competencia, tablero ante el cual se vislumbra un freno de mano que privilegie conseguir las mejores condiciones de calidad y precio.
*** La crisis hídrica, uno de los principales problemas en Azcapotzalco
TOME NOTA *** Al advertir que uno de los principales problemas en la alcaldía de Azcapotzalco es la crisis hídrica que padece esa demarcación, la diputada local por Morena, Nancy Núñez propuso retomar los programas de cosecha de agua de lluvia.
Orgullosamente Chintolola, Núñez lleva más de 17 años trabajando en Azcapotzalco, hoy busca llegar a la alcaldía por el partido de Morena para el 2024.
Se inscribió como una de las aspirantes a ganar la encuesta de Morena para lograr la candidatura oficial de la 4T para esa Alcaldía y adviertió que hoy en “Azcapo” no hay mecanismos de participación para la gente, no sesiona el órgano en el cual están representados los vecinos y no hay un programa integral de atención.
Uno de los ejes de su campaña, de lograr ser la abanderada de Morena en esa alcaldía será llevar a cabo un proyecto que englobe todas las necesidades de la población.
“Hoy tenemos un Gobierno en Azcapotzalco que no escucha la gente. que no tiene una política social, que no es transparente, que no sesiona el Consejo de la Alcaldía, que le importa más subir las cuotas en deportivos y centros culturales que ofrecer cultura y deporte a los niños”.
Se debe atender el problema que genera el transporte de carga, la falta de agua, trabajar en materia de seguridad, entre otros temas.