Juego de Ojos
Advierte CES desafíos de la IA en 2024
De acuerdo con Consumer Electronic Show (CES), en su edición 2024 que se celebró este fin de semana en Las Vegas, EU, más de cuatro mil empresas analizaron las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial que se verán a lo largo de este año.
En el evento, Walmart destacó la introducción de GenAI, herramienta que permite a los usuarios realizar búsquedas de productos por casos de uso específicos, como una reunión.
Además de que está empresa ha desarrollado ya herramientas basadas en IA, para ayudar en la compra en línea dentro de su portal.
Para el mercado móvil, Motorola reveló avanzadas funcionalidades empresariales impulsadas por IA.
Estas incluyen reconocimiento de imágenes para clasificar y contabilizar productos, así como almacenar información sobre precios y otras métricas en tiempo real.
Además, incluye una herramienta para planificación inteligente de las rutas comerciales.
Adicionalmente, destaca la presentación dentro del evento de robots y asistentes avanzados presentados por empresas como LG, Amazon, Samsung, Lenovo y Rabbit, entre muchos otros.
Otro de los segmentos líder en innovación es el automovilístico. Al respecto, una de las novedades que más ha llamado la atención fue presentada por Qualcomm, empresa que de la mano de Bosh desarrolló la primera computadora central para la industria automotriz capaz de ejecutar funciones de entretenimiento, información y sistemas avanzados de asistencia al conductor en un chip.
A partir de ello, los autos serán capaces de realizar funciones avanzadas como detección de objetos, semáforos y carriles, estacionamiento automatizado, navegación inteligente y personalizada, asistencia por voz, control para múltiples pantallas, así como procesamiento inteligente de datos de cámara y radares.
Entre otras innovaciones al respecto, BMW presentó una nueva versión de su sistema operativo, que incluye una tienda con una variedad en constante crecimiento de aplicaciones para música, noticias y juegos, además de un asistente de voz.
Mientras que Hyundai, Mercedes Benz y Volkswagen anunciaron mejoras en la experiencia de conducción a través de la aplicación de inteligencia artificial dentro de sus nuevos modelos.
*** Forbes no meterá reversa
Forbes, que comanda Mike Federle, ha hecho público que no busca dar continuidad al acuerdo de licencia para que Media Business Generators (MGB), de Mariano Menéndez, se encargue de la marca en México, Colombia, Perú, Chile, Centroamérica, República Dominicana, además de la versión en Español.
La información fue seguida de un llamado por parte del Consejo de la Comunicación, de Francisco Casanueva, para que los anunciantes interesados se abstengan de recurrir a sus medios publicitarios.
A pesar que MGB ha recurrido a diversas maniobras legales para que el plazo se alargue, serían insuficientes los alegatos de Luis Cervantes e incluso la resolución del Juzgado 44 Civil de proceso Oral de la CDMX.
Pues se comenta que el tiempo de gracia que le han otorgado, incluso sería tildado de caer en parcialidades ante el Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte, que preside Norma Piña.
Todo indica que la decisión de la casa editorial global no tiene marcha atrás y menos ante los supuestos incumplimientos a las cláusulas.
*** Monopolio de placas merma seguridad
En estados como Veracruz de Cuitláhuac García, Querétaro de Mauricio Kuri, y Tamaulipas de Américo Villarreal, las placas vehiculares se han convertido en un verdadero problema de seguridad.
El conflicto involucraría a una serie de empresas supuestamente vinculadas entre sí, que proveen de estos bienes a los gobiernos estatales. Entre las señaladas están Placas y Señalamientos Mexicanos.
Esta empresa ganó un contrato en Veracruz, pero debido a la mala calidad de los productos que comercializó, el gobierno local se vio obligado a iniciar un programa gratuito de reposición para los afectados.
Resulta que la pintura se desgastaba en menos de tres años, tiempo que estipula la NOM-001-SCT-2-2016 para que la coloración no se desgaste, desvanezca o presenta cuarteaduras.
El tema llegó desde el año pasado a los escritorios de Andrea Marván en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y Antonio Martínez Dagnino en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Ellos serán los encargados de revisar el caso.
*** EMA y su cuarto de siglo
TOMA NOTA *** Quien está de manteles largos es la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), presidida por Raúl Tornel y Cruz, ya que este mes cumple 25 años de labor.
La entidad celebrará así su primer cuarto de siglo como actor clave en el escenario de la evaluación y acreditación en México.
Su enfoque se ha centrado en asegurar que productos, sistemas y servicios cumplan con las normas establecidas, una tarea esencial en sectores como la seguridad, salud y cuidado ambiental.
En este mes de festejos, la EMA cierra sus cifras con más de 7,800 acreditaciones en diversos ámbitos, un indicador cuantitativo de su actividad.
Asimismo, la influencia de la institución ha ido más allá de las fronteras mexicanas, extendiéndose a 15 países, incluidos China, Estados Unidos y Alemania.