
Descomplicado
Alerta en la eurozona por situación geopolítica
El presidente del Eurogrupo citó entre los aspectos positivos la solidez del mercado laboral, con el desempleo en «mínimos históricos», la reducción de la inflación o la mejora de la confianza observada en el último mes».
«Será un año en el que experimentaremos un crecimiento débil, pero creo que la economía de la eurozona puede crecer en 2024», expresó el titular irlandés de Finanzas, Michael McGrath.
Pese al optimismo sobre el repunte del crecimiento a lo largo de 2024, el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, advirtió de que «hay una creciente preocupación por los riesgos a la baja causados por la situación geopolítica y especialmente por la situación en el mar Rojo», una de las principales rutas del comercio mundial.
«Por el momento aparentemente no está creando consecuencias, en precios energéticos e inflación, pero creemos que debería ser monitorizado muy de cerca porque estas consecuencias podrían materializarse en las próximas semanas», indicó.
El tráfico mercante en el mar Rojo se ha visto perturbado por los ataques perpetrados desde mediados de diciembre por los rebeldes hutíes del Yemen contra buques que consideran vinculados a Israel como respuesta a la intervención militar israelí en Gaza, a los que han respondido Estados Unidos y el Reino Unido con ataques contra el grupo yemení.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, señaló asimismo que los países están siguiendo la crisis y «viendo cómo están evolucionando todos los indicadores», relacionados con el precio de los fletes o posibles disrupciones en las cadenas de suministros.
*** Revendedores de balasto
La megaobra del Tren Maya continúa en el centro de escándalos, y esta semana, Latinus captó la atención de los medios al revelar una investigación que destapa una supuesta red de corrupción y tráfico de influencias.
En el centro de estas acusaciones se encuentran Gonzalo López Beltrán, hijo del presidente López Obrador, y el empresario tabasqueño Amílcar Olán Aparicio, quien ha sido favorecido con la proveeduría de balasto para este importante proyecto.
La investigación, que inicialmente se enfocó en los contratos otorgados a amigos de los hijos del mandatario, también trajo a la luz la figura de José Miguel Bejos, presidente de Mota-Engil México.
Según los audios divulgados por el periodista Carlos Loret de Mola, Amílcar acusa a Bejos de practicar el “coyotaje” al intentar comprar y revender balasto a otros constructores involucrados en el Tren Maya.
Recordemos que Bejos ha sido uno de los constructores más favorecidos con contratos millonarios desde el sexenio anterior, no solo a nivel federal, sino también en administraciones estatales.
*** Compromisos Hutchison Ports
Hutchison Ports, bajo la gestión de Jorge Magno Lecona, se planta como un ejemplo destacado en México, más allá de su rol en la industria portuaria, ha trascendido fronteras para impactar en la economía social de las comunidades donde opera.
Cada año, la empresa desarrolla el programa Dock School, el cual se centra en la adopción y rehabilitación de instituciones educativas en áreas desfavorecidas, como parte de un compromiso profundo con la educación y el futuro de los jóvenes, especialmente aquellos de familias de bajos ingresos.
La responsabilidad de Hutchison Ports también se extiende al medio ambiente. En todas sus terminales, la empresa promueve activamente prácticas sostenibles. Recientemente ICAVE llevó a cabo actividades educativas sobre las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), la cual culminó con la creación de un mural ecológico, donde se destacó el tiempo de degradación de productos de uso diario, mientras simultáneamente se informó sobre su impacto negativo en el medio ambiente, con el objetivo de concientizar a los empleados y a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestro planeta.
Desde hace más de dos décadas, Hutchison Ports ha estado a la vanguardia en la implementación de prácticas ecológicas. En 2014, este enfoque se formalizó en el plan estratégico ambiental «Go Green», reiterando su dedicación a un futuro más verde y sostenible. Este plan no solo refleja una estrategia corporativa, sino una filosofía empresarial que entiende la sostenibilidad ambiental como un componente
Con iniciativas que abarcan desde el apoyo a la infancia hasta la educación y la sostenibilidad ambiental, Hutchison Ports, bajo la dirección de Jorge Magno Lecona, se posiciona como un buen ejemplo de lo que es ser un líder en responsabilidad social.
*** Respaldo a Pedro Haces
TOME NOTA **» Los aspirantes a la alcaldía Tlalpan, diputaciones federales y locales, concejales, así como miembros fundadores de Morena, cerraron filas en torno a la candidatura de Pedro Haces Lago en Tlalpan.
Este respaldo no sólo destaca la unidad dentro del partido sino que también consolida a Lago como la opción de ese partido.
Así, encuestas de reconocidas empresas como Massive Caller, Rubrum y Mitofsky han reflejado la ventaja de Haces Algo durante más de cuatro meses, posicionándolo por encima de otros aspirantes de Morena.