![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Demandan reubicar refinería de Cadereyta
Será la próxima semana cuando la Cámara de Diputados resuelva sobre la consulta ciudadana que busca reubicar a la refinería de Pemex en Cadereyta, informó su promovente Vivianne Clariond.
Al asistir al plantón contra la empresa estatal, la regidora sampetrina dijo que ya prepara la recolección de firmas.
«Estamos haciendo una consulta popular, estamos esperando, la próxima semana nos van a dar respuesta de la Cámara de Diputados… Vamos a tener que empezar a juntar firmas, y esta consulta popular al ser presentada allá en la Federación va a ser vinculante si todos juntamos las firmas», informó la también aspirante a la alcaldía de San Pedro por la vía independiente.
En caso de que la Cámara no resuelva a favor, agregó, buscaría la reubicación a través de otros medios legales.
«Tendríamos que recurrir a meter más demandas porque la salud de los ciudadanos es primero… Es un derecho que tenemos constitucional aquí en el estado de Nuevo León de respirar aire limpio, y ese derecho se tiene que hacer valer como sea», dijo.
*** Comité Ejecutivo de MORENA, en Hidalgo, permite actos anticipados de campaña.
Prueba de ello, es que desde hace tres semanas en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, varias personas están «encuestando» a sus pobladores. Los tratan de engañar diciéndoles que es una encuesta de MORENA, lo cual es falso.
La supuesta encuesta de Morena incluye a Lucía Hinojosa (PRI), Patricio Olvera (PAN), Mara Monsalvo (PRD), José Miguel Cortés (PRI-PAN) y Horacio Hernández (PRI). Todos ellos -ahora- compiten por ser candidatos de Morena.
¿Dónde quedan los otros catorce aspirantes a la Candidatura de Morena por Tlaxiaca? ¿Quién está financiando esta millonaria encuesta?
Porque según las reglas de Morena, todas las casas encuestadoras deben estar registradas y aceptadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y del Estado (IEEH). Y está casa “encuestadora” es patito.
Se equivocan si pretenden engañar a la población de San Agustín Tlaxiaca, porque su más de 83 mil habitantes de las 54 comunidades que tiene el municipio, ya despertaron y no aceptarán corrupción de los que han gobernado durante 30 años.
Morena en Hidalgo, encabezada por Marco Antonio Rico, no se ha pronunciado por una encuesta para seleccionar al defensor de la 4T en Hidalgo. Y ni siquiera ha llamado a los aspirantes a la candidatura para un pacto de civilidad, entendimiento y unión para ganar la elección.
Sería importante que el despacho jurídico de Morena en el estado, presente una denuncia por actos anticipados de campaña de los personajes citados, de no hacerlo, estaría incurriendo en complicidad de chapulines corruptos, que a toda costa quieren engañar a Tlaxiaca.
*** Lucha colectiva en Morelos
El inicio del rescate de Morelos mediante los Foros Ciudadanos Legislativos marca un hito significativo en la lucha contra la inseguridad, la violencia y la impunidad que afectan a la entidad. La senadora Lucy Meza, en el primer Foro realizado en Jonacatepec, enfatizó la necesidad apremiante de abordar estos problemas para evitar que Morelos continúe estancado en un ciclo de crisis.
Con la participación de más de 300 personas en las mesas de discusión, se confirmó que la inseguridad es la preocupación primordial de los ciudadanos de Morelos. La influencia de la delincuencia organizada no solo ha permeado en el gobierno estatal, sino que ha modificado la vida cotidiana de las familias morelenses, generando un clima de temor y vulnerabilidad en todos los ámbitos.
Los testimonios recogidos durante el Foro Ciudadano Legislativo revelan la urgencia de fortalecer las instituciones de seguridad pública con mayor capacitación y recursos. Los ciudadanos resaltaron la necesidad de replantear las estrategias para combatir el delito y exigieron una mayor presencia policial capacitada y equipada en las comunidades.
Y es que el nivel de inseguridad ha ocasionado que los comercios cierran a las siete de la tarde por miedo a ser asaltados; que los jóvenes salgan todos los días con el temor constante a ser víctimas de delitos; que los padres de familia tengan que modificar su rutina para ir por sus hijos a las escuelas; que transitar por carreteras del estado después de la ocho de la noche sea algo impensable; y que ahora, hasta los campesinos sean víctimas de extorsiones durante sus labores de cosecha.
Ante esta situación, la senadora Meza hizo un llamado a la acción, además de destacar la importancia de la participación ciudadana y la colaboración colectiva para transformar la realidad de Morelos, por lo que subrayó la necesidad de proteger la vida, la libertad y el patrimonio de todos los morelenses, además de instar a la sociedad a involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones efectivas.
La convocatoria a participar en estos foros no solo busca generar propuestas concretas, sino también impulsar iniciativas legislativas que aborden de manera efectiva los problemas de seguridad en el estado. La crisis de seguridad en Morelos es un desafío que requiere una respuesta decidida y coordinada de todas las partes involucradas.
Y es que, la ciudadanía ya no debe permitir más víctimas de delitos, entre todos deben protegerse, así como a su libertad y patrimonio. Por ello, es imperativo destacar la participación en este tipo de foros, que se traducirán en propuestas e iniciativas legislativas que en favor de todos los morelenses.
*** Hutchison Ports y su responsabilidad
Bien por el compromiso con la educación de parte de Hutchison Ports México, al mando de Jorge Magno Lecona, pues a través de su terminal EIT, que lleva Javier Rodríguez Miranda, concluyó con éxito el proyecto de remodelación de la Escuela Primaria del niño migrante “Vicente de Paúl” en Ensenada, Baja California.
Esta iniciativa, enmarcada en el programa «Dock School», se centró en el mejoramiento integral de las instalaciones escolares, en beneficio de 86 infantes. Las mejoras incluyeron la instalación de azulejos en las áreas de baño, la incorporación de estantes para optimizar el almacenamiento, así como la colocación de rejas de acero para reforzar la seguridad, por mencionar algunas.
Además, puso en marcha el programa GoGreen, que implica la disposición de macetas y dos balancines elaborados con material reciclado en el área del patio de la escuela. Con ello, se concluyen los esfuerzos iniciados en 2020 y 2022, que abarcaron desde la impermeabilización de aulas hasta el reemplazo del sistema de techado y ventanas.
*** Deer Park, resultados y retos
TOME NOTA *** La refinería Deer Park, ubicada en Texas, cumplió su segundo año de operar bajo el control total de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de Octavio Oropeza, en este periodo este complejo ha abonado a los números del Sistema Nacional de Refinación (SNR) y a las fianzas de la petrolea, pero también ha registrado su mejor desempeño operativo y financiero en los últimos 16 años.
La compra de esta refinería ha sido importante para PEMEX en términos financieros y de producción, pues al cierre del tercer trimestre del 2023 registra una utilidad neta de 711 millones de dólares, tan sólo en 2022 las ganancias estuvieron cercanas a los mil millones de dólares.
En lo que se refiere a la producción de combustibles de transporte, aporta más de una tercera parte de todo lo que se produce en el país con un total de 232 mil barriles diarios, sin embargo el reto sigue siendo tener los mecanismos para que la mayoría de esos combustibles lleguen al país.