![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/presidente-donaldtrump-the-white-house-107x70.jpg)
Teléfono rojo
Placas cargadas en Puebla
Mucho ojo deberá tener el Gobernador poblano Miguel Barbosa, en cuanto al proceso de licitación GESAL-054-815/2019 para suministrar las placas metálicas para el transporte privado del estado, pues en el sector aseguran que los dados están cargados hacia Accesos Holográficos, de Ramón Bautista, ya que las bases publicadas contienen requisitos que solo esta firma puede cumplir, como son la información oculta invisible al ojo humano, además de códigos y tintas de seguridad exclusivos de la empresa.
Asimismo, la gente de Accesos Holográficos presume que la administración interina del gobierno del Estado de Puebla le adjudicó, al inicio de su gestión, estos mismos productos (tarjeta de circulación, placas y hologramas), además de prometer la continuidad de la mano de Jorge Estefan Chidiac, personaje muy cercano a Bautista.
Aunado a ello, es de destacar que Accesos Holográficos fue de las compañías consentidas de administraciones panistas en Veracruz y Puebla. En este último, sus propietarios fueron muy cercanos al exgobernador panista Rafael Moreno Valle (QEPD), quien lo benefició con múltiples contratos, por lo que el equipo del gobernador Miguel Barbosa deberá poner ojo en el proceso para que este se realice de manera transparente y no le cueste más a los poblanos.
*** ¿Nuevo director para Fonacot?
La imagen de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, se ha deteriorado ante la población gracias a los desatinos e inexperiencia de Alberto Ortiz Bolaños, quien no ha sabido cómo llevar a buen término sus acciones en el Instituto Fonacot, por lo que se prevé que antes de que 2020 avance, su cabeza rodaría para ser sustituida por la de alguien con las capacidades para dirigir al organismo.
Para empezar, a mitad de año el funcionario aprobó unilateralmente el Fondo de Protección de Pagos, con el que no da certeza a los acreditados sobre la cobertura que ofrece en caso de desempleo, invalidez o fallecimiento, ya que su operatividad está sujeta a la disponibilidad de recursos.
Sumado a que la última semana de noviembre, un intento de hackeo mantuvo sin servicios al Instituto a nivel nacional, situación sobre la que aún se desconoce si existió o no robo de información, además del monto por pérdidas económicas.
Y mientras miles de trabajadores desconocían cuándo se restablecerían actividades, el equipo de Ortiz Bolaños preparaba por todo lo alto una costosa fiesta de fin de año, que aunque estuvo disfrazada de “Informe de Resultados 2019”, fue descubierta y cancelada de última hora.
*** Arrendadora en la lupa
En los últimos meses la firma Jet Van Car Rental, de Cuauhtémoc Velázquez y Teresa López, ha estado en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, por la entrega de ambulancias en mal estado para el IMSS.
Ahora, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene dudas en cuanto a la entrega de camiones pesados marca Foton Motor que la empresa importará de China para arrendarlos a Segalmex, de Ignacio Ovalle.
Y es que, al analizar el tema, en la 4T se dieron cuenta que no hay infraestructura suficiente en México para darle mantenimiento a estas unidades, lo que podría atentar contra la productividad agroalimentaria y su distribución en beneficio de la población más rezagada del país.
Los contratos ascienden a mil 714 millones de pesos y, de no cumplir con la entrega pactada en diferentes puntos del país, la empresa podría ser sancionada.
*** Llega nuevo partido a la CDMX
TOME NOTA *** Académicos y gente de la sociedad civil, decidieron exigir un nuevo rumbo con respeto al actuar de los partidos políticos.
Por ello, tras 12 asambleas en la Ciudad de México, nace la Asociación Equidad y Género “Uniendo Lazos” como un partido comprometido con la sociedad, que deja atrás el clientelismo político que también Morena volvió a repetirlo en la Ciudad de México.
Asociación Equidad y Género” logró realizar todas las asambleas requeridas por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX) para convertirse en un partido político.
Mariana Morán, integrante de la directiva estatal, aseguró que esta nueva asociación viene a quitarle espacios a Morena ante la falta de respuesta de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a las demandas de la población en la Ciudad de México.
Se enfocarán en ser un partido incluyente para toda la sociedad de la CDMX, aclaró que no es un partido religioso y su propuesta se basa
en dar educación a todos los mexicanos y no sólo apoyos económicos para tener jóvenes profesionistas y emprendedores.
Favorito para PEP
A más tardar en los próximos 15 días, Octavio Romero deberá presentar la lista de candidatos a dirigir Pemex Exploración y Producción (PEP) tras la destitución de Miguel Ángel Lozada. Así uno de los nombres fuertes es el de René Carlos Puerto Rovira, quien además de tener amplia experiencia en la empresa productora del Estado, también cuenta con aval del Director General de Pemex, de la secretaria de Energía, Rocío Nahle y del mismo Andrés Manuel López Obrador.
Tal apoyo no es casual, ya que el actual coordinador de Servicios para el Área Marina podría convertirse en uno de los principales aliados para Romero Oropeza al momento de reducir costos, eficientar capitales e invertir en desarrollo de infraestructura terrestre y en aguas someras, ya que, de acuerdo con algunas calificadoras, estos son los puntos en que debe hacerse hincapié para que en 2024 se produzcan los 2.4 millones de barriles diarios que prometió la 4T.