
Teléfono rojo
Avanza nueva infraestructura en Tijuana
El desarrollo de infraestructura en Tijuana, Baja California ha tomado un impulso significativo bajo la administración actual, según anunció recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia matutina, el mandatario destacó tres proyectos clave que buscan transformar el paisaje urbano y ecológico de la región: la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos, el Viaducto Elevado y la nueva Garita de Otay.
La planta de tratamiento, un esfuerzo binacional manejado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de Luis Crescencio Sandoval, con una inversión de aproximadamente 630 millones de pesos, apunta a mitigar los problemas de contaminación que afectan tanto a las playas de Tijuana como a la bahía de San Diego.
Según informaron, la finalización de esta planta, que tratará alrededor del 33% de las aguas residuales de la ciudad, está programada para el 30 de septiembre.
El general Raúl Manzano Vélez, a cargo de la supervisión de las obras, reportó un avance significativo, con el 80% del área de la laguna ya preparada para recibir tanto los nuevos componentes como para la rehabilitación de los existentes.
Además, la adquisición de equipos, principalmente de origen extranjero, ha progresado satisfactoriamente, con más de la mitad de los procedimientos de compra ya en marcha.
Sobre el Viaducto Elevado de Tijuana, otro proyecto que ha generado expectativas y que tuvo que enfrentar la resistencia de algunos vecinos de la zona, el presidente aseguró que este proyecto ha requerido ajustes debido a las características únicas del terreno, lo que ha llevado a una modificación en los planes originales.
Sin embargo, Manzano Vélez indicó que actualmente ya se tiene un progreso notable en la liberación del derecho de vía y los acuerdos con los vecinos. Además, destacó que la construcción vertical del Viaducto ya comenzó, con la colocación de la primera columna y que al momento cuenta un avance físico del 16.30%.
Hay que señalar que este paso es crucial, ya que simboliza el inicio tangible de la estructura que, a pesar de las molestias temporales causadas por cortes viales, promete mejoras significativas en la movilidad urbana.
Finalmente, el titular del Ejecutivo, informó que la modernización de la Garita de Otay avanza rápidamente, con un 67% del proyecto completado y una inversión proyectada de 4 mil 600 millones de pesos.
Este puesto fronterizo, crucial para el flujo de tráfico entre México y Estados Unidos, está en camino de estar completamente operativo antes de septiembre de este año, según informó Manzano, quien agregó que esta obra no solo mejorará la eficiencia en la frontera sino que también fortalecerá la seguridad y la gestión de la migración.
Sin duda, estos proyectos no solo reflejan un compromiso sustancial con la mejora de la infraestructura local, sino que también prometen elevar la calidad de vida y el entorno ecológico de Tijuana.
*** Nuevo timonel en la AMIP
La Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), anunció que Antonio Moreno Gomez presidirá la nueva mesa directiva del organismo para el periodo 2024-2027, tras haber sido electo el pasado 11 de abril.
La nueva administración tendrá entre sus prioridades, continuar fortaleciendo al organismo como una entidad técnica de referencia, además de buscar la realización de un congreso nacional orientado a la modernización del conocimiento en el área, pero también apoyar el desarrollo académico en áreas relacionadas con la infraestructura portuaria, marítima y costera.
Jorge Magno Lecona Ruiz, Coordinador de Relaciones con el Sector Privado Celso Morales Muñoz, vicepresidente Ejecutivo, así como Jorge Rafael Cruz Canto en Relaciones con el Sector Público y José Miguel Montoya Rodríguez como enlace con el Sector Académico, complementan la planilla ganadora.
*** Apuesta en la MH
TOMA NOTA *** En lo que podría considerarse un preámbulo al debate entre los candidatos a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, abanderado de la alianza Va por la CDMX, afirmó que esta elección también será una defensa de los logros alcanzados durante sus tres años de gobierno.
Durante su intervención, resaltó el posicionamiento de la demarcación como la tercera más segura de la capital, enfocada en la prioridad de proteger a las mujeres y caracterizada por su competitividad económica.
Además, el panista no dudó en defender a los vecinos de la zona de los señalamientos que el Presidente de la República ha lanzado desde su conferencia matutina.
Por otro lado, Tabe subrayó que las próximas elecciones ofrecen dos proyectos divergentes: el de Morena, al que acusa de ignorar a las mujeres y menospreciar las instituciones y la democracia, y otro que busca gobernar para todos, con un enfoque en las zonas más desfavorecidas, la seguridad y la legalidad.