
Ráfaga
El Sardinero apuesta a alimentos con mayor dinamismo
Uno de los sectores que tendrá mayor dinamismo en este 2020 es el de alimentos y bebidas, cuyo consumo interno representa unos 120 millones de dólares anuales, por lo que expertos en la industria prevén que continúe con un crecimiento sostenido de casi 5 por ciento anual hasta 2021.
La importancia que tiene México a nivel mundial en este rubro es notable. Como ejemplos, considere que México es el tercer productor más importante en la industria de alimentos procesados en América y el Segundo proveedor de Estados Unidos.
En este segmento no pierda de vista a una empresa 100 por ciento mexicana, se trata de El Sardinero, de Jorge Carlos Fernández Francés, firma con 90 años de experiencia y que lidera en el mercado nacional.
Se trata de la principal proveedora de alimentos de los gobiernos federal, estatal y local, así como de la iniciativa privada, la cual cumple con las normas ISO 9001, 14001, 22000 FSSC 22000 e ISO 28000 vigentes, así como con todas las Normas para el manejo de alimentos.
Sin duda, el sector de alimentos tendrá un buen panorama para este año, los pronósticos están basados en los indicadores económicos del cierre del 2019, donde la inflación se colocó en 2.8 por ciento y para este año instituciones como Citibanamex, prevén que sea de 3.5 por ciento.
Otro elemento positivo para el sector de alimentos es la confianza del consumidor, la cual sigue elevada pese a la baja actividad. En diciembre se recuperó y se ubicó en 43.4 puntos, nivel mayor en 0.1 puntos al de noviembre, aunque menor al de diciembre de 2018 en 1.0 puntos.
Este panorama económico ayuda a presuponer que el sector de alimentos y bebidas, aunado al dinamismo que tomarán los proyectos de infraestructura que impulsa el gobierno federal de mano de la iniciativa privada, fortalecerán a la industria, por lo que El Sardinero se encuentra listo para participar en estos, siempre confiado en su experiencia, calidad y reconocimiento mundial.
*** EMA de aniversario
El Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (Sismenec) se encuentra de gala pues esta semana la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), al mando de Jesús Cabrera, cumple sus primeros 21 años de coadyuvar al cumplimiento de las Normas que inciden en la salud, seguridad, patrimonio de la sociedad mexicana.
Hoy en día, la EMA ha otorgado más de seis mil 300 acreditaciones para apoyar la evaluación de las normas en diversos sectores como el ambiental, agroalimentario, construcción, salud, etc. Además, coordina el Comité Espejo de Evaluación de la Conformidad de la Organización Internacional de Normalización (ISO / CASCO); y cuenta con la Vicepresidencia de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios, ILAC.
*** Despidos en Fonacot
TOME NOTA *** Arranca el año y suena con más fuerza la destitución del titular del Instituto Fonacot, Alberto Ortiz Bolaños, quien desde su llegada a la dirección en diciembre de 2018, ha perdido el apoyo y confianza por parte de la titular del Trabajo, Luisa María Alcalde, pues a solo siete meses de ser nombrado despidió a quien era identificado como los ojos y oídos de la Secretaria en el organismo. Se trata de Enrique Mendoza Morfín, quien se desempeñaba como subdirector General de Administración.
Así, cercanos a Alcalde Luján comentan que no es el único motivo por el que se encuentra a disgusto con el funcionario, ya que el titular del Instituto no pudo explicar a su Consejo Directivo por qué no les solicitó aprobación para echar a andar el Fondo de Protección de Pagos y cómo funciona el esquema para cubrir a los acreditados en caso de desempleo, invalidez o fallecimiento. El caso es riesgoso, pues si no existen recursos suficientes miles de trabajadores quedarán en estado de indefensión, y eso no gustó nada en la 4T.