![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Nación-SCJN-persona-dormida-en-las-escaleras-indigente-derechos-humanos-FOTO-JAIME-MOLINERO-107x70.jpg)
Contexto
Ratifica Fitch calificación al BDAN en AA
La calificadora Fitch Raitings ratificó la calificación en AA con perspectiva estable al Banco de Desarrollo de América del Norte evaluando la solvencia y la liquidez en ‘aa+’ y ‘aaa’, respectivamente.
Fitch sigue esperando que el BDAN mantenga un cómodo margen en exceso de niveles de excelencia en ambos indicadores en el mediano plazo, gracias al crecimiento moderado de los activos y la contracción esperada de su balance general durante los próximos tres años, en línea con los propios pronósticos del banco.
En la opinión de Fitch, el BDAN mantiene un perfil de bajo riesgo. El banco sólo otorga créditos a entidades privadas, asociaciones público-privadas y subnacionales (municipios) en la región fronteriza entre México y Estados Unidos. Sin embargo, sus sólidos criterios para el otorgamiento de crédito sostienen bajos índices de deterioro (1.2% en diciembre de 2019) y una baja concentración de contrapartes en créditos (los 5 créditos más grandes representan el 32% de la cartera).
*** Panista bajo la lupa
Al interior del PAN, que lleva Marko Cortés, se revisa con lupa el actuar del Senador por Guanajuato José Erandi Bermudez Méndez, pues todo indica decidió arropar a las empresas Excelente Promotor de Profesionales en Mantenimiento y Limpieza; Especialistas en Limpieza Empresarial; y Ecodeli; las cuales pretende proteger con todos los recursos a su disposición gracias a la estrecha relación que han formado.
Y es que al interior del recinto de Reforma, se señala que aunque éstas firmas se han preocupado poco o nada porque sus colaboradores cumplan con los estándares establecidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), el legislador habría realizado llamadas a diversas dependencias para que les asignen contratos millonarios.
Pero el cobijo del albiazul no se detiene ahí, ya que desde el recinto busca eliminar toda competencia para sus “amigas”, esto al desacreditar a aquellos involucrados en la conformación de los requisitos para obtener los estándares de competencia EC0960 y EC0961, que acreditan a los trabajadores para obtener puestos mejor remunerados de pulidor y afanador. Además, se sabe que ha pedido el apoyo de la bancada morenista que comanda Ricardo Monreal.
*** La pandemia dispara temores
El rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, Teófilo Benítez, advirtió que la pandemia dispara los temores de supervivencia, aislamiento y fracaso, por lo que recomendó la transparencia y el flujo continuo de información para desterrar esos miedos.
Reconoció que este fenómeno, común en el aislamiento, incide en áreas cruciales de la vida personal y corporativa. Si no se logra “borrar”, alertó el académico, las consecuencias pueden tener elevados costos en la viabilidad empresarial y social del país.
Hay asignaturas que no aparecen en los programas académicos de ninguna profesión, tareas imprescindibles que resultan vitales en la gestión empresarial, destacó, porque con el miedo se pierde talento al anular la motivación; se inhibe la capacidad de reinventarse, y se reduce la calidad de vida.
Para paliar el miedo en el sector empresarial, el Rector del Colegio CESCIJUC recomendó contar con líderes valientes, traducir los valores empresariales en actuación cotidiana, descentralizar el poder para aumentar la productividad, tener metas comunes y sistemas de dirección coherentes.
El líder en épocas de pandemia, subrayó Teófilo Benítez, debe ser un excelente comunicador porque la comunicación democratiza las empresas “pero hay que saber utilizarla y ponerla al servicio de todos”.
*** El arte para perpetuar la cultura huichol
La cultura huichol o wixárica es una de las tradiciones milenarias más antiguas de México, hoy día mantienen una lucha por su sobrevivencia y la de su cosmovisión, quizá los últimos nativos norteamericanos que mantienen intactas sus costumbres precolombinas.
Se calcula que quedan 35 mil huicholes en territorio nacional, repartidos a lo largo de la Sierra Madre Occidental; también se sabe que desde su inicio fueron hábiles artesanos, con el diferencial de que sus creaciones tienen la finalidad de contar historias, esto ha permitido su sobrevivencia cultural, desde la colonia temprana hasta nuestros días.
Su arte se ha convertido en una herramienta vital en su batalla contra la devastación de sus centros ceremoniales en San Luis Potosí y la modernidad industrial. Actualmente, de la mano de artistas como la saltillense Marianela Fuentes, han unido esfuerzos y estas historias hechas arte recorren el mundo maravillando por su estética y su cosmovisión de la vida, completamente atada a la naturaleza.
Originaria de Coahuila, donde se encuentra el cementerio de dinosaurios más prolífico de México, Marianela conoció a los huicholes desde temprana edad, lo mismo que el arte. Su estandarte es la obra monumental, que junto a la maestría inigualable de las wixáricas en el uso de la chaquira han levantado sendas piezas maestras del arte huichol.
Ichiro Sacred Beings es un digno representante, es la réplica de un Velafrons Coahuilenses de 15 metros de largo, muy parecido al Tiranosuario Rex con millones de chaquiras incrustadas que dan voz a la transmutación de la naturaleza, propia del pensar wixárika.
La artista y su socio, el promotor de arte mexicano Gustavo Cárdenas Moreno, conjuntaron a paleontólogos y artesanos para darle vida a Ichiro, quien ya ha recorrido diversos estados de la Unión Americana, residiendo actualmente en el Children’s Discovery Museum, en San José California, donde será expuesto hasta noviembre de 2020.
También está el mega mural “Ta Kutzi Nakawe – Kiekari Muyu Kama” o “La Creación del Universo”, que narra la cosmovisión de la cultura huichol en tributo a la naturaleza y metamorfosis de la misma. Fue inaugurado en octubre pasado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México, teniendo como invitada de honor a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
El futuro es incierto para los huicholes, pero al menos hoy, más que nunca, su maravillosa narrativa creativa conquista nuevas latitudes. Pues tanto el mural, como Ichiro son embajadores de su cultura, por lo que Cárdenas Moreno alista el plan de acción para este y los años por venir.
*** ANIPAC dice no modificaciones a la Ley Ambiental en Tabasco
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico A.C. (ANIPAC), desaprobó la iniciativa presentada por el Congreso local de adicionar diversas fracciones al artículo 301 de la Ley de Protección Ambiental del estado de Tabasco, que contempla arresto de hasta 36 horas.
La ANIPAC condenó que la iniciativa pretenda incrementar las penas estipuladas en la Ley vigente, a las cuales calificó de excesivas y desproporcionadas por promover un trato equiparable a una actividad delincuencial a la realizada de manera honesta y legal por parte de los empresarios del sector en la entidad.
De modificarse la ley, el Artículo 301, estipulará que las violaciones a la misma, a sus reglamentos y a las normas ambientales estatales, serán sancionadas con arresto de hasta por 36 horas, decomiso de los instrumentos, productos o subproductos relacionados con infracciones relativas a recursos forestales, especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos y con la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.
De igual manera, los municipios de la entidad tendrán hasta el 30 de septiembre de 2020, para efectos de reformar sus reglamentos en la materia y armonizarlos al presente Decreto.
*** Apuesta en alimentos
TOME NOTA *** El sector de alimentos juega un papel fundamental para combatir la crisis sanitaria del COVID-19 tanto en México como en el mundo, prueba de ello es que los alimentos deben cumplir con todos los estándares de calidad a través de las normas y certificaciones ISO 9001, 14001, 22000 FSSC 22000 e ISO 28000, entre otras.
Así, a nivel nacional una de las firmas que garantiza estos parámetros es El Sardinero, que lleva Jorge Carlos Fernández Francés, empresa que al ser la primera cadena de autoservicio en el país y contar con más de 90 años de operación, posee experiencia especializada en surtir programas alimenticios a instituciones públicas y privadas, incluido los estándares más alto usados en el mundo, además de la experiencia en hospitales, penales, comedores industriales y guarderías, entre otros.
*** Respetan mineros protocolos ante Coronavirus
En coordinación con las empresas, los trabajadores mineros, siderúrgicos y metalúrgicos del país respetan y cumplen los protocolos en relación con el Coronavirus, definidos por la Secretaría de Salud (SSA), por lo cual actualmente esos sectores en el país están libres del padecimiento.
Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, informó que los obreros de esos sectores se mantienen sanos, por lo que respecta Covid-19.
Ese sindicato, que agrupa a 14 mil obreros, giró órdenes para cumplir las disposiciones de la SSA y evitar la propagación del padecimiento, como el lavado continuo de manos, el uso de gel desinfectante y el traslado a sus casas de personas que se sientan mal de salud.
También dio instrucciones para que se eviten las asambleas y reuniones sindicales en la medida de lo posible, a fin de evitar contagios, y si hay necesidad de efectuarlas, se hagan al aire libre en lugares seguros.
Muchas compañías realizan actualmente revisiones salariales y a los contractos colectivos de trabajo que regirán en 2020, por lo cual se efectúan reuniones entre ambas partes, pero siempre en las mejores condiciones sanitarias.
*** Indispensable el plástico
En la parte médica el plástico se ha desarrollado como un elemento fundamental ya que los guantes quirúrgicos, jeringas, plumas de insulina, tubos intravenosos entre otros, reducen el riesgo de infecciones.
Así, y ante la situación sanitaria por la que atravesamos, la ANIPAC presidida por Aldimir Torres Arenas, se declara lista para afrontar la situación del COVID-19, ya que sus materiales y productos son esenciales contra la propagación del virus.
En México la industria del plástico produce 140 mil toneladas al año para el sector médico, asimismo, ante una emergencia sanitaria la bolsa plástica es básica y las recomendaciones son que tanto el material desechable como guantes, pañuelos y cubrebocas entre otros, utilizados por enfermos, así como por las personas con las que tiene contacto se desechen en ésta y se cierre bien, a fin de combatir un foco de infección.