
Dieciocho acciones para el Bienestar
En la Delegación Guanajuato del IMSS, el equipo de Marco Antonio Hernández Carrillo revisa a detenimiento las propuestas entregadas el pasado 2 de abril por los interesados en proveer cartuchos de impresión, ya que existen dudas sobre la calidad de los productos ofertados por algunos concursantes.
A la licitación LA-050GYR027-E55-2020 acudieron AP Química Industrial y Soluciones Elsa, propiedad de Jesús Lorenzo Bujaidar Blackaller, las cuales pretenden vender tóners del programa de reciclaje de Lexmark.
Resulta que la marca, de Isaac Bessudo, es conocida en el sector por operar con productos remanufacturados, rellenados o reciclados, mientras los hace pasar como nuevos, tal como se demostró en el IMSS Tamaulipas en febrero pasado.
No obstante, en dicha entidad fue necesario posponer en cinco ocasiones la fecha de fallo, a pesar de que se trata de un insumo de primera necesidad, sobre todo ante la emergencia nacional surgida por el COVID-19.
Pero no es el único problema en el haber de Lexmark, ya que también fue expuesta por vender sus cartuchos con sobreprecios hasta 70% por encima de los del resto del mercado, en detrimento del Instituto al mando de Zoé Robledo.
Es de resaltar que ambas concursantes habrían de ser descalificadas del proceso de compra, ya que en las bases se especifica que los cartuchos para impresión de estudios clínicos y recetas deberán ser totalmente nuevos.
Mientras tanto, este miércoles se decidirá quién se queda con el contrato por casi 19 millones de pesos, recurso que deberá ser utilizado inteligentemente para evitar que se utilice en insumos que finalmente no proporcionen los niveles de calidad necesarios.
*** Nuevo escándalo en Jalisco
Un nuevo escándalo se suma al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, pues ahora se le señala por adquirir con precios inflados 10 mil trajes tyvek para el personal de salud que se enfrenta al Covid-19.
La compra se hizo a la empresa Somecu Soluciones Médicas y de Curación S.A. de C.V. por 2 millones 741 mil 776 pesos, así que cada traje se pagó en 236 pesos más IVA, aunque el precio de mercado es de solo 150 pesos.
Ante esto, en Jalisco se asegura que, para Alfaro el fin justifica los medios en tiempos de coronavirus; pero, para otros es inadmisible que se hagan compras con presuntos costos inflados, como lo han delatado el presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente en Jalisco, Jorge Carlos Ruiz, y el dirigente estatal de Morena, Hugo Rodríguez Díaz.
Agréguele que Somecu tiene al mismo representante legal que Hisa Farmacéutica, la empresa que extrañamente le canceló al gobierno de Jalisco la entrega de 20 mil pruebas para detectar al coronavirus. Se trata de Koor Kir Garza Reyes ¿coincidencia? No lo creo.
*** Capufe otra vez
Para los que creíamos que con la salida de Enrique Peña Nieto las cosas turbias se acabarían en Caminos y Puentes Federales (Capufe), pues todo indica que no.
Le adelanto que hoy la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, y la Secretaría de la Función Pública, de Irma Eréndira Sandoval, recibirán denuncias y quejas respecto a la Licitación LA-009JOU001-E29-2020. Este concurso es para el aseguramiento de obra civil terminada, bienes patrimoniales, flotilla de vehículos y usuarios de Capufe y Fonadin.
Las partidas que causaron ruido por presuntas faltas fueron las de vehículos y usuarios, ganadas por GNP, aseguradora a cargo Eduardo Silva. Esta investigación llegará hasta las últimas consecuencias, por lo que sería bueno que comience Enrique Utrilla, director de Capufe, a revisar el historial de funcionarios como Guadalupe Cano Herrera, directora de Administración y Finanzas, por su actuar en la institución y su cercanía a la maestra Elba Esther Gordillo.
*** SISMENEC labora
Tome nota *** A fin de evitar que la cuarentena que vivimos en diversas partes del mundo afecte la seguridad y salud por la falta de cumplimiento de Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC) realiza sus actividades de manera ininterrumpida, siguiendo las recomendaciones de las autoridades en materia de salud.
De hecho, la Entidad Mexicana de Acreditación, que preside Jesús Cabrera, se ha puesto las pilas al respecto, muestra de ello, es que los más de 140 colaboradores directos de la EMA desde el pasado 25 de marzo llevan a cabo sus labores desde casa para garantizar la operación de la institución, para atender a quienes buscan prestar sus servicios de capacitación y evaluación de la conformidad, todo de forma remota. Asimismo, se han realizado poco más de 400 evaluaciones en diferentes sectores.