
Itinerario político
Nos favorece, hasta ahora
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de referencia en 25 puntos base, hasta un rango entre 0.75 y 1.0 por ciento, y la mayoría de sus miembros prevé aumentarla dos veces más durante este año, lo que implica una aceleración en el ritmo de normalización de su política monetaria
Para México dicha noticia ha sido benéfica ya que los participantes del mercado cambiario aumentaron sus posiciones en pesos, siguiendo al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos y a la fuerte recuperación en los precios del petróleo.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró en 19.27 pesos, en su menor precio desde el 8 de noviembre de 2016. En el día, el peso ganó 42.50 centavos, equivalente a 2.16 por ciento. Esta variación, implica para la moneda nacional su mejor recuperación desde el pasado 3 de marzo.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.55 unidades, por debajo de los 19.95 reportados ayer como cierre por Citibanamex.
La FED tomo la decisión de aumentar las tasas, su tercer aumento en los últimos tres años, como una medida preventiva de la economía, al continuar con la expansión de las inversiones productivas, la creación de empleos y una mayor inflación, que en este caso se atribuye a un aumento en el precio de los energéticos.
Un factor más fue que el mercado laboral en Estados Unidos se fortaleció, de la
a mano de una expansión moderada de la actividad económica; en consecuencia, la creación de empleos se mantiene sólida y la tasa de desempleo muestra ligeros cambios en los últimos meses.
Las expectativas del Comité apuntan a que con un ajuste gradual en la política monetaria, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado y las condiciones del mercado laboral se fortalecerán un poco más.
De acuerdo con la Fed, la inflación aumentó en los últimos trimestres, acercándose al objetivo de largo plazo del 2 por ciento. Las expectativas del mercado apuntan a que las ganancias por inflación se mantienen bajas, pero en las expectativas de largo plazo las últimas encuestas señalan que se esperan pocos cambios.
Las expectativas del Comité en materia de inflación apuntan a que se estabilizará en niveles que rondaran el 2 por ciento en el mediano plazo. También señaló que continuará monitoreando de cerca el comportamiento de este indicador.Habrá que ver.
Por lo pronto, según su reporte, el gasto de los hogares continuó aumentando de forma moderada, en tanto que la inversión fija bruta de los negocios parece que se ha consolidado. Los riesgos para las expectativas económicas se ven balanceados en el corto plazo.
*** SOS en Cancún
A quien no encuentran ni buscándolo por debajo de las piedras es a Remberto Estrada, presidente municipal de Benito Juárez, pues tras los ataques que sufrieron policías en Cancún, el munícipe decidió esconderse. Canceló todos sus actos públicos, como el de la Presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2016-2018, programada para este miércoles.
La situación en el principal destino turístico del país, se le está saliendo de las manos y la gente le ha manifestado su descontento. El funcionario no se ha pronunciado con respecto a los ataques en contra de tres policías de su municipio, sólo se mandó un comunicado a través de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito para lamentar los hechos. Urge que se apruebe el mando único en el estado.
*** Mercado de apps crece en el corto plazo
El panorama económico para el mercado de empresas desarrolladoras de apps se vislumbra positivo ante el inminente crecimiento de usuarios de teléfonos móviles que proyecta un aumento de hasta 111.9 millones de consumidores para 2020.
Jugadores nacionales como Consorcio Upax, de Cecilia Fallabrino; Sferea, de Alejandro Hernández y Ironbit de Ricardo Arriaga han aprovechado la “fiebre de las apps” entre el público mexicano que consume en promedio 27 apps al mes relacionadas con las redes sociales, videojuegos y noticias principalmente.
Otro de los sectores que registra un rápido crecimiento es el de las apps que permiten obtener ingresos a los usuarios, como es el caso de la plataforma 100 por ciento mexicana “Upaxer” que desarrolla Consorcio UPAX y que captó a más de tres mil usuarios de teléfonos móviles hasta el año pasado, quienes tienen la capacidad de recabar en tiempo real datos y tendencias de consumo, rubro que al ser valorado por la iniciativa privada, garantiza ahorros y eficiencia en el servicio.
*** Buenas noticias
TOME NOTA *** Nissan inició su proyecto llamado NRED 2.1, con el cual rediseñará sus 230 agencias en México para incrementar sus ingresos, estrategia que esperan culminar en 2020, dijo Arturo Garza, director de calidad al cliente y desarrollo de la red de la empresa en elpaís. Para este año remodelarán 15 agencias y abrirán 10 nuevas, con la finalidad de mejorar la satisfacción de los clientes de la marca.