
Itinerario político
IMSS, dimes y diretes en contrato para seguridad
Vaya lío se está volviendo la licitación LA-019GYR019 para la contratación plurianual del servicio de Seguridad Sobrogada de los más de cuatro mil inmuebles con que cuenta el IMSS, de Mikel Arriola, alrededor del país, contrato que supera los tres mil 200 millones de pesos.
Apenas la semana pasada y después de diferir en dos ocasiones la junta de aclaraciones, el instituto tuvo que diferir por 20 días la presentación de propuestas, esto a pesar de asegurar que el proceso iba en tiempo y forma, situación que molestó al interior de la coordinación técnica de seguridad y resguardo de inmuebles del IMSS, a cargo de Juan Martín Cano Aguado.
Lo anterior debido a las cerca de 2 mil dudas y cuestionamientos de parte de las empresas concursantes, entre las que se encuentran Comtelsat, Dilme, Corporación de Asesoría en Protección y Seguridad Interna Empresarial, Servicios Industriales e Institucionales, Experiencia y Excelencia en Seguridad Privada, y Valet Personalizado en Custodia Empresarial, entre otras.
Ante ello, el IMSS señaló a la firma Equipos de Seguridad Ballistic Medio Oriente como una empresa que busca empantanar la licitación.
Lo que no explican es que la propia Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (artículo 33 Bis), así como su Reglamento, únicamente establecen como limitantes para la participación de una junta de aclaraciones de una licitación Pública el “No presentar el escrito de interés en participar”, es decir, cualquier empresa que manifieste su interés en participar mediante escrito será considerada licitante y tendrá derecho a formular solicitudes de aclaración en relación con la convocatoria.
*** Excellon sin certeza jurídica
La minera Excellon Resources vive días cruciales en la demanda con los ejidatarios de La Sierrita de Galeana, en Torreón Coahuila, pues todo indica que la magistrada María Elena Recio Ruíz, del Segundo Tribunal Colegiado en materia administrativa y penal del Octavo Circuito, emitirá en los próximos días la resolución final en cuanto a los expedientes 462/2016 y 463/2016, luego de que ambas partes presentaran amparos con respecto a la sentencia de noviembre pasado.
A pesar de que las más de mil cien hectáreas en cuestión fueron entregadas a sus dueños en 2013, existe el temor que la resolución implique el pago de rentas atrasadas, lo cual provocaría que la firma de Brendan Cahill retirara su inversión de la región. Nada más están en juego 300 empleos directos y 1,200 indirectos, además de distintos programas sociales en la región de Bermejillo.
***ASA en la lupa
Habrá que estar atentos al proceso de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que lleva Alfonso Sarabia, debido a los cuestionamientos por su Licitación Pública Nacional Mixta Numero ASA-LPNS-008/17, referente al servicio de limpieza y lavandería para sus oficinas generales, pues resulta que empresas participantes advirtieron irregularidades en el proceso.
El contrato es por 19 meses con cobertura a nivel nacional, del 16 de mayo de este año al 31 de diciembre de 2018, por un monto de 32 millones 450 mil 768 pesos, en las partidas 1 y 2, así como 23 millones 136 mil 525 en la partida 3, para el periodo del 16 de mayo de 2017, al 31 de diciembre de 2018. Existen voces que el concurso sería dirigido a la firma Molt Net SA de CV, misma que es ya un proveedor frecuente en el organismo.
*** Pagos móviles, el futuro
TOME NOTA *** Los pagos móviles autenticados por biometría llegarán a los 2 mil millones este año, según un estudio de Juniper Research, el número triplica los resultados del 2016, que superaron los 600 millones.
La investigación -Mobile Payment Security: Biometric Authentication & Tokenisation 2017-2021- mencionó a Apple Pay como el principal catalizador para el crecimiento. Sin embargo, actuamente, otras opciones como Android Pay y Samsung Pay ofrecen cada vez más soluciones de este estilo.
Otro impulso está dado por la mayor disponibilidad de sensores de huellas dactilares. Según la nueva investigación, alrededor del 60% de los modelos de smartphone tendrán esta característica. Incluso los vendedores chinos están incorporándolos en modelos de gama media.
La investigación enfatizó el impulso creciente detrás de soluciones biométricas alternativas. Tambén menciona a Mastercard como un líder pionero en este espacio a través de su capacidad de Identity Check Mobile. Esta tecnología entrará en funcionamiento a finales de este año y se la conoce como “selfie pay”.
El producto de la empresa permite a los usuarios escanear sus huellas dactilares y tomar selfies para validar sus identidades. De esta manera ofrece una forma segura de concretar pagos móviles.
MasterCard había presentado un piloto de pagos biométricos en Holanda, en febrero. Y a fines de año, anunció la implementación en Latinoamérica de Identity Check.
La solución está disponible en Brasil y México, luego de haberla implementado en Estados Unidos, Canadá, Austria, Bélgica y República Checa. También en Dinamarca, Finlandia, Alemania, Hungría, Holanda, Noruega, España, Suecia y Reino Unido.
El sistema funciona a través de la autenticación por huellas dactilares y reconocimiento facial. Nueve de diez participantes indicaron que definitivamente les gustaría remplazar su clave con identificación biométrica. Así lo demostraron algunos resultados obtenidos en ese piloto. Además, casi el 75 por ciento de los usuarios están convencidos de que los pagos biométricos reducirán el fraude.