De norte a sur
La cargada de Videgaray
Ahora sí se dieron los cambios anticipados ya días atrás, la rumorología hizo presa a muchos medios de información y a las redes, por un momento se pensaba que José Antonio Meade Kuribreña no sería el tapado pero las cosas ahora están claras para el PRI, vamos a ver cómo lo asumen los mercados financieros.
Por lo pronto, José Antonio González Anaya llega a la secretaría de Hacienda en sustitución de Meade, con un gran reto: sanear las finanzas, mejor el crecimiento económico y bajar la inflación.
Ahora sólo falta saber si siempre sí la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, se va para la Sedesol y si Alejandro Díaz de León será el candidato del presidente Enrique Peña Nieto para la gubernatura de Banco de México que deja Agustín Carstens en dos días.
Lo que sí, y muchos lo saben pero no lo aceptan, es que el artífice detrás de estos cambios que implican no sólo que Nuño se vaya como jefe de Campaña de Meade y el Doctor Narro aspire dirigir la CDMX, es Luis Videgaray.
*** APP van por Corredor Económico del Norte
El norte del país es uno de los focos de atracción de inversión más importantes de México, su contribución en materia de desarrollo económico del país es muy importante, es por esto que las Asociaciones Público Privadas (APP) han puesto la mira en el Corredor Económico del Norte, por lo que eligieron a Durango, al mando de José Rosas Aispuro, como sede para realizar su Primer Foro Regional donde promovieron proyectos de desarrollo para las entidades, generando un nuevo esquema de realización de la obra pública; los capitales privados son el futuro.
Frente a la difícil situación económica que se vive en México y en el mundo, durante el encuentro que se llevó a cabo del 23 al 25 de noviembre, representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, mencionaron que actualmente el dinero público cada vez alcanza menos, por lo tanto, el modelo de APP es el futuro para la generación de desarrollo.
Las APP son esquemas de inversión de largo plazo, que tienen por objeto la prestación de servicios al sector público con base en el desarrollo de infraestructura que construye y opera el sector privado, en México se rigen a través de la Ley de Asociaciones Público Privadas, vigente desde enero de 2012.
El foro regional fue organizado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C.. AMIVTAC, quien convocó a empresarios de la construcción para que se interesaran en cada uno delos proyectos y contó con la participación de inversionistas de Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Sinaloa, entidades que además forman parte del Corredor Económico del Norte, donde se presentaron cinco proyectos que atrajeron el interés de aquellos que quieren invertir y obtener ganancias con estos proyectos.
Las entidades participantes, las cuales forman parte del Corredor Económico del Norte pusieron a disposición obras de gran valor para sus estados a los inversionistas. Y anunciaron proyectos que de lograr concretarse impulsarán la economía del estado en distintas materias.
Uno de los proyectos es el del Mirador Gastronómico Baluarte que pretende establecer restaurantes, un mirador, hoteles y un teleférico, que sería el más largo y alto del mundo, lo que atraería miles de visitantes. Otro es el desarrollo de un parque temático del Viejo Oeste de gran escala, donde también se considera edificar hoteles que atraigan mayor turismo de todo el mundo, siendo este, el único en su tipo en Latinoamérica.
Uno más donde ya están anotados inversionistas chinos, es la construcción de la presa el Tunal II, donde la obra contempla crear una termoeléctrica que genere electricidad, lo que garantizará la recuperación del capital de los inversionistas, pues se requieren 2 mil millones de pesos. El cuarto proyecto es la construcción de la autopista Miguel Auza-Zacatecas-Cuncamé, siendo un tramo de 80 kilómetros que será de cuota.
Este esfuerzo de la región del norte se suma al trabajo realizado durante los últimos años por diferentes entidades a favor del desarrollo de proyectos de inversión pública con la participación de la iniciativa privada bajo los esquemas de concesión, contratación de servicios y obra pública y, más recientemente, bajo el modelo de Proyectos para la Prestación de Servicios. [email protected]