
De frente y de perfil
Lexmark vira al Sureste, ahora va por Oaxaca
Después de que el fabricante Lexmark, que aquí lleva Isaac Bessudo Grinstein, se alzara con diversos contratos en el IMSS delegaciones Estado de México Oriente, Querétaro, Jalisco, Tamaulipas, Hidalgo y Guerrero, para la adquisición de cartuchos de impresión (Tóners), vía distribuidores como Grupo Barolvher, TCA Empresarial, Valmar Digitalmicro y Cibertoner, se sabe que ahora estaría apostando por Oaxaca.
La lupa del meollo apunta al Jefe de Servicios Jurídicos del instituto en aquella entidad, Carlos Vasconcelos Beltrán, y al Coordinador de Informática, Adolfo Guzmán Reyes, quienes repetirían la fórmula de realizar una licitación nacional que le garantice a Lexmark ser la única marca que cumpla con el 65% de contenido nacional, esto a pesar de traducirse en un sobrecosto de hasta el 20% respecto a bienes de otros fabricantes producidos en países con los que México tiene suscrito un Tratado y, más aún, con los que no se tienen Tratados Internacionales.
Así, tanto el titular del IMSS Tuffic Miguel Ortega, como el del Órgano Interno de Control (OIC), Marco Antonio Andrade Silva, deberán no sólo dar respuesta y resolver las diversas inconformidades presentadas en estos concursos; al tiempo de revisar el caso Oaxaca, pues es irónico que el IMSS pague hasta 6 mil pesos por un tóner que en el mercado ronda los 2 mil pesos.
Y no es cosa menor, ya que a la fecha el OIC investiga los concursos LA-019GYR028-E277-2017 en el Estado de México Oriente; la LA-019GYR075-E248-2017 de Querétaro; la LA-019GYR002-E737-2017 y LA-019GYR020-E209-2017 de Jalisco; y la LA-019GYR018-E537-2017 de Tamaulipas, pues acusan las mismas irregularidades.
Además, dentro del sector suena el nombre de Fernando Olimón, hijo del poderoso Delegado en el Estado de México, y de su brazo ejecutor Ricardo Ham Alvarado, quienes serían señalados de impulsar y recomendar a ciertas empresas para llevarse contratos en el IMSS.
*** Un moreno más al Senado
TOME NOTA *** Esta semana llega a la Cámara alta un aliado incondicional de Andrés Manuel López Obrador, se trata de Miguel Lucia Espejo, quien tomará protesta como Senador de la República, en sustitución de Rabindranath Salazar Solorio. Este abogado con experiencia electoral probada, logró unificar la estructura y colocar al partido como una de las principales fuerzas políticas en Morelos, con lo que además de garantizar la pelea por la gubernatura, se compromete a sumar una gran cantidad de votos para AMLO, al punto de estar entre el top 5 de entidades que votarían por Morena. Y hay que sumar en palabras propias su objetivo en el Senado de «construir puentes para alcanzar los acuerdos» que fortalezcan el Proyecto de Nación de su jefe.
*** De vivienda a infraestructura
Sin duda alguna el Plan Jojutla es un proceso de reconstrucción ejemplar para la infraestructura pública dañada por el sismo del 19 de septiembre, pues es el resultado de un esfuerzo interinstitucional en el que participaron diversas dependencias como la Segob de Alfonso Navarrete, la Sedatu de Rosario Robles, así como los gobiernos estatal y municipal.
Como se acordó desde el inicio, el encargado de encabezar este esfuerzo en específico es el Infonavit de David Penchyna, que no solo aportó 200 millones de pesos, sino que fue el encargado de evaluar los proyectos de infraestructura que tendrían mayor impacto para la calidad de vida de la población, consensuando todos con las comunidades que se beneficiarán de ellos.
*** Héctor Hugo Hernández, el más posisionado
TOME NOTA *** Según reportes económicos del gobierno central, para la delegación Tlalpan en el rumbo de proyectos turísticos que impulsen el crecimiento económico para 2018, debe superar una derrama económica de 8,400 millones de pesos.
Esa cifra, está difícil de superar, si se considera que Claudia Sheinbaum cuando fue delegada en esa demarcación, luego de los terremotos del año pasado, no atendió pese a que miles de habitantes de esa delegación dependen de esos ingresos.
Por ello, a unos días de que se defina al nuevo candidato que encabece la ahora alcaldía, y según reportes de varias casas encuestas, Hector Hugo Hernández, tiene la capacidad para superar esa cifra en cuanto a turismo se refiere, pero también en temas de seguridad y desarrollo educativo, ya que Hernandez ya fue delegado interino y diputado federal.