![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Ahorro, el gran reto
Sin duda, el gran reto que tiene México, viendo el ejemplo de lo que pasa actualmente en Chile con su esquema de Afores y de cuyo país se tomó el ejemplo, es incrementar las contribuciones obligatorias que hacen los trabajadores a sus cuentas de Afore, no hacerlo sería tanto como aceptar que una gran mayoría de los jubilados terminaría recibiendo, como los chilenos, menos del 50 por ciento de lo que percibían.
Y eso, como dicen los expertos, comenzará a convertirse en una bomba de tiempo ya que añadiría a los elevados márgenes de pobreza que persisten en las zonas rurales y ahora urbanas también, la pobreza de los integrantes de edad avanzada.
Según una encuesta elaborada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y Consulta Mitofsky, la mayoría de los empleados formales del país estarían dispuestos a aceptar un aumento en sus aportaciones a las Afores.
Este documento revela que el 74 por ciento de los trabajadores en activo afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro estaría dispuesto a que se elevara el monto de las contribuciones obligatorias a su cuenta de Afore, que actualmente es de 6.5 por ciento respecto a su salario.
En la encuesta elaborada por la Consar, 70 por ciento de los trabajadores con cuenta de Afore reconoció que ese nivel de ahorro es bajo, por lo que estarían dispuestos a que se incrementara su ahorro mensual obligatorio.
Considerando que las pensiones que paguen las Afores serán, en el mejor de los casos, equivalentes al 30 por ciento del último salario de un trabajador, incrementar las contribuciones al Sistema de Ahorro para el Retiro no debería estar a discusión.
Es un hecho que en México se pagarán las pensiones más bajas del mundo y ello se debe a que desde la creación del Sistema de Ahorro para el Retiro se establecieron cuotas de contribución insuficientes para pagar pensiones dignas.
En otros países como en Chile, que tiene un sistema de pensiones similar al de México, se establecieron cuotas obligatorias de 10 por ciento respecto al salario de los trabajadores, en nuestro país se definió que las contribuciones para el retiro fueran de sólo 6.5 por ciento, nivel que también es el más bajo a escala internacional”.
Cabe señalar, además, que en Chile las contribuciones no son tripartitas y la totalidad de las contribuciones obligatorias corre a cuenta de los trabajadores.
Lo ideal sería incrementar las contribuciones obligatorias hasta 18 ciento para que los trabajadores puedan acceder a pensiones equivalentes al 70 por ciento de su último salario, un nivel adecuado para afrontar el retiro, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La discusión, entonces, se concentrará en quién debe asumir ese incremento: el trabajador, el patrón o el gobierno. Aunque con la finalidad de mantener el tripartismo, considero que los tres deberían de elevar sus aportaciones”.
Aun manteniéndose el tripartismo, lo deseable sería que el trabajador asumiera una mayor responsabilidad sobre su pensión y asumiera una mayor proporción del incremento a las cuotas obligatorias a su cuenta de Afore.
*** Se apuntan tres
Son tres ya las empresas que van por el negocio, dicho de otro modo, se apuntan para el proyecto de la subestación eléctrica del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Isolux, Avanzia y Urisa.
La oferta de la empresa Proyectos y Construcciones Urisa fue la más baja al proponer una inversión de mil 114 millones 855 mil 394 pesos sin contar Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido, de acuerdo con lo sucedido en el acto de presentación de propuestas de este lunes, evento realizado por el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
La obra consiste en el desarrollo de ingeniería, detalle y construcción de subestaciones y acometida eléctrica de la nueva terminal aérea de la ciudad de México.
Las otras propuestas fueron del consorcio integrado por Avanzia Instalaciones, Control y Montajes Industriales de México e Iberoamericana de Hidrocarburos por mil 189 millones 752 mil 394 pesos, sin IVA.
Finalmente, la formada por Isolux de México e Isolux Ingeniería por mil 190 millones 994 mil 104 pesos sin IVA.
Según la publicación de la licitación pública internacional, una vez formalizado el contrato, la obra tendrá que realizarse en 548 días.
*** Nuevos stickers
TOME NOTA *** Twitter anunció hoy el lanzamiento de una nueva oferta publicitaria: stickers con la capacidad de ser personalizados por las marcas. Uno de los primeros clientes de la red social fundada y dirigida por Jack Dorsey es Pepsi.
Considerada como la mayor asociación entre Twitter y la refresquera, permitirá a los usuarios de la red social de los 140 caracteres utilizar y añadir estos stickers o estampas a imágenes que compartan a través de la plataforma.
De acuerdo con Twitter, este nuevo artículo publicitario les permite a las empresas diseñar entre cuatro u ocho stickers. Una vez que estos son liberados, los usuarios los pueden encontrar en la biblioteca de estampillas. [email protected] y [email protected]