
Libros de ayer y hoy
Sólo el tiempo lo dirá
La rumorología, las versiones de pasillo, la información privilegiada o como quiera decirle, se intensifica mientras más se acerca el informe de gobierno del presidente en turno. Se desmiente o se confirma, eso no se sabrá hasta que se sepa, dirían algunos, lo cierto es que los mercados financieros se preparan para un eventual cambio en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Como lo comenté en la columna anterior, le repito según los rumorólogos cercanos al Jefe del Ejecutivo, Luis Videgaray se va como candidato del PRI para la contienda electoral a la gubernatura del estado de México y José Antonio Meade ocupará la Secretaría de Hacienda, una vez más, dependencia que conoce bien.
A Roberto Campa Cifrián lo ubican en la Secretaría de Gobernación y a Miguel Ángel Osorio Chong en la Sedesol, pues desde ahí comenzaría a operar las campañas rumbo al 2018. Algunos indican que ese lugar es estratégico, ya que además de ser favorito para suceder a Peña, lo coloca como el mejor rankeado en las encuestas de los priistas del staff peñista.
Otros, en cambio, lo ven como un simple operador del voto y a José Antonio Meade como el hombre que puede suavizar la cara financiera del país y el hombre que postulará el PRI como candidato para el 2018. Como dije, son rumores.
Lo que se sabe hasta ahora, sin ninguna confirmación, es que alguien va a Sedatu en sustitución de Rosario Robles, quien se va a su casa a matar moscas o limpiar vidrios con los periódicos, no se precisa quien sustituirá a la señora, hoy apestada no sólo en los medios sino en el PRD y en Morena.
Pedro Joaquín Coldwell ocuparía la embajada de México en el Vaticano; Mariano Palacios Alcocer no tiene bien definido su lugar todavía, o se va a Energía que nada sabe del tema, o se va a Sedatu o a su casa.
Y por fin, Gerardo Ruiz Esparza acusado hartamente de corrupción, parece que finalmente hace sus maletas y su lugar lo puede ocupar Ildefonso Guajardo hasta ahora secretario de Economía, y su lugar sería ocupado por la actual subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la misma dependencia, Rocío Ruiz Chávez.
Aunque ahora resulta que Abraham Zamora, el director general de Banobras y que quiere estar en todas y salir en todas, también se apunta para la SCT, mejor debería ponerse a trabajar en lo que toca al banco que le encargaron representar.
Así las cosas, en esta vorágine política que mientras más pasen los días más se intensificará la rumorología, o se acalla porque nada pasa o sigue generando inquietud, malestar y nerviosismo entre los participantes. ¡Ni modo, así es la política!
*** Contratan coberturas para 2017
TOME NOTA *** El Gobierno federal contrató coberturas petroleras para 2017 que cubren un precio de 38 dólares por barril. Además, tendrá un complemento de 4 dólares para asegurar un precio de 42 dólares que será propuesto para el Paquete Económico 2017, anunció este lunes Hacienda en un comunicado
Los 38 dólares están por debajo de los 49 dólares de la cobertura para 2016, aunque por encima de los 35 dólares que incluyó el gobierno en los pre-criterios de Política Económica de abril pasado.
Los 42 dólares están por debajo de los 50 dólares que cubrió el Gobierno para este año, con los 49 de la cobertura y un dólar extra proveniente del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP)
«Para asegurar un precio promedio de 42 dpb en 2017, cubriendo la diferencia de 4 dólares por barril, se creó una subcuenta en el FEIP, denominada ‘Complemento de Cobertura 2017’, con 18,200 millones de pesos (mdp)», señaló Hacienda.
La compra de las opciones de venta de tipo put para 2017 se realizó entre el 13 de mayo y el 25 de agosto del presente año. El precio observado el viernes 26 de agosto para la mezcla mexicana de exportación fue de 41.45 dólares por barril. En total se cubrieron 250 millones de barriles a un costo de 1,028 millones de dólares, equivalentes a 19,016 millones de pesos.
*** Medidas de emergencia
La gigante cementera mexicana Cemex llegó a un acuerdo con Grupo Cementos de Chihuahua (GCC) para venderle activos en Estados Unidos por 306 millones de dólares, menos que los 400 millones de dólares estimados en un convenio anunciado en mayo.
Cemex dijo por separado que participará en una anunciada reestructuración de GCC, tras lo cual tendrá directamente el 23 por ciento del capital social de esa empresa. Los activos de Cemex que serán vendidos a una filial de GCC en Estados Unidos consisten principalmente en una planta de cemento en Odessa, Texas, dos terminales de cemento y el negocio de materiales de construcción en El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México.
*** Quieren reactivar mercado
Un aumento en la venta de vivienda en los sectores medio y residencial apoyó a las constructoras de vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores a obtener en el segundo trimestre de 2016 crecimientos en su flujo operativo promedio de 28 por ciento, exceptuando a Geo y Homex, que aún presentan problemas de reestructura y deuda. Ara registró un crecimiento en su flujo operativo de 20 por ciento, con respecto a abril-junio de 2015; mientras que el aumento de Javer fue de 30 por ciento; y el de Cadu también de 30 por ciento.