![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
ICA, en caída libre
Las acciones de la constructora mexicana ICA se desplomaron este lunes en la Bolsa Mexicana más de un 19 por ciento, luego de que el viernes no obtuviera millonarios contratos en licitaciones de obras del nuevo aeropuerto de Ciudad de México.
Los títulos de ICA que la semana pasada dejaron de formar parte del índice líder de la bolsa local (IPC), cayeron 20.2 por ciento, a 3.04 pesos por emisora.
En la semana del 29 de agosto al 2 de septiembre, la emisora registró una ganancia de 1.6 por ciento, ante la expectativa de que pudiera obtener uno de los dos contratos para pistas del nuevo aeropuerto.
Pero el viernes pasado se conoció que el consorcio conformado por las empresas Coconal y Constructora y Pavimentadora Vise ganaron la licitación para la construcción de la pista 2 del nuevo aeropuerto.
La oferta del grupo es por 7 mil 926 millones 299 mil 964 pesos. ICA y su socio Mota-Engil quedaron en segundo sitio en este concurso.
Y la licitación de la pista 3 del NAICM fue obtenida por el consorcio integrado por CICSA (de Carlos Slim), GIA+A (Jerónimo Gerard), Prodemex (Olegario Vázquez) y La Peninsular (Carlos Hank). La oferta de este grupo fue por 7 mil 359 millones de pesos. Tampoco pintó ICA.
*** El poder de las APPs
¿Sabías que somos el segundo mercado más grande en la región de Centroamérica en términos de descarga de aplicaciones? Aproximadamente 85.8 dispositivos por cada 100 habitantes.
Las más populares son las gratuitas, con 67 por ciento, de las cuales 35 por ciento son de redes sociales y 30 por ciento corresponden a juegos.
En el país, 95.4 por ciento de las unidades económicas son pymes y éstas, hacen uso de las apps de comunicación, siendo Facebook y WhatsApp las que más se usan con un sentido empresarial.
Incluso, hoy por hoy, el 32 por ciento de las pymes tiene pensado implementar alguna app en los próximos meses, aunque prevalece la reticencia a su uso, que se ve reflejado en el 68 por ciento restante.
El 43 por ciento de las pymes menciona que el uso de las apps incrementa su número de clientes, 31 por ciento considera que con ello aumentaría sus ventas y 23 por ciento asevera que estas herramientas mejoran la productividad de la empresa, de acuerdo con los datos oficiales de la AMIPCI.
Es un hecho que en la actualidad el 82% de los usuarios de dispositivos móviles han descargado por lo menos una app en el último año, según la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.
De acuerdo a un estudio de la consultora ACCENTURO para 48% de los usuarios el uso de herramientas que ofrecen movilidad representó un aumento en sus ingresos, en tanto que 46% señaló una mejora en los tiempos para colocar sus productos y a 6% le ayudó a la captación de clientes.
Según datos de Google Trends, lo que más han buscado los mexicanos en Google en torno a apps es Pokémon, Whatsapp y Facebook. Pero en las últimas semanas ha crecido el interés por las apps Pokevision, Chivas TV, Nox, Tutu y Snaptube.
Las entidades que más buscan apps en Google son Quintana Roo, Baja California, Guerrero, Baja California Sur y Nuevo León.
Lo cierto es que México ocupa el segundo lugar en creación de aplicaciones, donde destacan startups y compañías como Sferea, Ironbit, Tr3sco, CloudSourceIT, Appsmóviles, Wildrobot y TotalTech.
El desarrollo de aplicaciones tecnológicas crece aceleradamente en México y hay 10 empresas nacionales que están aprovechando el boom.
Actualmente, el país ocupa el segundo lugar en América Latina en la creación de aplicaciones móviles, sólo después de Brasil, y su crecimiento está impulsado por el incremento en la penetración de smartphones y dispositivos móviles, así como por la necesidad de empresas y gobiernos de entrar a la movilidad, a través de sus propias apps.
En México se descargan 60 mil aplicaciones al día y en promedio un usuario tiene 20 apps instaladas en sus teléfonos móviles, de las cuales, cuatro son de paga.
Además, se estima que el 90 por ciento de los dueños de smartphones consulta sus aplicaciones diariamente, según la AMITI. Sólo una muestra de lo que las aplicaciones representan hoy en día no sólo en México sino en todo el mundo.
*** Anuncian Applicando México
Tome nota *** Hace unos días el director general de Nacional Financiera (Nafinsa) Dr. Jacques Rogozinski, lanzó oficialmente el programa “Applicando México”, que consiste en un reto de aplicaciones digitales en temas de innovación financiera.
En este concurso podrán participar jóvenes de 18 a 35 años de los 32 Estados de la República Mexicana en temas de Finanzas Personales, Administración MiPymes, Simuladores de Negocios y Educación Financiera.
Al encabezar el lanzamiento oficial de este concurso que se cierra el próximo 14 de octubre para dar a conocer a los ganadores el 10 de noviembre de este año, el doctor Rogozinski Schtulman destacó que este tipo de programas nos dan la oportunidad de apoyar a los jóvenes para que puedan generar y desarrollar ideas creativas.
En México, recordó, hemos tenido muchos innovadores a lo largo de los años y rara vez se habla de ellos, por eso hay que aprovechar la capacidad innovadora que tiene el país porque ya son 37 millones de jóvenes de menos de 27 años que pueden formar parte de estas ideas creativas.
Por su parte, el director general adjunto de Banca Emprendedora, Ing. Tonatiuh Salinas, resaltó el entusiasmo que ha generado desde tipo de productos entre los emprendedores y precisó que el Primer lugar del concurso se llevará un premio de 300 mil pesos, el Segundo 200 mil y el Tercer lugar se ganará premio por 150 mil pesos.
Valga este espacio también para darle un gran adiós al Grande Juan Gabriel que quedará marcado en el ADN de todos los mexicanos. Que siga gozando cantar sus canciones donde quiera que se encuentre.