
Deja ataque armado 3 muertos en Culiacán
El voto Joven y las redes
Si bien muchos inversores interpretan que una victoria de Clinton en los comicios de hoy traerá calma a los mercados, mientras que si Trump llegara finalmente a la Casa Blanca aumentaría la volatilidad en las principales plazas financieras.
Lo cierto es que los mercados bursátiles aunque han retomado las subidas, mantienen la prudencia en las siguientes horas, una pretendencia la tendremos en las primeras horas de hoy, al ver cómo abren los mercados asiáticos y su tendencia al cierre.
Aunque son 50 las entidades que conforman la Unión Americana, el voto más importante se concentra en 10 estados: Florida, Ohio, Virginia, Colorado, Iowa, Nevada, Nuevo México y New Hampshire -que en la elección de 2012 votaron por el candidato demócrata, Barack Obama-, además de North Carolina e Indiana que hace cuatro años emitieron su sufragio en favor del republicano, Mitt Romney.
El complicado modelo electoral estadounidense distribuye un total de 538 votos a lo largo de sus 50 estados y la capital del país, Distric of Columbia o Washington D.C.-asignados en función del número de habitantes que tengan-, lo que ha provocado que sean algunas entidades las que decidan quién gobernará el país.
Si bien el voto latino es importante para que cualquiera de los candidatos gane las elecciones, yo diría el voto migrante, las redes y los jóvenes jugarán un papel muy importante, decisorio, en estas elecciones.
Y no es para menos, Facebook tiene ahora más de 1,600 millones de usuarios y esto equivale a un cuarto de la población mundial. Este número impresiona todavía más cuando consideramos que 3300 millones de ciudadanos -de los 7,200 millones de habitantes que viven en nuestro planeta- están conectados a internet.
En pocas palabras, Facebook tiene registrados a la mitad de los internautas mientras que Google, gestiona alrededor de 4000 millones de búsquedas al día.
La cantidad de información que se genera a través de estas interacciones da lugar a cambios en la manera que tenemos de comunicarnos y, a su vez, forma los diferentes canales que usamos para crear y compartir no sólo el conocimiento humano sino también el poder de definición.
Las empresas que trabajan en la escala de Google o Facebook abordan y satisfacen las necesidades principales de las personas, es decir, promueven el acceso a la información y a las interacciones sociales para tener éxito, cosa que ahora quieren utilizar los políticos en todo el mundo.
Un ejemplo claro es Uber que te puede conseguir un coche a cualquier lado del Atlántico, Airbnb puede asegurarte un apartamento en Bombay o en Buenos Aires y Foodora te puede llevar comida a casa en Birmingham o en Berlín.
Esto es sólo el principio de lo que viene y que hoy veremos operar a lo grande en la definición del ganador en las elecciones de Estados Unidos, no es ciencia ficción, tampoco una serie de Netflix, ya está aquí.
Inteligencia artificial, realidad virtual, realidad aumentada… La ciencia ficción se está convirtiendo muy rápidamente en realidad científica, en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías digitales.
Por lo pronto, Hillary Clinton aventaja a Donald Trump por 3 puntos porcentuales en intención nacional de voto, el último indicio de que la concentración de su campaña en las mujeres, los latinos y los negros podría contribuir a llevarla a la Casa Blanca.
La última encuesta nacional de Bloomberg Politics antes de la elección del martes indica que Clinton está a la delantera con 44 por ciento, contra 41 por ciento de Trump, cuando están comprendidos candidatos de terceros partidos. También tiene 3 puntos de ventaja cuando se mide sólo la intención de voto entre los dos principales partidos.
*** Las que siempre ganan
En este entorno, algunas firmas con operaciones en Estados Unidos o relacionadas con los negocios de autopartes, minería y aeropuertos han mostrado una revaluación importante en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ya que una parte relevante de sus ingresos es en moneda extranjera o se benefician de una mayor afluencia de turistas a México al encarecerse la divisa verde.
Entre las empresas más ganadoras en lo va de 2016 en la BMV y que podrían resultar beneficiadas si gana Thump se encuentran:
Peñoles que ha ganado en la Bolsa este año 168.7 por ciento; seguido de Minera Frisco, 81.7 por ciento; Genomma Lab, con 78.2 por ciento; Cemex, 74.6 por ciento; Rassini, 28.7 por ciento; Grupo México, 28.5 por ciento; Grupo Aeroportuario del Centro-Norte (OMA), 28.3 por ciento; Volaris, 16.5 por ciento y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 16.3 por ciento.
*** Se reinventa
TOME NOTA *** Samsung planea equipar sus próximos teléfonos inteligentes Galaxy S con un asistente digital similar a Siri, en un intento por recuperarse tras la debacle mundial que causó la muerte del Note 7.
Samsung, que el mes pasado adquirió la compañía de software de inteligencia artificial con sede en Estados Unidos Viv Labs, dijo que el Galaxy S8 incluirá funciones basadas en inteligencia artificial «significativamente diferentes». El lanzamiento del Galaxy S8 está previsto para el próximo año.
*** Adión…adiós
La poderosa farmacéutica transnacional de origen suizo Roche, dio a conocer que a finales del 2017 cerrará su planta de producción de medicamentos que se ubica en el corredor industrial de este municipio del estado de México.
La fábrica, que opera desde el 2001 y actualmente produce millones de unidades de medicamentos que se exportan a otros países, podría dejar sin su fuente laboral a casi 400 trabajadores.
En este sentido, Roche detalla que seguirá operando en el inmueble un Centro de Investigación Clínica, que se encuentra a cargo de 30 especialistas; en 2015 la farmacéutica invirtió cerca de 10 millones de dólares en investigación clínica en México.