![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/01/Suprema-Corte-de-Justicia-de-la-Nación-SCJN-persona-dormida-en-las-escaleras-indigente-derechos-humanos-FOTO-JAIME-MOLINERO-107x70.jpg)
Contexto
¡Qué susto!
A unas horas de conocer su triunfo como nuevo Tlatoani de Estados Unidos, Donald Trump causó su efecto, arrasó con los mercados financieros con una expectativa nada esperanzadora, y el peso fue el primer implicado en este remolino financiero.
El dólar spot cerró en un nivel sin precedente de 19.9930 unidades, superando al anterior máximo histórico de 19.87 establecido el 21 de septiembre de este año.
Un cierre que osciló entre los 19 y los 21 pesos por dólar con una prospectiva que podría en los siguientes dos días rozar hasta los 25 unidades, con una expectativa alarmante de fuga de capitales. Ese es el escenario hasta ahora. Sin confirmar que habrá menos crecimiento, no se cumplirán las expectativas económicas, más inflación, en fin, todo un ¿horror!
Ahora sí, a rezarle a los señores Meade, Carsterns y Videgaray para que el escenario y la expectativa cambie, que haya la sabiduría financiera, económica y política para que las cosas no nos afecten tanto.
Por lo pronto, en el corto plazo se espera un mayor proteccionismo comercial de parte de nuestro vecino, una revisión al TLCAN lo que sin duda podría darnos la oportunidad de voltear hacia nuestro mercado interno y hacernos autosuficientes, en pocas palabras, consumir sólo lo hecho en México, una política de posguerra que funcionó en muchos países europeos.
La economía mexicana podría crecer 1.8 por ciento para todo el 2017, y en consecuencia, las variables económicas clave como el consumo, las exportaciones manufactureras y la creación de empleos formales en México también se desacelerarían.
Cerebro más que estómago
Si le gana el estómago a Trump, es muy probable que una vez en la silla presidencial ponga mano dura a China, como lo prometió en su campaña y podría retirarse del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que todavía no está finalizado, y renegociar o desechar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte que Estados Unidos tiene desde 1994 con México y Canadá.
Y qué decir de la construcción del famoso muro “y no de los lamentos” que costaría 12 mil millones de dólares, el regreso de millones de inmigrantes indocumentados, quizá intente incautar remesas en un intento desesperado de hacer realidad lo prometido, pero no podrá obligar a los mexicanos a pagar lo que no queremos.
Además, ha prometido derogar la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible del Presidente Barack Obama, popularmente conocida como «Obamacare», y reemplazarla por un sistema que daría a los estados más control sobre el plan de salud para los pobres conocido como Medicaid.
También, hacer profundos recortes de impuestos, aunque ha anunciado que protegerá los populares programas de salud y jubilación, que representan más de un tercio del gasto del Gobierno de Estados Unidos.
Y qué decir de su decisión de establecer una buena relación con Rusia y que podría trabajar con Moscú para combatir a ISIS. También sostuvo que intentará reconocer a Crimea, anexada desde Ucrania en 2014, como territorio ruso y que levantará las sanciones impuestas a Rusia por las naciones occidentales por lo que calificaron como una apropiación ilegal de territorio.
Trump ha ofrecido pocos detalles sobre sus planes para luchar contra ISIS, pero ha dicho que «golpeará el infierno» del grupo militante. Ha asegurado que mantiene en secreto los detalles de su estrategia para no divulgarlos al enemigo.
El presidente electo dijo que oponerse a aceptar a los refugiados que huyen de la violencia en Siria y aseguró que creará «zonas seguras» que a su juicio serán financiadas por los estados del Golfo Pérsico.
En fin, las amenazas son muchas, los claroscursos económicos y guerrilleros también, pero no sólo para México por ser el más cercano y dependiente de esa economía, sino para todo el mundo. La opción, consumamos productos mexicanos, fortalezcamos nuestro mercado interno, reactivemos nuestra economía y veamos hacia México, dejando un poco atrás el consumismo de nuestro vecino del norte,
Kapta en Expo Capital del WTC
TOME NOTA *** Por cuarto año consecutivo Grupo Kapta participa en la Expo Capital Humano que se realiza en el World Trade Center (WTC) donde participan más 150 expositores y se espera más de 10 mil visitantes grupo Kapta estará ubicado en el stand 621 del 9 al 11 de noviembre del año en curso, además de impartir 2 talleres en el evento, donde se trataran temas de importancia como mitos y realidades en recursos humanos el 11 de noviembre a las 14:50 por Job Promotion y por Kapta inmobiliaria el 10 de noviembre a las 17 horas en beneficio de brindar a tus trabajadores asesoría hipotecaria.
Con 10 años de experiencia, esta holding, líder en el sureste del país, presentará los servicios integrales que ofrece a trabajadores y empresarios en los temas de vivienda, créditos hipotecarios, financiamiento empresarial, créditos simple y revolvente, así como arrendamiento, a través del staff de asesores de su filial Kapta In.
En esta Expo Capital Humano estará presente también una filial más de la firma, Job Promotion que ofrece servicios de selección y reclutamiento de personal, así como diferentes estudios que pueden ayudar a un mejor desempeño laboral, así como el apoyo a las empresas para conseguir certificaciones a nivel mundial como el Great Place To Work, ISO 9000 ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y el Distitntivo “H” ante la Secretaría de Turismo federal.
Grupo Kapta con 10 años de historia es, en la actualidad, líder en el sureste del país por ser la única en el mercado que ofrece servicios integrales para sus colaboradores en el ámbito inmobiliario, agencia de viajes, chequeo médico, entre otros.