![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Daniel-Adame-Osorio-FOTO-FACEBOOK-107x70.jpg)
Escenario político
Negocio Verde
Ante el agotamiento de recursos no renovables y los efectos nocivos de cambio climático, Nacional Financiera se ha incorporado activamente a iniciativas de cuidado ambiental, estructurando programas de financiamiento que permitan impulsar y acelerar proyectos sustentables de medio ambiente, energía y para mitigar el cambio climático.
También respalda aquellos planes encaminados a enfrentar el aumento en la demanda de energía, diversificar las fuentes de energía para el crecimiento sustentable del país y los que proporcionen un valor agregado al desarrollo social y económico.
De esta forma, Nacional Financiera estructura los productos financieros que acompañarán las iniciativas de los empresarios del sector para contribuir a su desarrollo.
Entre estos productos se contemplan mecanismos de liquidez temporal específicos para cada proyecto, fondeo de largo plazo en pesos a bancos extranjeros, financiamiento de proyectos y garantías selectivas a proyectos calificados por intermediarios financieros.
Los proyectos de energía renovable son una parte importante para Nacional Financiera, por lo que los financiamientos hacia este mercado por parte de la banca de desarrollo han ido en aumento.
A través de la dirección de Proyectos Sustentables, Nafin ha apoyado proyectos eólicos, fotovoltaicos, hidroeléctricos, de cogeneración eficiente y de infraestructura y está abierto a todas aquellas tecnologías probadas que generen un balance positivo al medio ambiente.
De esta forma, el banco de desarrollo promueve iniciativas que vayan en contra del agotamiento de recursos no renovables y los efectos nocivos del cambio climático, originados en el hecho de que la producción mundial de energía descansa sobre fuentes no renovables (combustibles fósiles).
Cabe mencionar que el papel de Nafin siempre ha sido el de promotor del desarrollo. Es por ello que estructura proyectos aprovechando recursos de fondeo internacionales para las energías renovables y el cambio climático, y aplicando sus propios recursos en proyectos cuya factibilidad ha determinado, tomando el riesgo del proyecto.
En ese entorno, en octubre de 2015, Nafin colocó el primer Bono Verde en México y tercero en América Latina, contando con la certificación internacional de Climate Bonds Initiative (CBI) y de Sustainalytics (firma proveedora de investigación y análisis de la gobernanza ambiental y social).
Lo que define a un Bono Verde es que los recursos captados en la emisión son destinados única y exclusivamente a proyectos relacionados con temas sustentables.
La emisión representó el retorno de Nafin a los mercados internacionales, después de 18 años de ausencia, y gracias a la solidez y alta calidad de sus activos, logró colocar el Bono Verde, cuya demanda superó cinco veces el tamaño de la oferta de 500 millones de dólares.
Esta transacción le valió a Nacional Financiera ser premiada con el Green Bond of the Year 2015, en la categoría “SSA” (Sovereigns, Supranationales and Agencies).
Es por ello que el Bono fue dedicado enteramente a proyectos eólicos en tierra. El 40 por ciento será destinado a refinanciar proyectos existentes y el 60 por ciento restante, dedicado a los nuevos préstamos en el sector.
En septiembre de 2016, Nacional Financiera emite el segundo Bono Verde, ahora por dos mil millones de pesos, primero que se coloca en la Bolsa Mexicana de Valores.
En este caso, los recursos se utilizarán para financiar dos plantas mini hidroeléctricas y un parque eólico, que se encuentran en los estados de Nayarit y Puebla, respectivamente.
Estas operaciones son una forma efectiva de levantar recursos, tanto en el mercado nacional como en el internacional, a efecto de canalizarlos a las empresas y a sus proyectos ambientales, que tienen un gran impacto en lo que se refiere a reducción de emisiones de carbono y generación en megawatts de energía renovable, por un lado, y de generación de empleo, por el otro.
Con estas acciones, Nafin cumple satisfactoriamente con su objetivo institucional de promover la inversión y apoyo a proyectos estratégicos que promueven el desarrollo económico nacional y generan un balance positivo en el medio ambiente.
Impulsa nuevos segmentos de atención en la banca de desarrollo mexicana, incursionando en el financiamiento de las tecnologías eólica, sola, hidroeléctrica y de cogeneración.
Desarrolla esquemas financieros novedosos que incorporan a diversos participantes en su estructura y permiten la viabilidad y rentabilidad financiera en los proyectos.
Instagram vs. Snapchat
Instagram, la red social de imágenes de Facebook, está agregando otra característica encontrada en su popular rival Snapchat, de Snap Inc. Los usuarios pueden ahora colocar stickers sobre fotos y videos compartidos con los amigos en la sección de Historias de Instagram.
En muchos aspectos, Historias en Instagram ya es la respuesta directa de Facebook a Snapchat. El éxito del servicio de mensajería de imágenes efímeras con la misma audiencia que Instagram podría representar una amenaza para la retención de usuarios. Ambos permiten compartir fotos y videos con seguidores que desaparecen después de 24 horas en la aplicación.
Los mensajes directos de Instagram también tienen una configuración parecida a Snapchat, con fotos privadas y video que desaparecen después de ser vistos dos veces. Y ahora también se puede añadir stickers a estos mensajes.
Una de las principales áreas donde las Historias de Instagram se diferencian de Snapchat, hasta ahora, es con su nueva capacidad de transmitir video en vivo a los seguidores.
Por el momento, los stickers de Instagram están ligados a la temporada de fin de año. Hay un sombrero de Papá Noel y un árbol de Navidad entre las etiquetas disponibles. Otras se pueden utilizar para compartir el nombre de la ubicación, la temperatura y la hora.
Tanto Instagram como Snapchat permiten dibujar a mano y colocar texto sobre las fotos y videos efímeros que se comparten. Y ahora, con la actualización de la aplicación que está disponible desde el martes para los teléfonos con sistemas iOS y Android, se pueden guardar las Historias de Instagram que se comparten con los amigos en un solo archivo. Anteriormente, cada vídeo o foto que se compartía se tenía que guardar independientemente.
Si bien es justo decir que Instagram está adoptando funciones de Snapchat, en estos días es difícil encontrar una aplicación de medios sociales sin etiquetas.
UE regaña a Facebook
TOME NOTA*** La Unión Europea acusó a Facebook, de proporcionar “información incorrecta o engañosa” a los investigadores que estaban revisando su compra en 2014 de la aplicación de mensajería WhatsApp, lo que abre la posibilidad de que la red social sea multada con una suma importante.
La Comisión Europea, el máximo órgano de control de la competencia del bloque, hizo la acusación en una declaración formal de objeciones, diciendo que sospecha que Facebook afirmó incorrectamente durante la toma de control en 2014 que era imposible combinar fiablemente las cuentas de usuario entre Facebook y WhatsApp.
Estimados lectores todos, virtuales y no, les deseo una Feliz Navidad y un 2017 lleno de salud, felicidad, dinero y de mucha Paz que este mundo lo exige a gritos en este momento, nos volveremos a conectar hasta el 2 de Enero de 2017. Sean felices.