![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto de 2016.- En la antesala del inicio del próximo período ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, las diversas bancadas ya preparan las reuniones plenarias en las que definirán los temas que integrarán sus agendas legislativas, mismas que desarrollarán del 1 de septiembre al 15 de diciembre de este 2016.
En ese sentido, el tema central de todos los partidos será el análisis y discusión del Paquete Económico y Presupuesto 2017, que llegará a la Cámara Baja en la primera quincena de septiembre y que, como es sabido, traerá consigo un recorte de 311.8 mil millones de pesos en comparación con el presupuesto que fue aprobado en 2016.
Cabe recordar que en febrero pasado la Secretaría de Hacienda anunció un recorte por 132 mil 300 millones de pesos, a consecuencia de la caída en los ingresos petroleros, que se mantendrá en 2017, y por el compromiso de reducir el déficit fiscal; posteriormente, en el mes de abril informó de un nuevo recorte por 175.1 mil millones de pesos en el presupuesto del próximo año, lo que hace el total antes mencionado.
Sin embargo, el Paquete Económico no será el único que provoque largos y acalorados debates entre los legisladores, temas que están sobre la mesa como matrimonios igualitarios; transparencia y rendición de cuentas con las propuesta de modificación a la llamada ley 3de3 que advirtieron; mando mixto; y reforma educativa, tal vez la más compleja pues vive uno de sus momentos más críticos luego que profesores disidentes de la CNTE mantienen paradas las clases desde el 15 de mayo y con la firme amenaza de no iniciar ciclo escolar sino se deroga dicha reforma.
Ante este panorama tan complejo cada partido mantiene sus propias prioridades y preparan ya su agenda legislativa que analizarán la próxima semana dentro de sus respectivas reuniones plenarias.
En ese tenor, el PAN en San Lázaro realizará su reunión del 22 al 24 de agosto en Jiutepec, Morelos, donde el tema económico es la prioridad de su agenda, ya que sus legisladores buscarán presentar una serie de iniciativas basadas en las llamadas 24 acciones para la recuperación económica que lanzaron el pasado mes de abril.
En ese sentido, el diputado panista y vocero de la bancada, Jorge López, detalló en entrevista para Quadratín México que tienen en el tintero tres temas principales de donde partirán para la construcción de la agenda panista de cara al próximo período: tema económico, seguridad y educación.
Detalló que en materia económica les preocupa “el mal manejo económico que ha ejecutado el presidente Peña Nieto”, por lo que plantearán estas 24 acciones en la materia que puedan corregir la situación del país, “que México pueda volver a crecer como no lo ha hecho en este sexenio y podamos regresar a una estabilidad económica y que le cierre la puerta que el PRI–Gobierno le abrió a la angustia de los hogares, en este sentido tenemos claro que es un tema fundamental”, enfatizó.
Sobre el tema de seguridad señaló que trabajarán una propuesta “muy seria y de hondo calado”, para que en los estados y municipios existan mecanismos legislativos que puedan impactar en la existencia de herramientas que le garanticen a la población tener menores índices de inseguridad.
En materia educativa, aseguró que buscarán los mecanismos que permitan al Gobierno Federal recuperar la gobernabilidad que ha perdido en este tema, “y que tiene hoy a casi un tercio del país con una inestabilidad, con un conflicto con la CNTE; con un enfrentamiento con la iniciativa privada y que está generando que las inversiones se alejen y que haya molestia por parte de este sector”, aseguró.
Por su parte el PRD realizará su Plenaria los días 26 y 27 de agosto en la Ciudad de México, y donde el tema educativo parece ser el que lidera la prioridad de su agenda principalmente, sin embargo, también existen los temas de seguridad, sobre todo a raíz de los constantes ataques hacia presidentes municipales en las últimas semanas y que a decir de la presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales, se tiene que hacer un protocolo de seguridad integral donde se realicen acciones en materia económica y social sobre todo en los municipios con mayores rezagos.
Entrevistado por Quadratín México, el todavía presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, señaló que los legisladores perredistas analizarán el trabajo realizado hasta el momento y lo que les falta, “son temas que se tendrán que abordar, yo veo una Plenaria configurándose en torno nuestra preocupación de cuáles van a ser los ejes de nuestra actividad, hacer un balance de lo que avanzamos y todavía de lo que queda pendiente y nos vamos a centrar en eso”, indicó.
Cabe señalar que el PRD este período también tendrá entre sus temas internos el cambio de coordinador de la bancada San Lázaro, hasta ahora ocupada por el diputado oaxaqueño Francisco Martínez Neri, sin embargo, al dejar la presidencia de la Mesa Directiva, Zambrano Grijalva se vuelve el candidato natural para liderar la bancada durante el próximo período, sin embargo, no quiso dar detalles al respecto y se limitó a decir, “eso en su momento se analizará (…) Yo no ando armando revueltas ni rebeliones y en todo caso me sujetaré a las disposiciones que nos hemos dado en nuestro reglamente par que tengamos un grupo parlamentario muy fuerte y unido que es lo que se requiere”, sostuvo.
En tanto el PRI, que tendrá en su reunión plenaria el próximo 30 y 31 de agosto en la Ciudad de México, la presencia de varios secretarios de Estado entre los que destacan el de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Hacienda, Luis Videgaray; de Desarrollo Social, José Antonio Meade; de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, entre otros, destaca además del paquete económico, lo referente al “paquete” de justicia.
En ese sentido, el coordinador del PRI en la Cámara baja, César Camacho Quiroz señaló que en el paquete de justicia, como le llamó, hay iniciativas que están en San Lázaro y en el Senado y que se tendrán que abordar, “vamos a impulsar la segunda generación de reformas al Sistema de Justicia Penal Acusatorio, después de su entrada en vigor el pasado 18 de junio, hay evidencia que hay muchos asuntos que se requieren ya ajustar, hay muchas figuras jurídicas, el arraigo, la prisión preventiva oficiosa que vamos a estudiar”, detalló.
Definió que los temas prioritarios es en la agenda priista tiene que ver con los “grandes paquetes” de seguridad y justicia, con el crecimiento económico y a necesidad de mejorar el propio trabajo legislativo, “es decir, las propias cámaras necesitan generar su propio entorno jurídico que haga más óptima la tarea”, indicó.
Asimismo, dejó en claro que en materia educativa no contemplan nada dentro de su agenda, pues aseguró que tanto la Reforma Constitucional como las tres leyes derivadas de ella, lo que necesitan es la aplicación total y no cambios o modificaciones.
Finalmente, el tema que no se ha tocado por ningún grupo, ni los más “plurales”, pero que seguramente provocará intensos debates, es lo concerniente a la iniciativa enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto en torno al reconocimiento legal de los matrimonios igualitarios, donde se ve una clara división, incluso, al interior del mismo PRI, aunque esto fue rechazado por Camacho Quiroz.
En ese sentido, para la bancada tricolor este tema “no está entre nuestras prioridades, está ahí en el cúmulo enorme de asuntos, vamos a marcar prioridades, por lo pronto en este momento no lo está”, sentenció.
Para el PAN el tema está casi vetado, sin embargo, han manifestado su intención de debatirlo, aunque no han especificado si en este período o cuándo. Mientras que el PRD y Morena solo lo han mencionado dentro de los temas a debatir, pero parece ser que el hecho de que sea una iniciativa presidencial, le quita la etiqueta de “prioridad”, y pasa al archivo de asuntos pendientes.