
Invierten 500 millones de pesos en crédito para artesanos
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de abril de 2025.- Para la actriz Mónica del Carmen las mujeres deben vivir Sin fecha de caducidad y la vejez es un objetivo importante, así como significativo, sobre todo en la sociedad actual y lo reflexiona en el teatro.
Dirigidas por Edurne Goded, Regina Flores Ribot, Tae Solana Shimada y Mónica del Carmen son portavoces de otras mujeres en una obra documental hasta el 27 de abril, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Pareciera que todo es intentar no envejecer, estirarnos, llenarnos de botox, hacer un ejercicio extremo y extenuante, ponernos fajas y cosas que oculten esa edad, porque la hegemonía aplasta esa vejez.
Y siento que nosotros luchamos contra esa visión, estamos poniéndola en tela de juicio y afortunadamente creo que la sociedad va cambiando y justo el teatro, la ficción, aporta a esta disertación sobre esas preguntas profundas”, externó, segura, por Zoom.
Siente que el llegar a viejo-vieja, es un punto importante para decir: ‘he vivido, llegado hasta aquí y logrado tener una vejez plena’; entonces, es inevitable todo lo que conlleva, incluso la enfermedad, el olvido y muchas cuestiones degenerativas.
Pero es interesante también cómo vemos en nuestras juventudes y presentes esa perspectiva de hacia dónde vamos y cómo queremos vivirla (vejez) y sobre todo, cómo también no aplastarnos con esas ideas de querer ocultar lo que somos.
Sin fecha de caducidad se compone de una hora de la puesta en escena documental para repensar la vejez y conversatorios en los que el público comparte sus pensamientos los jueves, viernes, sábados y domingos.
Explicó que a lo mejor el título suena como abierto, pero cuando se ve la obra, queda muy claro que la fecha de caducidad es algo que impone la sociedad, una tendencia, unos estereotipos a los que parece que estamos destinados.
Que cuando las mujeres no somos bellas, no somos delgadas, no somos jóvenes, no pertenecemos a la hegemonía tenemos una fecha de caducidad en la cual nos borramos y nos volvemos invisibles.
Y nos volvemos casi un objeto que desechar, cuando no somos deseables o atractivas, y creo que justamente el título hace que cuestiones si realmente hay una fecha de caducidad para la vida, y pues creo que no es un vencimiento como tal sino una cuestión más profunda sobre la vida”, añadió y detalló, emocionada.
Al invitar también a los hombres a esta corta temporada, compartió que el público ríe, llora, se conmueve y quizás en algún punto también enoja, puesto que tiene comedia, mucho drama y es bastante fluida.