![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 04 de octubre de 2016.- Promover el voto de la comunidad latina en los Estados Unidos es fundamental para detener el discurso de odio y xenofobia que representa Donald Trump, candidato republicano afirmaron senadores mexicanos.
En el marco del foro Promoción del voto latino en la elección presidencial de Estados Unidos, la senadora Gabriela Cuevas Barrón, quien preside la comisión de Relaciones Exteriores, afirmó que esta es la primera ocasión en la que México está en el centro del debate en una campaña electoral en aquel país.
“Se habla de México en los debates, ya entre los candidatos para la presidencia de los Estados Unidos, pero no hemos logrado que se hable de México, no hemos logrado tampoco que a través de tener a México en el debate podamos encontrar mejores condiciones y mejores propuestas para los connacionales”, dijo.
Sostuvo que en la actualidad hay más de 55 millones de latinos en los Estados Unidos, de los cuales 25 millones son los registrados para votar en las próximas elecciones.
“Esto representa el 11.3 por ciento del Padrón Electoral; sin embargo, me quedo con la primera diferencia, es decir, los 30 millones de latinos que no se están registrando y que no están votando, y que una cifra de esta magnitud pudiera ser crucial para la elección del próximo 8 de noviembre”, dijo.
El senador Héctor David Flores (PAN) consideró que el destino de los mexicanos en EU se vislumbra negro frente a un discurso de odio.
Esta elección “trasciende enormemente para los mexicanos que trabajan de manera legal en ese país, porque el discurso de Trump lamentablemente ha generado un daño de difícil reversión, porque ya está en la agenda del debate”.
Añadió que el tema de la migración y la relación con México es ineludible y marca una agenda de trabajo de futuro que puede condicionar la tranquilidad de los mexicanos residentes e ilegales.
El senador Armando Ríos Piter, PRD, explicó que los partidos políticos estadounidenses en la relación con México, “han sido buena onda o han sido mala onda, dependiendo de sus intereses”, no porque sientan un gran afecto hacia nuestro país.
Comentó que el presidente Barack Obama ha sido la persona que más deportados ha realizado; en su momento, Bill Clinton extendió una línea de crédito de 20 mil millones de dólares para que México no fracasara; mientras que los republicanos fueron quienes firmaron el Tratado de Libre Comercio.
Y el senador Mario Delgado Carrillo (PRD) señaló que el voto latino va a ser definitivo, “deberíamos involucrarnos en lo que podamos en tratar de convencer a las familias mexicanas que tienen parientes en los Estados Unidos a que efectivamente se movilicen, que se vuelva el voto definitivo”.