
El Plan México de la cuarta transformación
Ciertamente es un acontecimiento novedoso en México que haya reconocimientos por acciones de cuerpos policiacos, fiscalías o jueces, lo cual no es extraño en un país en el que sufrimos un 98 de impunidad frente a actos criminales de cualquier tipo.
Por eso de plano son una sorpresa las felicitaciones del embajador de Canadá al gobierno de Quintana Roo por el esclarecimiento del homicidio de dos turistas de ese país a principio de este año.
Como se recordará el pasado 21 de enero en el hotel Xcaret fueron ejecutados los ciudadanos canadienses Robert James Dinh y Thomas Cherukara a quienes originalmente se ligó con una banda de Vietnam que trafica éxtasis, cocaína y marihuana en Canadá como en Estados Unidos con la cual tendrían una deuda.
Frente a este crimen, el 25 de enero el fiscal general del estado Óscar Montes de Oca dio a conocer la captura de dos implicados en la planeación y ejecución de estos homicidios, razón por la cual Graeme C. Claro, embajador de Canadá en México, envió el pasado martes una carta al gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, en la que expresó su agradecimiento y felicitación a las autoridades del estado por la pronta resolución del caso por parte de la FGE.
Y es que sin duda los principales destinos de Quintana Roo, como Cancún o Playa del Carmen, son por su relevancia internacional foco permanente de atención en materia de seguridad, al grado que a pesar de tener menores índices delictivos que muchas otras entidades, los sucesos delictivos ocurridos en esos centros turísticos tienen gran resonancia.
Según datos oficiales, en 2021 Quintana Roo recibió más de 14 millones de visitantes y e solo tuvo 327 denuncias algún delito, siete de ellos de “alto impacto” y menos del uno por ciento de estos turistas estuvo involucrado en algún acto violento el año pasado.
Un gran número de estos visitantes provienen de Estados Unidos y Canadá, por lo cual las autoridades de esa entidad han construido acuerdos de colaboración con Estados Unidos y Canadá en materia de seguridad.
En fin, así las cosas esperemos que en un futuro se extienda la justicia pronta y expedita en el país y que ya no sea la excepción contar con autoridades eficaces en la investigación de los delitos y el castigo a los criminales.
Vuelta forzada
Controversial sin duda el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia que ordena instituciones de practicar de manera obligatoria el aborto a menores de entre 12 y 17 años que declaren, bajo juramento de decir verdad, haber sido violadas sin que medie permiso de sus padres o tutores o un mandato judicial producto de una denuncia.
Ahora será fundamental que exista un registro y reporte (reservando los datos personales de las víctimas) de las autoridades de salud pública a las fiscalías locales para evitar que haya un subregistro de este atroz crimen.