
Cierra Permanente con trifulca entre Alito y Fernández Noroña
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de agosto de 2025.- Con el objetivo de proteger a la industria nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se publicó en el Diario Oficial el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado.
“Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado”, dijo en la mañanera del pueblo de este jueves.
Marcelo Ebrard puntualizó que a partir de este decreto, ya no se puede importar a México, con carácter de temporal, calzado terminado porque perjudica a la industria nacional.
La medida busca frenar prácticas desleales de importación, fortalecer la producción nacional y defender miles de empleos que dependen de este sector.
El pasado 12 de agosto, en León, Guanajuato, el titular de Economía anunció que el Gobierno federal publicaría el decreto para proteger a la industria nacional del calzado y a sus 130 mil trabajadores de la competencia que representa el ingreso al mercado mexicano de mercancía asiática que no paga aranceles ni impuestos.
“La industria del calzado es una de las industrias más importantes del país, tanto por su tradición como por su presencia actual. Estamos hablando de más de 120 mil, 130 mil trabajadores directos. Indirectos todavía muchos más”, dijo el secretario Ebrard al participar en Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la exposición de calzado y artículos de piel más importante de América Latina.
El referido decreto se aplica bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el cual permite la importación temporal, libre de aranceles e impuestos, de bienes para la manufactura de mercancías destinadas a la exportación.
La Secretaría de Economía detectó que el programa IMMEX se ha utilizado inadecuadamente, para importar calzado que no se usa en procesos manufactureros, sino que se vende en el mercado mexicano sin pagar impuestos o aranceles.