
Hallan muertos a los 3 transportistas desaparecidos en Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo de 2017.- El gobierno de Sonora pretende constituirse como “estado amigo de la industria minera” e impulsa una iniciativa de ley federal para apoyar e incentivar el desarrollo de ese sector en aquella entidad.
A instancias de la gobernadora Claudia Pavlovich, la presidenta de la Comisión Especial de Minería, Susana Corella, gestiona una serie de reformas legales con el fin de reducir impuestos a las compañías, al menos durante el primer año de proyectos de exploración.
De acuerdo al proyecto impulsado por el gobierno sonorense, se plantea permitir la deducibilidad de las inversiones en exploración hasta el décimo año, buscando que Sonora se convierta en el estado más atractivo para la industria minera, nacional e internacional.
El solo anuncio del proyecto de la puso en perspectiva para Sonora, en este año y 2018, inversiones por más de 300 millones de dólares, de acuerdo a anuncios realizados por empresas inversoras, como la canadiense Goldcorp y Grupo Peñoles.
Entre tanto, en Zacatecas, se informó que el gobierno estatal no cuenta con ningún “plan B” ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucional el impuesto minero con el que se esperan recaudar alrededor de 2 mil 500 millones de pesos.
Jorge Miranda Castro, titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) se reunió con diputados de la 52 Legislatura para preparar la defensa ante la controversia constitucional que interpuso el gobierno federal contra el impuesto especial que se pretende cobrar a la actividad minera de ese estado, y que fue incluido en la ley de ingresos de este año.
Miranda Castro informó que durante la reunión, realizada a puerta cerrada la tarde de este miércoles, fueron intercambiados puntos de vista jurídicos y técnicos para contestar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la controversia constitucional pero insistió que no tienen una alternativa ante la posibilidad de que se eche para atrás el gravamen.
“Tenemos la suerte que nos vimos compensados con un incremento de participaciones federales”, dijo el funcionario.