
Retiro de visas a funcionarios es privado, EU no lo informará: Sheinbaum
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/74008/manuel-espino-barrientos-2/» rel=»attachment wp-att-74038″>CIUDAD DE MÉXICO, 8 de enero, (Quadratín México).- Se gesta la construcción de un nuevo partido político nacional que se llamará Concertación Mexicana Partido Político Nacional, anunció el ex panista y actual presidente del Movimiento Volver a Empezar, Manuel Espino. Y, confirmó que el próximo lunes 14 acudirá al Instituto Federal Electoral (IFE) para iniciar en términos de ley el proceso para este propósito.
El ex dirigente de Acción Nacional (PAN), dijo que será un partido distinto a los actuales; toda vez que no será un partido ideológico, sino programático, no será un partido de masas, sino de militancia social ni un partido vinculado al gobierno o a grupos de poder, sino a sectores sociales.
“Estamos pretendiendo inaugurar una nueva etapa de partidos políticos más comprometidos con lo social que con los intereses del partido gubernamental.
“Insistimos en hacer un partido programático, con base en una agenda social que resuelva la problemática nacional y no solamente que la debata desde el punto de vista ideológico”.
Manuel Espino aseveró que Concertación Mexicana estará conformado por personas de diferentes formas de pensamiento, gente de izquierda, de derecha, conservadora y creyente “pero que todos reconocemos que lo importante es que nos aceptemos como mexicanos, comprometidos a resolver la deficiencia educativa, la deficiencia social, pobreza, la violencia, el desempleo”.
Precisó que para que Concertación sea un partido necesita de 200 mil afiliados que tengan presencia en las 32 entidades federativas, ya sea en asambleas estatales o distritales; sin embargo, irán por 240 mil.
En una charla radiofónica, Espino Barrientos recalcó que el primer reto electoral será participar en las elecciones federales del 2015 para diputados.
En cuanto a la presunta desbandada en la militancia del PAN, Manuel Espino reveló que desde hace cuatro años ya se veían síntomas de degradación en el partido “y comentábamos que si no se corregía en ese momento lo que estaba pasando al PAN le iba a pasar lo que ya le sucedió, no solamente perdería las elecciones, sino que comenzaría un proceso de desarticulación severa”.
Recalcó que perder el 80 por ciento de la militancia es una señal de la negligencia y desatención que hubo para corregir los vicios que se estaban adhiriendo y que terminarán por corroerlo y destruirlo paulatinamente.
A pregunta expresa de qué tan culpable es Felipe Calderón en esta debacle del PAN, dijo que a pesar de que hay corresponsabilidad de muchos, sin duda, el principal desarticulador de Acción Nacional, se llama Felipe Calderón.
QMX/mgd